¡°Nos tratan como a imputados que van a comisar¨ªa¡±
Una parada critica los controles de los servicios p¨²blicos de empleo para evitar el fraude
![Clara Blanchar](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd42eb252-3247-4bf8-a82a-dacbdd15cbda.jpg?auth=ba9ddd0a7ca3fedbe14dac9f45161dd845b3d85da5342303741f9efccd11c267&width=100&height=100&smart=true)
Concha Hernani no tiene reparo en dar la cara para explicar su experiencia y criticar los exhaustivos controles del SEPE y el trato recibido en el servicio p¨²blico. Hernani (51 a?os y residente en Logro?o), se qued¨® en paro hace cuatro a?os pero tras trabajar en julio y agosto consigui¨® sumar cotizaciones por 12 meses, por lo que en septiembre pudo volver a solicitar cobrar el paro.
A finales de mes, recibi¨® una agresiva carta que le convocaba el d¨ªa 24 a las nueve de la ma?ana, no en la oficina de empleo del gobierno riojano, sino en la oficina provincial del SEPE. El texto era una advertencia: la no comparecencia pod¨ªa acarrear la suspensi¨®n de las prestaciones. Al llegar a la oficina no la atendi¨® un funcionario, sino una guardia de seguridad: le hizo firmar y la cit¨® para el d¨ªa siguiente a las 12, explica. Al d¨ªa siguiente, nueva firma y nueva cita para el d¨ªa siguiente a otra hora¡ y as¨ª una semana entera.
¡°Nos tratan como a imputados que van a comisar¨ªa, te hacen sentir como un delincuente, te humillan y te criminalizan, cuando el ¨²nico delito es estar desempleada y tener derecho a una prestaci¨®n por la que he cotizado durante muchos a?os¡±, espeta. Hernani explica que durante los d¨ªas de control ni siquiera recibi¨® un justificante de su presencia en la oficina, hasta que el ¨²ltimo d¨ªa reclam¨® a la agente de seguridad que le hiciera una fotocopia de los sellos, para tener constancia. La misma persona, asegura, le explic¨® que ¡°los controles de disponibilidad de hacen sobre todo con inmigrantes para perseguir el fraude y el trabajo en negro¡±. ¡°A quien tendr¨ªan que controlar es a los empresarios que contratan de forma irregular¡±, replica Hernani.
La desempleada se indigna con un servicio p¨²blico que ¡°despilfarra recursos, desv¨ªa trabajo propio hacia una empresa de seguridad, lo cual es cesi¨®n ilegal de mano de obra¡± y que ¡°en vez de controlar deber¨ªa destinar recursos a la orientaci¨®n, formaci¨®n e inserci¨®n de los desempleados¡±. ¡°No se puede desplazar o focalizar el fraude en los escasos perceptores de las rentas m¨ªnimas de subsistencia y convertir al desempleado en un sospechoso¡±. Hernani asegura que en los cuatro a?os que lleva pr¨¢cticamente sin trabajar el Servicio Riojano de Empleo no la ha llamado ¡°ni una sola vez¡± para citarle y ofrecerle cursos, orientaci¨®n o empleo.
Pese a las palabras de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa, la semana pasada cuando se refiri¨® a 520.000 perceptores indebidos por prestaciones por desempleo, que en realidad son expedientes en los que ha habido alg¨²n problema administrativo, las cifras que manejan los sindicatos indican que el fraude es residual. La secretaria de Empleo de CC OO, Paloma L¨®pez, recuerda que los datos de julio (los ¨²ltimos de los que dispone) muestran que el 99,55% de los controles de gesti¨®n realizados no tienen ninguna incidencia. El Ministerio no ha respondido la petici¨®n de este diario para conocer si los controles han aumentado.
Desde Catalu?a, el secretario de Relaciones Laborales de la Generalitat, Ramon Bonastre, asegura tambi¨¦n que ¡°el Sepe est¨¢ endureciendo mucho el control de prestaciones¡±. Unos controles que ejerce pese a que, recuerda, el Tribunal Constitucional ha tumbado la modificaci¨®n legislativa que en 2003 retir¨® esta competencia a las comunidades aut¨®nomas para devolverla al Gobierno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Clara Blanchar](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd42eb252-3247-4bf8-a82a-dacbdd15cbda.jpg?auth=ba9ddd0a7ca3fedbe14dac9f45161dd845b3d85da5342303741f9efccd11c267&width=100&height=100&smart=true)