Un joven emprendedor londinense convierte la inform¨¢tica en un juego de ni?os
A sus 23 a?os, el joven emprendedor brit¨¢nico Alex Klein ultima las primeras unidades de Kano, un ordenador de bajo coste (79 euros, 107 d¨®lares), pensado para que los ni?os aprendan inform¨¢tica, que ha logrado financiar a trav¨¦s de internet.
Klein alumbr¨® su proyecto mientras estudiaba Econom¨ªa Pol¨ªtica en Cambridge, lo present¨® en el portal Kickstarter, una popular plataforma de financiaci¨®n colectiva, y recaud¨® en un mes un mill¨®n de euros (1,3 millones de d¨®lares), quince veces m¨¢s fondos de los 100.000 d¨®lares (73.000 euros) que necesitaba para comenzar a comercializar su invento.
Pocas semanas despu¨¦s, ha reunido a un reducido equipo de ingenieros y creativos en un estudio en Shoreditch, un barrio de moda en el este de Londres, y espera comenzar a despachar pedidos antes de julio.
"Estamos asombrados y conmovidos", admiti¨® a Efe el joven emprendedor, que ha logrado que 13.386 personas de 47 pa¨ªses aportasen entre 9 y 999 d¨®lares (entre 6,5 y 730 euros) para hacer realidad su proyecto.
En vista de ese ¨¦xito, Klein no duda en afirmar que ¨¦l y su equipo se han propuesto "cambiar el mundo" desde su peque?o despacho londinense, facilitando que la gente "tome el control de la tecnolog¨ªa".
Kano, el primer producto que ha dise?ado este joven brit¨¢nico criado en Estados Unidos, es un ordenador que se vende desmontado y que un ni?o de ocho a?os puede ensamblar en apenas un minuto. "Es tan simple como un juego de Lego", describe Klein.
El coraz¨®n de Kano es una peque?a placa base, del tama?o de una tarjeta de cr¨¦dito, que se encaja en un estuche transparente al que se conectan cuatro cables identificados por colores (rojo, amarillo, azul y verde).
Al unir el peque?o aparato a una televisi¨®n, aparece en la pantalla una versi¨®n simplificada del sistema operativo Linux, con la que los ni?os pueden jugar, familiarizarse con ese entorno inform¨¢tico y aprender sus primeras nociones de programaci¨®n.
La placa base que da vida a Kano se llama Raspberry Pi, un circuito integrado de bajo coste pensado por ingenieros de Cambridge para introducir la inform¨¢tica en entornos educativos, que Klein ha sabido aprovechar al m¨¢ximo.
El joven emprendedor no ha estado solo a la hora de materializar su idea: ha contado con la eficiente ayuda de su primo Saul Klein, cofundador del portal de pel¨ªculas Lovefilm y exdirectivo de Skype.
Klein, que ha colaborado como periodista en la revista Newsweek, cuenta adem¨¢s con un tercer socio, Yonatan Raz-Friedman, antiguo oficial de inteligencia israel¨ª, quien est¨¢ al frente de la parte econ¨®mica del negocio.
"Los tres vinimos a Londres a finales de 2013 y decidimos embarcarnos en una misi¨®n conjunta: iniciar una compa?¨ªa de inform¨¢tica orientada a gente creativa, de todos los niveles de experiencia y de todo el mundo", relat¨® el brit¨¢nico.
Su aventura comenz¨® con la fabricaci¨®n casera de 200 ordenadores que el propio Klein empaquet¨® y vendi¨®, gracias al boca a boca, a escuelas, profesores y padres de Londres.
Ese primer ¨¦xito confirm¨® su intuici¨®n de que un ordenador barato pensado para el sector educativo pod¨ªa ser un producto con buena aceptaci¨®n en el mercado y se puso manos a la obra para perfeccionar el aparato, hasta dar vida a Kano.
El ¨²ltimo a?o lo ha pasado depurando el dise?o, mejorando el sistema operativo y trazando un plan comercial que ha despegado definitivamente tras obtener 1,5 millones de d¨®lares (1,11 millones de euros) en Kickstarter.
"La gente quiere volver a tener el control sobre sus dispositivos, quiere poder crear y jugar con la tecnolog¨ªa, no ser simplemente consumidores", sostiene el joven Alex Klein, que aspira a que su compa?¨ªa lance en el futuro otros productos pensados para que el propio usuario se encargue de montar sus aparatos. Guillermo Ximenis.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.