Objetivo: fortalecer la clase media
El foro organizado por el Banco Mundial y EL PA?S analiz¨® las reformas que Am¨¦rica Latina necesita para atender las demandas de un sector vital para el desarrollo
Am¨¦rica Latina ha estado asociada hist¨®ricamente con la desigualdad social, polarizada entre una ¨¦lite adinerada y una masa sumida en la extrema pobreza. En la ¨²ltima d¨¦cada, una nueva clase emergente ¡ªpropulsada por un s¨®lido periodo de crecimiento econ¨®mico que ha elevado sustancialmente el ingreso per capita¡ª ha reducido notablemente esa brecha. El creciente poder adquisitivo de la poblaci¨®n ha provocado una importante expansi¨®n del consumo que, a su vez, tambi¨¦n ha impulsado las econom¨ªas hemisf¨¦ricas.
Sin embargo, las protestas, cada vez m¨¢s generalizadas de ciudadanos, precisamente en aquellos pa¨ªses latinoamericanos con mayores ¨ªndices de crecimiento, demuestran que la reducci¨®n de la pobreza y la expansi¨®n de la clase media no implican, de manera autom¨¢tica, una reducci¨®n de la inequidad o una mayor resignaci¨®n. Sus reivindicaciones han desnudado las carencias de las pol¨ªticas sociales de varios Gobiernos latinoamericanos, oblig¨¢ndoles a repensar su actual modelo para afianzar a una clase social esencial para el desarrollo del continente, justo cuando las previsiones de crecimiento han dejado de ser tan halag¨¹e?as.
Fortalecer a las clases medias se ha convertido en el nuevo desaf¨ªo de Am¨¦rica Latina. Esa es una de las conclusiones a las que se lleg¨® el pasado jueves en Washington en el foro sobre la clase media en la regi¨®n organizado por EL PA?S y el Banco Mundial con el patrocinio del Banco Popular. Durante la jornada, los ponentes y participantes analizaron el origen de las movilizaciones de las clases medias y la necesidad de adoptar reformas estructurales para consolidar su crecimiento.
La transformaci¨®n econ¨®mica en Am¨¦rica Latina ¡ªdonde la clase media constituye ya el 30% de la poblaci¨®n¡ª fue presentada por el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, como un ¨¦xito de las pol¨ªticas de crecimiento distributivo, de las transferencias de dinero a los m¨¢s necesitados y de la mejora de los niveles educativos y sanitarios. ¡°En los ¨²ltimos a?os, los Estados han desarrollado pol¨ªticas de inclusi¨®n social, y las transferencias condicionadas que comenzaron en M¨¦xico y Brasil han obtenido resultados extraordinarios que se est¨¢n adoptando en todo el mundo¡±, dijo.
Pese a la notable reducci¨®n de la pobreza, las mejoras en el bienestar asociadas con ese esfuerzo no parecen estar dando resultados, como demuestran las movilizaciones de un amplio espectro de la sociedad latinoamericana. ¡°En Latinoam¨¦rica, las clases medias se han ampliado y exigen un nivel de servicios y atenci¨®n social que los Gobiernos no han sido capaces de satisfacer¡±, se?al¨® el director de EL PA?S, Javier Moreno.
Es la heterogeneidad de la clase media ¡ªa la tradicional se ha incorporado la que proviene de la pobreza¡ª la que hace tan dif¨ªcil definir las caracter¨ªsticas propias de ese grupo de poblaci¨®n y fijar un prop¨®sito com¨²n.El vicepresidente del Banco Mundial para Am¨¦rica Latina, Hasan Tuluy, subray¨® que la riqueza de un pa¨ªs no es determinante exclusivamente para definir el espectro de la clase media. ¡°Un pa¨ªs con ingresos muy altos no supone necesariamente un pa¨ªs con mayor clase media¡±, se?al¨®.
M¨¢s all¨¢ de las causas concretas que llevan a cada sector de la clase media a movilizarse, el anhelo com¨²n es ¡°una expansi¨®n y una mejora en la calidad de los servicios sociales¡± acorde con su nueva situaci¨®n econ¨®mica y con el incremento de la presi¨®n impositiva, como concluy¨® Kim. Aunque la prosperidad se ha generalizado, lo que mueve a las nuevas clases medias no es tanto el mantenimiento de su poder adquisitivo como un sentido generalizado de equidad social al que los gobernantes deben atender para evitar que esa nueva clase ciudadana no se convierta en un foco de conflicto.
Consolidar su crecimiento, para evitar que ese apogeo se quede en un mero espejismo, parece ahora m¨¢s crucial que nunca, cuando el futuro econ¨®mico del hemisferio, lastrado por el descenso del precio de las materias primas, parece amenazar la senda de crecimiento de la primera d¨¦cada del siglo XXI. El secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, insisti¨® en la influencia de la clase media en el impulso de las econom¨ªas y en la necesidad de que se convierta en un agente social del cambio. ¡°Una clase media potente y con perspectiva de seguir mejorando su nivel de vida genera ahorro interno y mejora el clima de negocios para la inversi¨®n privada¡±.
La duda es si la fuerza de la clase media y su capacidad de consumo es suficiente para amortiguar el golpe de un desarrollo econ¨®mico m¨¢s moderado. Esa fluctuaci¨®n supone un riesgo para quienes se han incorporado a esa nueva clase social desde la pobreza, mucho m¨¢s vulnerables a los vaivenes de la econom¨ªa y cuya frustraci¨®n puede, como advirti¨® Iglesias, convertirse en otro polo de tensi¨®n social en el futuro.
El presidente del Banco Popular, ?ngel Ron, defendi¨® tambi¨¦n la necesidad de crear un espacio para la iniciativa privada. ¡°La principal consecuencia de la falta de un tejido de peque?as y medianas empresas es la ausencia de una clase media y la persistencia de fuertes desequilibrios sociales en esos pa¨ªses¡±, dijo. Ron record¨® que las pymes emplean el 67% de toda la fuerza laboral.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.