Christine Lagarde espera que a partir de 2014 llegar¨¢n siete a?os de vacas gordas
La responsable del FMI: "El optimismo est¨¢ en el aire: la etapa de hielo ha quedado atr¨¢s" Advierte de que en las econom¨ªas avanzadas ve un aumento "de los riesgos de deflaci¨®n", lo que podr¨ªa resultar "desastroso" para la recuperaci¨®n
![La directora gerente del FMI, Christine Lagarde](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TTQP3HUBT4TVNMXWUVUQ5GF72E.jpg?auth=964864f501770970e7ca77569f712edc7e860b1365501cec4b220d8a3bcb1eda&width=414)
Tras la tempestad llega la calma. Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, ha comenzado el a?o con mucho optimismo. En su discurso ante la Asociaci¨®n Nacional de la Prensa, en un acto celebrado en Washington, ha dado por terminado lo peor de la crisis y ha anunciado los mejores presagios para los a?os pr¨®ximos. Este a?o comenzar¨¢ un periodo de siete a?os de vacas gordas, seg¨²n Lagarde. "La crisis a¨²n persiste. Sin embargo, el optimismo est¨¢ en el aire: la etapa de hielo ha quedado atr¨¢s, y el horizonte es m¨¢s brillante.?Mi gran esperanza es que 2014 resulte trascendental de otra forma: que sea el a?o en que los siete a?os de debilidad, en t¨¦rminos econ¨®micos, se conviertan en siete a?os de bonanza", ha vaticinado.
La directora gerente del Fondo ha recordado que este a?o es especial en muchas formas: el centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial, el 70 aniversario de la conferencia de Bretton Woods que dio origen al FMI y el 25 aniversario de la ca¨ªda del Muro de Berl¨ªn. Ser¨¢ tambi¨¦n el s¨¦ptimo aniversario del inicio de la gran crisis financiera "que r¨¢pidamente se convirti¨® en la mayor calamidad econ¨®mica mundial desde la Gran Depresi¨®n". Lagarde cree que ser¨¢ tambi¨¦n el punto de inflexi¨®n hacia la recuperaci¨®n. "?Es esto una ilusi¨®n? No", ha apuntado.
El mundo puede crear m¨¢s puestos de trabajo antes de que nos tengamos que preocupar por si el genio de la inflaci¨®n mundial sale de su botella" Christine Lagarde, directora gerente del FMI
Lagarde, sin embargo, ha insistido en que no todo el trabajo ha finalizado. La recuperaci¨®n, considera, "requiere un esfuerzo sostenido y sustancial pol¨ªtico, la coordinaci¨®n y la combinaci¨®n adecuada de pol¨ªticas". El FMI todav¨ªa no ha publicado sus previsiones actualizadas. Sin embargo, Lagarde ha repasado las principales tendencias que han observado en la econom¨ªa mundial. Entre ellas, ha destacado que durante la segunda mitad de 2013 se ha experimentado una mejor¨ªa econ¨®mica que "debe fortalecerse a¨²n m¨¢s en 2014", debido en gran parte a la mejor evoluci¨®n de las econom¨ªas avanzadas. Aun as¨ª, ha recordado que los riesgos persisten.
"El crecimiento global est¨¢ todav¨ªa atrapado en un progreso bajo. Queda por debajo de su potencial, que creemos que es de alrededor del 4%. Esto significa que el mundo puede crear m¨¢s puestos de trabajo antes de que nos tengamos que preocupar por si el genio de la inflaci¨®n mundial sale de su botella", ha bromeado. Con una inflaci¨®n por debajo de los objetivos de muchos bancos centrales, ha advertido, en las econom¨ªas avanzadas ven un aumento "de los riesgos de deflaci¨®n", lo que podr¨ªa resultar "desastroso" para la recuperaci¨®n. "Si la inflaci¨®n es el genio, la deflaci¨®n es el ogro que hay que combatir con decisi¨®n", ha se?alado.
Lagarde tambi¨¦n ha lanzado un aviso para las econom¨ªas emergentes: representan las tres cuartas partes del crecimiento mundial durante los ¨²ltimos cinco a?os. "Sin embargo, un n¨²mero cada vez mayor de los mercados emergentes se est¨¢n desacelerando a medida que el ciclo econ¨®mico cambia", ha recordado. La desigualdad, opina, tambi¨¦n crece, lo cual amenaza la sostenibilidad.
El crecimiento global est¨¢ todav¨ªa atrapado en un progreso bajo. Queda por debajo de su potencial
"En general, la direcci¨®n es positiva, pero el crecimiento mundial sigue siendo demasiado bajo, demasiado fr¨¢gil y demasiado desigual. Por otra parte, no es suficiente para crear los puestos de trabajo para los m¨¢s de 200 millones de personas en todo el mundo que los necesita", ha concluido. Como receta, Lagarde ha pedido mantener las pol¨ªticas necesarias para asegurar que la situaci¨®n mejora. "Sin duda, hemos evitado un escenario peor de los casos durante la crisis, gracias a los esfuerzos de los encargados de formular pol¨ªticas globales durante los ¨²ltimos cinco a?os", ha alabado.
En las econom¨ªas avanzadas, recomienda el Fondo, los bancos centrales "deber¨ªan volver a las pol¨ªticas monetarias m¨¢s convencionales solo cuando un s¨®lido crecimiento est¨¦ firmemente arraigado". Al mismo tiempo, considera, deben utilizar las nuevas herramientas y pol¨ªticas que se han mostrado eficaces, siempre teniendo en cuenta que el mundo est¨¢ interconectado. "Una de nuestras fortalezas ser¨¢ saber mirar la foto m¨¢s amplia, ver c¨®mo todas las partes en movimiento encajan y c¨®mo lo que sucede en un pa¨ªs afecta a la econom¨ªa mundial en general", recomienda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.