Europa planta cara a los bancos que manipularon el eur¨ªbor
Tres entidades rechazan pactar con la Comisi¨®n, que ultima una multa millonaria. La Euroc¨¢mara topa con fuertes obst¨¢culos para regular los ¨ªndices.
Una operaci¨®n que cada ma?ana hacen tres decenas de bancos condiciona lo que millones de ciudadanos y empresas europeas pagan por sus cr¨¦ditos. Tan solo en Espa?a, hay casi 600.000 millones de euros en hipotecas y la mayor parte son a tipo variable ligados al eur¨ªbor.
La manipulaci¨®n de este ¨ªndice amenaza con costarle caro a seis entidades. HSBC, Cr¨¦dit Agricole, JPMorgan, Deutsche Bank, Royal Bank of Scotland y Soci¨¦t¨¦ G¨¦n¨¦rale deber¨¢n pagar una multa millonaria que la Comisi¨®n Europea tiene previsto anunciar antes de fin de a?o. Las autoridades de Competencia negocian con los investigados un acuerdo que, a cambio de informaci¨®n y de aceptar el castigo, les supondr¨ªa una rebaja en la sanci¨®n del 10%. Pero tres de ellos (HSBC, Cr¨¦dit Agricole y JPMorgan) se han levantado de la mesa negociadora y amenazan con dar batalla, seg¨²n fuentes financieras.
La actitud de estos bancos contrasta con la de Barclays, que denunci¨® el caso ante Bruselas a cambio de quedar exonerado de cualquier castigo por parte de los servicios que dirige el comisario Joaqu¨ªn Almunia. La multa puede, en teor¨ªa, ascender al 10% de los ingresos de cada entidad, lo que supondr¨ªa, por ejemplo, casi 5.000 millones de euros en el caso del HSBC. Nadie espera que las cifras sean tan altas, pero s¨ª ser¨¢ una pena importante.
La sanci¨®n ser¨¢ inmediata para las que asuman su culpa; mientras que si no hay acuerdo, el proceso promete ser m¨¢s largo y complicado. Pese a cobrar menos dinero, la Comisi¨®n prefiere un pacto porque as¨ª podr¨ªa centrarse en otros asuntos y se librar¨ªa de posibles quejas posteriores. Tras este castigo, Bruselas decidir¨¢ sobre la manipulaci¨®n del l¨ªbor, el ¨ªndice de referencia interbancario del mercado anglosaj¨®n.
La forma poco transparente con la que se calcula el eur¨ªbor ha fomentado los abusos. El ¨ªndice est¨¢ pensado para reflejar el tipo al que los bancos se prestan dinero entre s¨ª. Pero el problema es que no se usan los datos de transacciones reales, sino que se calcula con la informaci¨®n que aportan 31 bancos que operan en Europa. Y, como ya pas¨® con el l¨ªbor, ahora se ve que los datos que aportaban las entidades estaban hinchados.
¡°Siempre ha recibido cr¨ªticas por no reflejar las verdaderas tensiones de liquidez de la econom¨ªa. Ante este esc¨¢ndalo, es necesaria una nueva regulaci¨®n¡±, dice Joaqu¨ªn Maudos, catedr¨¢tico de la Universidad de Valencia. El primer paso, sostiene, pasar¨ªa por ampliar sustancialmente el n¨²mero de bancos que aportan los datos para evitar pr¨¢cticas oligopol¨ªsticas.
Pero la multa no es la ¨²nica iniciativa con la que las instituciones europeas tratan de restablecer la confianza en unos ¨ªndices que condicionan los presupuestos de tantas familias y empresas. La Comisi¨®n propuso hace dos meses nuevas reglas para evitar en el futuro pr¨¢cticas que, solo en Italia, han arrebatado 3.000 millones de euros a 2,5 millones de hogares, seg¨²n c¨¢lculos de los consumidores. Pero la norma propuesta por el comisario Michel Barnier, que debe ser acordada con el Parlamento Europeo y el Consejo, choca con los eurodiputados que desean rebajar su alcance.
Las divergencias en la C¨¢mara de Estrasburgo amenazan con hacer imposible su aprobaci¨®n antes de las elecciones de mayo de 2014. ¡°Los brit¨¢nicos se niegan a que el regulador europeo de los mercados tenga poderes sobre la City londinense y el l¨ªbor. Y nosotros creemos que los ¨ªndices europeos tienen que estar supervisados por un organismo europeo¡±, se?ala el eurodiputado verde Sven Giegold. Fuentes comunitarias resumen en dos los grandes obst¨¢culos que el proyecto debe salvar en la Euroc¨¢mara: decidir qui¨¦n ejercer¨¢ como supervisor y el alcance de la nueva regulaci¨®n.
Y ahora, las divisas
"Hemos recibido informaci¨®n sobre el mercado de divisas que puede generar ciertos problemas". El comisario europeo de Competencia, Joaqu¨ªn Almunia, confirmaba esta semana que las malas pr¨¢cticas no se han limitado al l¨ªbor o el eur¨ªbor. Siete supervisores financieros investigan al menos a 15 grandes bancos por la presunta manipulaci¨®n de los cambios, seg¨²n el Financial Times. "No puedo anticipar cu¨¢l ser¨¢ nuestra opini¨®n", a?adi¨® Almunia.
Los supervisores de Reino Unido, Suiza, EE UU y Hong Kong se concentran en el tipo de cambio entre euro y d¨®lar, el de mayor liquidez en el mundo. Pero tambi¨¦n inspeccionan la libra, el d¨®lar australiano y divisas escandinavas. Entre los bancos investigados est¨¢n Barclays, Citigroup, Deutsche Bank, Goldman Sachs, HSBC, JPMorgan, Morgan Stanley, Royal Bank of Scotland, Standard Chartered y UBS. Almunia se?al¨® que algunas entidades han proporcionado informaci¨®n a Bruselas para ayudar a los reguladores en la investigaci¨®n para, a cambio, obtener alg¨²n tipo de beneficios. ¡°Antes del esc¨¢ndalo del l¨ªbor, la gente pensaba que pod¨ªa confiar en estos ¨ªndices. Ahora se presupone que hay riesgo de manipulaci¨®n. Quiz¨¢s la manipulaci¨®n no es la excepci¨®n, sino la norma¡±, a?adi¨® Almunia al diario brit¨¢nico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.