Soria defiende los peajes de respaldo para el autoconsumo de electricidad
El ministro anuncia que el Gobierno aprobar¨¢ la nueva ley del sector el¨¦ctrico este viernes El titular de Industria aplaza la reforma del 'pool' que fija el precio de la luz para el pr¨®ximo a?o
El Gobierno, que aprobar¨¢ la nueva ley del sector el¨¦ctrico en el Consejo de Ministros del pr¨®ximo viernes, no tiene previsto retirar del anteproyecto de esa norma el impuesto sobre el autoconsumo de electricidad conocido como peaje de respaldo. As¨ª lo ha asegurado este martes el ministro de Industria, Energ¨ªa y Turismo, Jos¨¦ Manuel Soria, en respuesta al informe de la "saliente" Comisi¨®n Nacional de la Competencia que tachaba el peaje de discriminatorio.
"No hay inter¨¦s en retirarlo", ha se?alado Soria, que ha insistido en que el Ejecutivo defiende el autoconsumo y por eso lo regula, pero que el impuesto es necesario para evitar que haya usuarios que utilicen el sistema el¨¦ctrico sin contribuir a su mantenimiento. El pol¨ªtico canario tambi¨¦n ha adelantado que solo una vez que se haya culminado la reforma de las actividades reguladas del sector energ¨¦tico ¡ªlo que se prev¨¦ que entr¨¦ en vigor el 1 de enero de 2014¡ª Industria abordar¨¢ otras cuestionas. "A principios" del pr¨®ximo a?o iniciar¨¢ los cambios en la industria gas¨ªstica y despu¨¦s estudiar¨¢ la remodelaci¨®n del mercado mayorista de la electricidad, el llamado pool el¨¦ctrico, que marca el precio de la luz y determina la mitad del recibo.
La remodelaci¨®n del sector gas¨ªstico y del 'pool' el¨¦ctrico tendr¨¢n que esperar a 2014
Precisamente, conseguir que el precio de la luz para los consumidores ¡ªtanto particulares como industriales¡ª se mantenga bajo control ha sido uno de los argumentos centrales de Soria en su defensa de la reforma el¨¦ctrica que est¨¢ llevando a cabo. La factura de la luz en Espa?a es la tercera m¨¢s cara de Europa, solo por detr¨¢s de Irlanda y Chipre. "El Ejecutivo descart¨® un ajuste 100% v¨ªa precio del consumidor", ha recalcado el ministro, que ha definido la nueva regulaci¨®n como "osada", adem¨¢s de "imprescindible" para evitar que el sistema el¨¦ctrico espa?ol quiebre. Tambi¨¦n lo ha presentado como una forma de "mejorar la competitividad" despu¨¦s de que los costes el¨¦ctricos hayan aumentado hasta un 63% en los ¨²ltimos a?os.
?
En un almuerzo organizado por Gestiona Forum en Madrid, el dirigente popular ha insistido en la necesidad de abordar esta reforma el mismo d¨ªa en que ha trascendido que el d¨¦ficit de tarifa ¡ªque se produce porque los ingresos del sistema el¨¦ctrico son inferiores a los costes de la actividad regulada¡ª se situ¨® en los siete primeros meses del a?o en 4.100 millones, un 20,4% por encima de lo previsto y un 5,4% m¨¢s que en el mismo periodo del a?o anterior, seg¨²n datos de la Comisi¨®n Nacional de la Energ¨ªa (CNE).
"No ha sido f¨¢cil", ha dicho Soria, sacar adelante una reforma que entra "en absoluta contradicci¨®n con los intereses" de la industria el¨¦ctrica. El tambi¨¦n presidente del Partido Popular en Canarias ha presumido de que el criterio del Gobierno ha prevalecido ante las reticencias de un sector con una "tradicional y acreditada capacidad de persuasi¨®n ante las administraciones p¨²blicas".
Sobre la cogeneraci¨®n, el ministro ha criticado que en muchas industrias generar electricidad se ha convertido en su prioridad, en algo m¨¢s importante que la propia actividad a la que se dedican. "En 2012 hab¨ªa una previsi¨®n de primas de 1.100 millones pero a final de a?o fueron 1.800 millones", ha ilustrado.
Respecto a la posibilidad de que las cr¨ªticas fuercen cambios en el proyecto durante su tramitaci¨®n parlamentaria, Soria ha afirmado que solo se aceptar¨¢n aquellas enmiendas que "mejoren" la propuesta gubernamental. "Si son para satisfacer intereses particulares la posibilidad de cambiarlas es m¨¢s remota", ha insistido.
¡°Que haya inversores extranjeros interesados en entrar en Gas Natural es una muestra de confianza en la econom¨ªa espa?ola¡±
En otro orden de cosas, el dirigente del PP se ha felicitado de que haya inversores internacionales interesados en comprar a Repsol la participaci¨®n del 30% que tiene en Gas Natural Fenosa. "El hecho en s¨ª de que haya inversores de otros pa¨ªses con inter¨¦s es una muestra de confianza y credibilidad en la econom¨ªa espa?ola", ha apuntado. El ministro ha anunciado que estudiar¨¢ la posible entrada de inversores extranjeros en las grandes empresas espa?olas "caso por caso" antes de valorar si se autoriza o si se deniega, en virtud de la conocida como "funci¨®n 14" de la Comisi¨®n Nacional de la Energ¨ªa.
Antes, Soria se hab¨ªa referido a la "muy complicada" situaci¨®n de la industria del carb¨®n, en alusi¨®n al proceso de liquidaci¨®n judicial iniciado en Coto Minero del Cant¨¢brico, empresa surgida en el 2008 de la fusi¨®n de Minero Sider¨²rgica de Ponferrada y la asturiana Hullas del Coto Cort¨¦s. "Trabajamos con los sindicatos y las empresas para dar con la mejor salida", ha asegurado el ministro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.