El Gobierno de Merkel aborda la pol¨ªtica energ¨¦tica y las pensiones como gran reto
El gobierno alem¨¢n prepara una reuni¨®n del Consejo de Ministros extraordinario, en la que, tras un comienzo accidentado de la legislatura, se perfilar¨¢n algunas de las l¨ªneas maestras en campos claves como la pol¨ªtica energ¨¦tica o la reforma de las pensiones.
Los dos proyectos figuran entre los m¨¢s importantes de la legislatura y ambos han sido objeto de cr¨ªticas de diversos sectores de la pol¨ªtica y en algunos aspectos incluso dentro de la misma coalici¨®n de gobierno.
Ambos planes est¨¢n a cargo de ministros del Partido Socialdem¨®crata (SPD) que pretenden demostrar su capacidad de acci¨®n dentro del equipo de gobierno presidido por Merkel como jefa de la CDU.
En la pol¨ªtica energ¨¦tica, el ministro de Econom¨ªa y l¨ªder del SPD, Sigmar Gabriel, quiere reducir las ayudas a las renovables para abaratar los precios de la electricidad, seg¨²n se desprende de un documento que ser¨¢ presentado el pr¨®ximo mi¨¦rcoles al Consejo de Ministros y al que han tenido acceso varios medios alemanes.
En concreto, el plan es reducir el precio garantizado por kilovatio hora a las nuevas plantas de energ¨ªas renovables de los 17 c¨¦ntimos actuales a 12 c¨¦ntimos en 2015.
La diferencia entre el precio garantizado por kilovatio hora y los precios de la bolsa de energ¨ªa de Leipzig es pagada por los usuarios del sistema energ¨¦tico a trav¨¦s de una tasa especial.
Eso lleva a que cuando, como ha pasado ¨²ltimamente, los precios de la bolsa bajan la tasa sube lo que ha llevado incluso a un encarecimiento de la energ¨ªa.
Aunque hay consenso en el objetivo de reducir los precios de la electricidad, el que el camino pase por un recorte de las ayudas a la renovables ha generado malestar en grupos ecologistas.
En el campo de las pensiones, se plantea una reforma que puede tener un costo cercano a los 60.000 millones de euros hasta 2020, seg¨²n se desprende del proyecto de ley al que han tenido acceso varios medios alemanes.
La ministra de Trabajo alemana, la socialdem¨®crata Andrea Nahles, espera que el Consejo de Ministros apruebe el proyecto -que se discutir¨¢ ya esta semana en la reuni¨®n extraordinaria- el 29 de enero, para que luego comience el tr¨¢mite parlamentario.
La reforma contempla mejoras para las madres con hijos nacidos antes de 1992, la posibilidad de una jubilaci¨®n anticipada para aquellos que hayan cotizado durante 45 a?os y subidas en las pensiones de invalidez.
La jubilaci¨®n anticipada ser¨ªa a los 63 a?os para los nacidos en 1952 y posteriormente cada a?o la edad aumentar¨ªa un mes, de acuerdo con el plan vigente de aumentar paulatinamente la edad legal de jubilaci¨®n hasta los 67 a?os.
Hasta 2019 los gastos adicionales se pagar¨¢n con las reservas del seguro de pensiones y con la renuncia a una baja de las cotizaciones y s¨®lo a partir de 2020 de destinara dinero adicional proveniente de la recaudaci¨®n fiscal.
Una de las cr¨ªticas que se hacen a los planes de Nahles es que, contra lo que originalmente pretend¨ªa el SPD, las mejoras a las pensiones a las madres se paguen con dinero de las cotizaciones y no con dinero del fisco. Esa cr¨ªtica viene de la oposici¨®n y de algunos sectores del propio SPD.
El otro reparo tiene que ver con volver a abrir la posibilidad de la jubilaci¨®n anticipada lo que es visto por muchos cr¨ªticos con una se?al equivocada que en cierto modo va a contracorriente de las reformas realizadas en el segundo gobierno de Gerhard Schr?der y consideradas como la base de la buena situaci¨®n actual de Alemania.
Adem¨¢s, otros cr¨ªticos dicen que la medida s¨®lo favorece a aquellos que tuvieron ingresos regulares durante toda su vida laboral y no a aquellos que tuvieron largas fases de desempleo con lo que no se contribuye a luchar contra el peligro de la pobreza en la vejez.
Rodrigo Zuleta
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.