Los permisos por maternidad bajan un 3,97 por ciento y los de paternidad un 4,48 por ciento
Los permisos por maternidad tramitados en los nueve primeros meses del a?o descendieron un 3,97 % respecto al a?o anterior y se situaron en 219.248, en tanto que los de paternidad bajaron el 4,48 %, hasta 179.655, seg¨²n los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
La Seguridad Social destin¨® 1.338,5 millones de euros en total a estas prestaciones (7,8 % menos que un a?o antes), de los que 1.189,4 fueron para las licencias por maternidad (el 8,06 % menos) y 149,2 millones de euros para las de paternidad (el 5,6 % menos).
De los subsidios de maternidad tramitados, la mayor parte, 215.479, fueron disfrutados por la madre (el 3,98 % menos) y 3.769 por el padre (el 3,28 % menos).
Los permisos por maternidad est¨¢n dotados con una cuant¨ªa equivalente al total del salario y son abonados por la Seguridad Social durante las 16 semanas de la licencia, que puede ser cedida parcialmente al padre para que disfrute de ese tiempo a la vez que la madre o a continuaci¨®n.
Por otro lado, el permiso de paternidad es independiente del de la madre y se puede compatibilizar con el de maternidad en caso de que haya sido cedido.
Su cuant¨ªa tambi¨¦n corresponde al cien por cien del salario y se abona por un periodo de 15 d¨ªas.
Por comunidades, el mayor n¨²mero de permisos por maternidad concedidos correspondi¨® a Andaluc¨ªa (38.709), Madrid (37.756), Catalu?a (37.819) y Comunidad Valenciana (21.112).
Por lo que respecta a los permisos por paternidad y por comunidades, a la cabeza se situaron Catalu?a (33.157), Madrid (30.773), Andaluc¨ªa (28.037), Comunidad Valenciana (17.212) y el Pa¨ªs Vasco (10.778).
Los padres pueden solicitar, adem¨¢s, excedencias para el cuidado de hijos, menores acogidos u otros familiares.
En los nueve primeros meses de 2013 se contabilizaron 27.685 excedencias, de las que 25.723 fueron presentadas por mujeres y 1.962 por hombres.
Si se compara con el mismo per¨ªodo de 2012 el descenso en el n¨²mero total de excedencias ha sido del 4,49 %, ya que ha habido 1.301 prestaciones menos.
Por comunidades, el mayor n¨²mero de excedencias ha sido en Madrid (6.216), Catalu?a (3.778), Pa¨ªs Vasco (2.660), Andaluc¨ªa (2.549), Comunidad Valenciana (2.253) y Castilla y Le¨®n (1.606).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.