JPMorgan prev¨¦ que Espa?a crezca un 1% en 2014 y ve signos ¡°alentadores¡±
El banco de inversi¨®n apoya la recuperaci¨®n: "Espa?a ha vuelto"

La econom¨ªa espa?ola crecer¨¢ un 1 % en 2014, seg¨²n un informe del banco JPMorgan, que considera que varios datos "alentadores" en los ¨²ltimos meses sobre producci¨®n industrial, exportaciones, consumo interno y confianza respaldan esa previsi¨®n.
El informe, destinado a clientes de la entidad, en general inversores nacionales e internacionales, se?ala que la situaci¨®n del pa¨ªs ha mejorado lo suficiente en los ¨²ltimos meses como para "crecer a un ritmo aceptable" durante este a?o.
JPMorgan preve¨ªa anteriormente un incremento del PIB del 0,7 % en el curso de 2014.
El banco de inversiones destaca en el documento, titulado "Spain is back" (Espa?a est¨¢ de vuelta) que la econom¨ªa del pa¨ªs ha registrado "un progreso significativo desde mediados de 2013", y apunta especialmente a la recuperaci¨®n de la demanda interna en los datos del PIB del tercer trimestre del a?o pasado.
Tambi¨¦n recuerda el progreso de la gran mayor¨ªa de los indicadores de sentimiento econ¨®mico, especialmente en el sector servicios.
JPMorgan espera que durante 2014 se mantenga la tendencia creciente de las exportaciones, que en 2013 supusieron el 33 % del PIB, frente al 17 % de 2007, gracias al proceso de devaluaci¨®n interna -sobre todo por la reducci¨®n de costes laborales- que ha reforzado la competitividad exterior espa?ola.
A¨²n as¨ª, reconoce que ese proceso "no ha sido indoloro", ya que ha estado unido a una ca¨ªda de los salarios y un "aumento masivo del n¨²mero de desempleados".
Sobre los bancos, el documento cree que est¨¢n "bien capitalizados" y han registrado una mejora importante de su liquidez, aunque todav¨ªa deben realizar provisiones para "limpiar sus balances".
Sin embargo, JPMorgan no prev¨¦ una mejora significativa de las condiciones de financiaci¨®n de las empresas o el consumo durante este a?o.
A pesar de ello, las cifras de consumo privado del tercer trimestre del a?o pasado "son alentadoras", y la recuperaci¨®n de la paga extraordinaria de Navidad de los funcionarios p¨²blicos supondr¨¢ aproximadamente un 0,5 % del PIB, algo "importante en el apoyo del poder de compra" junto con la estabilizaci¨®n del desempleo y la baja inflaci¨®n.
El informe considera que el objetivo de d¨¦ficit p¨²blico para 2014 "es alcanzable" y resume la situaci¨®n reconociendo "el destacable ajuste logrado por la econom¨ªa espa?ola".
Aunque JPMorgan considera que la debilidad del cr¨¦dito y los elevados intereses en el cr¨¦dito a las empresas "no se atenuar¨¢n r¨¢pidamente", cree que la econom¨ªa espa?ola tiene "suficiente dinamismo" como para volver al crecimiento "incluso en ausencia de una mejora significativa de las condiciones de financiaci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.