AIE: Oriente Medio mantendr¨¢ su monopolio sobre el crudo pese al auge de EEUU
Los pa¨ªses de Oriente Medio, encabezados por Arabia Saud¨ª, mantendr¨¢n su monopolio en el mercado del petr¨®leo pese al auge de Estados Unidos y la mayor producci¨®n de Brasil, indic¨® hoy la Agencia Internacional de la Energ¨ªa (AIE).
La AIE present¨® en Londres su informe sobre Perspectivas para la Energ¨ªa Mundial, que cubre el periodo hasta 2035, en el que pronostica que, tras una d¨¦cada de preponderancia estadounidense, Oriente Medio volver¨¢ a situarse a mediados de 2020 como principal fuente de crecimiento del suministro mundial de crudo.
La demanda mundial de petr¨®leo habr¨¢ aumentado en un tercio en ese plazo, hasta 101 millones de barriles diarios, por la subida del consumo en China, la India -que se sit¨²a a la cabeza en 2020- y tambi¨¦n en los pa¨ªses de Oriente Medio.
El economista jefe de la AIE, Fatih Birol, advirti¨® que no es correcto utilizar el impulso puntual de EEUU, que se convertir¨¢ en 2015 en el principal productor del mundo, para enviar "se?ales equivocadas" a Oriente Medio, que podr¨ªa dejar de invertir adecuadamente en sus instalaciones y ello se traducir¨ªa en precios m¨¢s altos en el futuro.
Estados Unidos vive una revoluci¨®n energ¨¦tica gracias a la explotaci¨®n de fuentes no convencionales, como el gas de esquisto y el crudo ligero, pero este dominio "durar¨¢ solo una d¨¦cada", seg¨²n la AIE, pues los recursos son escasos.
As¨ª, para 2025 Oriente Medio recupera su liderazgo en el mercado debido a que la regi¨®n "es la ¨²nica fuente grande de crudo a precio asequible", apunt¨® Birol.
La Agencia destaca en su informe el avance de Brasil, que va en camino de convertirse en 2015 en exportador neto de petr¨®leo, como resultado de los nuevos descubrimientos de reservas en aguas profundas y el bajo consumo interno, debido a que el Gobierno potencia el uso de los biocombustibles.
En este sector del mercado energ¨¦tico -los combustibles biol¨®gicos- el pa¨ªs latinoamericano es pionero, y se calcula que para 2035 tendr¨¢ una cuota de exportaciones del 40 %, al tiempo que su producci¨®n de crudo alcanzar¨¢ los 6 millones de barriles diarios, el triple que hoy en d¨ªa.
En su informe, la Agencia Internacional de la Energ¨ªa, que analiza el mercado energ¨¦tico para sus 28 pa¨ªses miembros, advierte de la disparidad de precios de la electricidad y el gas en distintas partes del mundo, siendo los m¨¢s perjudicados la Uni¨®n Europea y Jap¨®n, lo que supone "una desventaja competitiva" para la producci¨®n industrial.
"Los consumidores de la industria en Jap¨®n o la UE pagan m¨¢s del doble por la electricidad que sus colegas en EEUU", que ver¨¢ como crece su exportaci¨®n de bienes cuya producci¨®n requiere mucha energ¨ªa, como los petroqu¨ªmicos, se?ala el estudio.
Para mitigar el impacto de esa diferencia de precios, Birol recomend¨® en general mejorar la eficiencia energ¨¦tica, reducir los subsidios a combustibles f¨®siles (que ascendieron a 544.000 millones de d¨®lares en 2012) y acelerar el avance hacia un mercado global del gas, como lo hay del petr¨®leo.
En el caso de la UE, adem¨¢s de la eficiencia energ¨¦tica, Birol aconsej¨® renegociar los contratos que expiran en los pr¨®ximos diez a?os, gestionar los subsidios a renovables para que no pesen en el consumidor o el crecimiento econ¨®mico y explorar "de forma sostenible" fuentes propias de energ¨ªa como el gas de esquisto.
La AIE remarca que la preocupaci¨®n por obtener fuentes de energ¨ªa a buen precio no debe hacer que disminuyan los esfuerzos para atajar el cambio clim¨¢tico, para lo que el mundo "no va por el buen camino".
Seg¨²n este organismo con sede en Par¨ªs, las emisiones de di¨®xido de carbono del sector de la energ¨ªa aumentar¨¢n en un 20 % para 2035, lo que, si no se toman medidas, conllevar¨¢ a largo plazo un incremento de la temperatura global de 3,6?C, muy por encima del objetivo oficial de 2?C.
Judith Mora
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.