La amenaza de otro rescate sobrevuela Portugal por la subida de los intereses

Portugal, despu¨¦s de dos a?os y medio bajo la asistencia financiera internacional, no termina de despegar y la amenaza de un segundo rescate vuelve a resurgir, en l¨ªnea con el aumento de la presi¨®n de los mercados.
Cuando s¨®lo faltan nueve meses para que deje de recibir fondos de de la troika, los intereses que penalizan su deuda soberana siguen por encima del 7 %, como lo hac¨ªan cuando pidi¨® el rescate, y son considerados por los analistas como demasiado altos para que el pa¨ªs recupere su autonom¨ªa financiera.
Adem¨¢s, pese a los cuantiosos ajustes y reformas aplicados en Portugal, a su econom¨ªa todav¨ªa le cuesta arrancar. El Gobierno conservador luso vislumbra ya, sin embargo, las primeras se?ales de recuperaci¨®n y pronostica que el PIB volver¨¢ a crecer en 2014, pero apenas unas d¨¦cimas.
Los mercados parecen m¨¢s preocupados por la sensaci¨®n de inestabilidad pol¨ªtica derivada de la crisis de Gobierno registrada este verano que por la aparici¨®n de indicadores optimistas, en opini¨®n del director de gesti¨®n de activos del Banco Carregosa, Filipe Silva.
"Desde mayo -cuando las obligaciones lusas a diez a?os cotizaban en torno al 5,5 % de inter¨¦s- y hasta hoy se ha agravado la percepci¨®n de riesgo entre los inversores por la crisis pol¨ªtica. Las tasas subieron mucho en aquel momento y por ahora no han regresado a los niveles previos", se?al¨® hoy Silva a Efe.
La decisi¨®n del entonces ministro de Asuntos Exteriores luso, Paulo Portas -l¨ªder a su vez del partido minoritario que garantiza la mayor¨ªa absoluta al Ejecutivo-, de presentar su dimisi¨®n "irrevocable" por divergencias con el primer ministro, Pedro Passos Coelho, elev¨® la preocupaci¨®n de los inversores, que s¨®lo se atenu¨® con su marcha atr¨¢s.
El responsable del mercado de deuda de la entidad lusa record¨® que en los mercados "las buenas noticias tardan m¨¢s tiempo en hacer efecto que las malas" lo que, sumado a un incremento de la presi¨®n que ejercen los inversores generalizado en toda Europa -hasta los intereses sobre el bono germano han subido-, perjudic¨® a Portugal.
Silva coincide con la mayor¨ªa de analistas y expertos lusos que sit¨²an al pa¨ªs ya lejos de Grecia pero todav¨ªa distante de Irlanda, considerado a nivel europeo como el ejemplo a seguir.
"Estamos a medio camino entre uno y otro", apunt¨®.
Prueba de ello es su situaci¨®n en el mercado de deuda. Mientras Dubl¨ªn ya paga menos de un 4 % por sus t¨ªtulos a diez a?os y se prepara para cerrar con ¨¦xito su programa de asistencia financiera, la penalizaci¨®n de la deuda helena supera el 10 %.
En las pr¨®ximas semanas, Portugal afronta varias "pruebas" de envergadura: el fin de la octava y novela evaluaci¨®n de la troika -que se encuentra en Lisboa desde el lunes-, la presentaci¨®n de Presupuestos en el Parlamento y el resultado de las elecciones municipales del 29 de septiembre.
El debate pol¨ªtico est¨¢ monopolizado por la negociaci¨®n con los t¨¦cnicos de la UE y el FMI para lograr una flexibilizaci¨®n de sus exigencias, una petici¨®n que ha logrado poner de acuerdo a empresarios, sindicatos, partidos de izquierda e incluso al Gobierno, aunque este ¨²ltimo con matices.
Seg¨²n c¨¢lculos divulgados por medios lusos -que la semana pasada abrieron sus portadas con el riesgo de que el pa¨ªs necesite un segundo rescate-, Portugal necesita de al menos 8.200 millones de euros para cubrir sus necesidades financieras de 2014.
El Gobierno conservador ya mostr¨® su inter¨¦s en negociar con sus socios europeos un programa similar al que ya dise?a Irlanda y que pretende contar con una l¨ªnea de cr¨¦dito -se habla de unos 10.000 millones de euros- que le facilite la salida de la crisis una vez agotados los fondos de su rescate.
Sin embargo, para tener acceso a este plan de ayuda alternativo es condici¨®n "sine qua non" poder subastar deuda a cambio de intereses sostenibles, un objetivo que Portugal preve¨ªa cumplir en estas fechas cuando firm¨® el rescate con la troika y que, por el momento, se hace esperar.
Oscar Tomasi
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.