Inversiones millonarias y m¨¢s integraci¨®n, retos energ¨¦ticos de Am¨¦rica Latina
Inversiones de hasta 2 billones de d¨®lares en los pr¨®ximos 20 a?os y una mayor integraci¨®n tanto f¨ªsica como jur¨ªdica son los grandes retos de Am¨¦rica Latina en materia de energ¨ªa, seg¨²n se desprende de un informe sobre el sector difundido hoy por varios organismos regionales.
El documento, titulado "Energ¨ªa: una visi¨®n sobre los retos y oportunidades en Am¨¦rica Latina y el Caribe", fue presentado este jueves en Montevideo, en la sede de la Asociaci¨®n Latinoamericana de Integraci¨®n (Aladi), a cargo de la secretar¨ªa t¨¦cnica del estudio.
El Banco de Desarrollo de Am¨¦rica Latina (CAF) financi¨® el trabajo, en el que participaron tambi¨¦n la Comisi¨®n Econ¨®mica para Am¨¦rica Latina y el Caribe (Cepal), la Organizaci¨®n de Estados Americanos (OEA) y la Organizaci¨®n Latinoamericana de Energ¨ªa (Olade).
Adem¨¢s, intervinieron la Asociaci¨®n Regional de Empresas del Sector Petr¨®leo, Gas y Biocombustibles en Latinoam¨¦rica y el Caribe (Arpel) y la Comisi¨®n de Integraci¨®n Energ¨¦tica Regional (CIER).
En la presentaci¨®n, el secretario general de la Aladi, Carlos "Chacho" Alvarez, se congratul¨® porque Am¨¦rica Latina "tiene una de sus fortalezas en ese sector" y consider¨® el informe "de importancia estrat¨¦gica para la regi¨®n".
En el acto, el especialista senior de Energ¨ªa de CAF, Mauricio Garr¨®n, situ¨® entre los retos regionales la "eficiencia energ¨¦tica", en la que existe un "gran potencial subutilizado", la innovaci¨®n tecnol¨®gica, en la que Latinoam¨¦rica "est¨¢ muy rezagada", o el "desarrollo de todas las fuentes energ¨¦ticas", en especial las "renovables".
La integraci¨®n de estas ¨²ltimas con las del petr¨®leo y el gas, que todav¨ªa acaparan la matriz energ¨¦tica con el 41 % y el 28 %, respectivamente, y el cuidado del medio ambiente son otros de los objetivos para la CAF, que hizo hincapi¨¦ asimismo en la necesidad de captar capitales para mantener el ritmo de desarrollo.
Con ese fin, "en los pr¨®ximos 20 a?os necesitaremos de uno a dos billones de d¨®lares para el sector en recursos internacionales", afirm¨® el vicepresidente de Energ¨ªa de esa entidad, Hamilton Moss.
Seg¨²n Moss, para lograr esos fondos "no ser¨¢ suficiente" con llamar a la puerta de "todos los bancos multilaterales" que existen, por lo que va a ser importante la implicaci¨®n de los gobiernos y del sector privado.
La directora de Asuntos Estrat¨¦gicos de ARPEL, Amanda Pereira, remarc¨® por su lado que "la regi¨®n ocupa el segundo lugar en reservas de petr¨®leo y gas", antes de revelar que, en ese terreno, "la inversi¨®n de 2010 a 2035" deber¨¢ de ser de "77.000 millones de d¨®lares por a?o".
El secretaria ejecutivo de CIER, Juan Carrasco, pidi¨® mejorar la "accesibiidad a la energ¨ªa" el¨¦ctrica, que hoy llega apenas a un tercio de la poblaci¨®n rural y tiene un grado de cobertura en general del 94 %.
Seg¨²n el estudio, la regi¨®n sufre "p¨¦rdidas el¨¦ctricas, tanto t¨¦cnicas como no t¨¦cnicas, del orden del 13 o el 14 por ciento", lo que representa en dinero 500 millones de d¨®lares anuales.
Para el secretario ejecutivo de la Olade, Victorio Oxilia, "el gran reto es c¨®mo atender de una manera sostenible" el futuro incremento de energ¨ªa respetando el medio ambiente, adem¨¢s de que sea "asequible" al ciudadano y que siga siendo "competitivo" para el sector productivo.
Oxilia destac¨® que en la regi¨®n hay "un proceso de articulaci¨®n pol¨ªtica muy importante" mediante el Consejo Energ¨¦tico Sudamericano, de la Uni¨®n Sudamericana de Naciones (Unasur), y la Reuni¨®n de Ministros de Energ¨ªa de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac).
El informe -manifest¨®- debe ser tomado "como una orientaci¨®n", no como una pauta "de prioridades" para las pol¨ªticas p¨²blicas de los pa¨ªses porque "los gobiernos tienen la soberan¨ªa suficiente, la potestad suficiente para administrar sus recursos energ¨¦ticos y naturales en general en beneficio de sus pueblos".
Por ¨²ltimo, el representante en Montevideo de la OEA, John Biehl, fue el ¨²nico que se refiri¨®, aunque de forma indirecta, a la seguridad jur¨ªdica, muy en boga en los ¨²ltimos a?os por enfrentamientos entre multinacionales y gobiernos, sobre todo sudamericanos.
"Tiene que haber una voluntad pol¨ªtica y una robustez democr¨¢tica entre nosotros que nos lleve a ser totalmente respetuosos de los Estados de derecho internacionales para crear esa nueva Am¨¦rica Latina que todos deseamos", apunt¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.