Tribunal avala al costarricense ICE para comercializar servicios 4G
![Un cliente es atendido en una tienda de la compa?¨ªa Movistar en San jos¨¦ (Costa Rica). EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5WTEM2JI44UHN43R34F7PMHSPY.jpg?auth=d276010f78784124d255fc2b6fe70bce81af987017dfd66795ea5a48f3f90564&width=414)
Un Tribunal de Costa Rica dio hoy el aval al estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) para que comercialice servicios 4G, tras descartar una acci¨®n presentada por la empresa espa?ola Telef¨®nica, que opera bajo la marca Movistar.
"Con esta resoluci¨®n judicial el ICE puede poner a disposici¨®n de todos los costarricenses los beneficios de los servicios m¨®viles 4G, los cuales permiten el acceso de banda ancha m¨®vil a velocidades mayores", indic¨® en un comunicado la estatal, operador el¨¦ctrico y de telecomunicaciones.
Movistar hab¨ªa solicitado al Tribunal Contencioso Administrativo una medida cautelar para que el ICE no comercializara los servicios en la banda de 2.6 GHz, usada para la 4G, pues consideraba que no estaba autorizado a utilizar las frecuencias para ese fin.
Sin embargo, el Tribunal rechaz¨® la petici¨®n del operador.
El ICE asegur¨® que las frecuencias ubicadas entre los 2.5 y 2.69 GHz le fueron otorgadas para telecomunicaciones mediante un decreto ejecutivo de 1998 y que esa "concesi¨®n fue adecuada" en una resoluci¨®n del Ministerio de Ambiente, Energ¨ªa y Telecomunicaciones de 2009.
El ICE anunci¨® en junio pasado que en el segundo semestre de 2013 comenzar¨ªa a comercializar los servicios de cuarta generaci¨®n (4G) y hoy indic¨® que informar¨¢ pronto la fecha oficial.
A finales de 2011, Costa Rica abri¨® a la competencia el mercado de las telecomunicaciones, que hasta ese a?o estuvo en manos del monopolio estatal del ICE, y entonces comenzaron operaciones las firmas extranjeras Claro y Movistar.
Datos de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) indican que en 2012 estaban activas 5,5 millones de l¨ªneas m¨®viles para una penetraci¨®n del 116 % y los ingresos por telecomunicaciones ascendieron a unos 1.010 millones de d¨®lares, lo que equivale a un 2,2 % del producto interno bruto (PIB) del pa¨ªs.
En 2010, la penetraci¨®n de telefon¨ªa celular en el pa¨ªs era de un 69 % y en 2011 se acercaba al 90 %.
Los datos de la Sutel indican que en 2012 el 79 % de los usuarios de telefon¨ªa m¨®vil eran clientes del ICE, 9 % de Claro, marca de la mexicana Am¨¦rica M¨®vil, y el 7 % de Movistar. El resto son clientes de otras compa?¨ªas locales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.