La OPEP se re¨²ne sin visos de cambiar su oferta de crudo y satisfecha con el precio
![Vista general de la 163? reuni¨®n de la Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP), celebrada el pasado mes de mayo en Viena (Austria). EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XIOAG7CZ7EVXMQOR7HVNANGLLM.jpg?auth=85a34f853adb554bddd6c6536c88598bff4ac23712952ef3df59883a1ca016aa&width=414)
La Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP) celebra hoy una reuni¨®n ministerial, satisfecha con los actuales precios por encima de los 100 d¨®lares por barril, y con todo apuntando a un mantenimiento del nivel de producci¨®n del grupo en los 30 millones de barriles diarios (mbd).
"Los precios son buenos, el suministro y la demanda est¨¢n en equilibrio y los inventarios est¨¢n bien situados", ha definido en Viena la situaci¨®n Ali Naimi, ministro de Petr¨®leo de Arabia Saud¨ª, con un tercio de la producci¨®n total de la OPEP, l¨ªder del grupo.
Con el precio del crudo claramente por encima de los 100 d¨®lares, se espera que el cartel petrolero tender¨¢ a mantener inalterada su actual producci¨®n conjunta, que se calcula en 29,89 mbd.
Ese bombeo es ligeramente inferior al tope m¨¢ximo de 30 mbd que los 12 pa¨ªses productores mantienen sin cambios desde hace dos a?os.
Las importantes ca¨ªda del suministro entre miembros de la OPEP, como Libia, Irak y Nigeria, han sido compensadas sobre todo por Arabia Saud¨ª, en un momento en el que productores ajenos al grupo -como EEUU y Canad¨¢- han aumentado su producci¨®n.
El caso que m¨¢s preocupa a la OPEP es el de Libia, que debido a la inseguridad ha pasado de producir por encima del mill¨®n de barriles diarios en verano a apenas una quinta parte de esa cifra, hasta alrededor de los 300.000 barriles diarios.
Con la previsi¨®n de que el grupo, que suministra el 40 por ciento del crudo que quema el planeta, no toque sus cifras, la atenci¨®n de esta reuni¨®n se centra en Ir¨¢n y en su posible vuelta plena a los mercados, siempre y cuando se levanten las sanciones de la ONU a las que est¨¢ sometido por su conflictivo programa at¨®mico.
Tras el reciente acuerdo nuclear interino entre Teher¨¢n y las grandes potencias, el debate se centra ahora en qu¨¦ podr¨ªa ocurrir si se suspenden las restricciones a la exportaci¨®n de crudo iran¨ª.
Las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU y las unilaterales impuestas por EEUU y la Uni¨®n Europea han dejado las ventas de petr¨®leo iran¨ª en 1,2 mbd, frente a los 2,5 mbd de antes.
Si Ir¨¢n bombea m¨¢s, sus once socios tendr¨¢n que cerrar los grifos proporcionalmente, si quieren cumplir con sus propios topes y desean mantener el nivel de precios que consideran como "id¨®neo", es decir, alrededor de los 100 d¨®lares por barril.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.