Zapatero culpa al BCE de que Europa siga en crisis
El expresidente espa?ol critica con dureza la respuesta pol¨ªtica de Alemania Atribuye la larga recesi¨®n al ¡°conservadurismo¡± de Draghi y a los defectos de fabricaci¨®n del euro
La de Europa es una crisis cr¨®nica: mientras el resto del mundo ha salido del pozo, la eurozona se ha quedado atascada en un deprimente marasmo, un estado de sitio del que apenas se adivina la futura recuperaci¨®n. La crisis tiene muchos padres, pero su duraci¨®n y profundidad en Europa ¨Csin comparaci¨®n con las de otros grandes bloques econ¨®micos¡ª tiene dos culpables: Alemania y sobre todo el Banco Central Europeo (BCE). Grosso modo, as¨ª se expres¨® este viernes en Bruselas el expresidente del Gobierno espa?ol Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero: ¡°El euro se ha convertido en una camisa de fuerza¡±. ¡°Sus defectos de fabricaci¨®n y el conservadurismo del BCE frente al activismo de otros grandes bancos centrales es la explicaci¨®n de por qu¨¦ la zona euro, o una parte importante de los pa¨ªses de la zona euro, a¨²n no ha podido superar la crisis, a diferencia de lo que ha ocurrido en la econom¨ªa mundial con EE. UU., los emergentes o Reino Unido", indic¨® en una conferencia junto al ex primer ministro italiano Mario Monti y al l¨ªder liberal en la Euroc¨¢mara, Guy Verhofstadt.
Tras unos meses con un perfil deliberadamente bajo, Zapatero ha vuelto. Publicar¨¢ su visi¨®n de la crisis en apenas un mes, en un libro muy esperado. Y si el debate de anoche sirve como anticipo, el expresidente espa?ol ¨Cque dio un espectacular viraje a su pol¨ªtica econ¨®mica en mayo de 2010, tras una tempestuosa cumbre europea¡ªtiene ganas de jaleo. ¡°La Europa con la que so?amos naci¨® con la idea de la solidaridad, el estado del bienestar y la cohesi¨®n social. No puedo aceptar que esta crisis est¨¦ provocando graves consecuencias pol¨ªticas y sociales por la ausencia de una reacci¨®n m¨¢s contundente. Acepto que el euro se dise?ara para que Alemania lo aceptara. Pero no acepto esta germanizaci¨®n de la pol¨ªtica monetaria: cuando Alemania estaba en crisis y necesitaba una pol¨ªtica expansiva, la tuvo. Ahora una parte de Europa necesita un impulso de liquidez y eso exige un banco central m¨¢s activo, como lo son los de Estados Unidos, Jap¨®n o Reino Unido. Perdemos posiciones si el BCE no reacciona¡±, advirti¨®.
Hubo tambi¨¦n severas cr¨ªticas contra Berl¨ªn. ¡°Nos hace falta que algunos pa¨ªses del centro incorporen la solidaridad sin adjetivos. A la democracia no le sientan bien los adjetivos; a la solidaridad tampoco. Y solidaridad con condiciones [como exige Alemania] no es solidaridad, es otra cosa¡±. Europa necesita, dijo, otro an¨¢lisis de las causas de la crisis y sobre todo otra respuesta. ¡°Mientras persista ese relato injusto de los acreedores y los deudores, los ahorradores y los gastadores, estaremos instalados en la inquietud y en la desafecci¨®n¡±, remat¨®, ¡°en una eurocr¨ªtica que no comparto¡±.
Solo Mario Monti le dio cierta r¨¦plica. Para el tecn¨®crata italiano, la responsabilidad de la crisis ¡°no es del BCE¡±. ¡°El BCE tiene un mandato claro, la inflaci¨®n, y carece de la flexibilidad que tienen los bancos centrales de Estados Unidos o Reino Unido y Jap¨®n. No creo que un cambio de mandato ayudara a Europa: son los Gobiernos nacionales quienes tienen que hacer reformas, aunque tambi¨¦n son necesarias pol¨ªticas de crecimiento en Bruselas¡±. Zapatero no se arredr¨®: ¡°Es poco inteligente que otros bancos centrales est¨¦n tan activos y el europeo no. Deber¨ªa comprar deuda de las empresas y bonos en el mercado secundario si es necesario. Las empresas y las familias de los pa¨ªses que lo necesitan podr¨ªan desendeudarse con m¨¢s facilidad con una verdadera expansi¨®n monetaria que llegara a todos los pa¨ªses. La crisis est¨¢ durando demasiado¡±, zanj¨®.
Zapatero pas¨® de puntillas por las causas de la crisis y por las reacciones cuando se desat¨® la tempestad en la zona euro. Pero hizo un an¨¢lisis muy distinto del de Berl¨ªn y Bruselas: "Cuando estall¨® la crisis, la deuda p¨²blica espa?ola era del 36%, muy inferior a la media europea. El incremento se debe a que el sector p¨²blico ha tenido que salir al rescate del sector privado y a las pol¨ªticas de protecci¨®n social". En otras palabras: el despilfarro p¨²blico no fue el problema, aunque Alemania haya dictado a la Comisi¨®n Europea una pol¨ªtica basada en los recortes que solo se ha atemperado recientemente. En medio de la t¨ªpica deflaci¨®n de deuda, las recetas aplicadas hacen m¨¢s dif¨ªcil reducir el peso de la deuda, seg¨²n el expresidente espa?ol, que apenas hizo otra referencia directa a la econom¨ªa espa?ola: "La austeridad¡±, dijo, ¡°est¨¢ teniendo efectos muy directos sobre las pol¨ªticas del sector p¨²blico. Pero Espa?a va a aguantar¡±. Ah¨ª volvi¨® a resurgir el optimismo antropol¨®gico del que hace gala, pese a su mir¨ªada de cr¨ªticos, el expresidente: para Zapatero, la eurozona tambi¨¦n aguantar¨¢. ¡°El banco central, aun haciendo menos de lo que deber¨ªa, ha hecho cosas. La uni¨®n bancaria avanza. No me cabe duda de que veremos un Tesoro y los eurobonos¡±, cerr¨® en un ¨²ltimo papirotazo con destinatario en Berl¨ªn.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.