El FMI recorta ligeramente el crecimiento para Am¨¦rica Latina
El Fondo redujo en una d¨¦cima la expansi¨®n para 2014, que ahora calcula en el 3% para el conjunto de la regi¨®n.
El crecimiento se acelerar¨¢ en Am¨¦rica Latina durante los pr¨®ximo dos a?os, aunque no tanto como se esperaba. El Fondo Monetario Internacional recort¨® una d¨¦cima la expansi¨®n para 2014, que ahora calcula en el 3% para el conjunto de la regi¨®n frente al 2,6% el pasado a?o. De ah¨ª subir¨ªa al 3,3% el a?o pr¨®ximo, pero en este caso el ajuste es de dos d¨¦cimas a la baja. Para M¨¦xico mantiene la proyecci¨®n mientras que para Brasil la revisa a la baja.
El ajuste contrasta con una ligera revisi¨®n al alza en una d¨¦cima para la econom¨ªa global, que ahora proyecta crecer¨¢ al 3,7% este a?o y un 3,9% en 2015. Es decir, la regi¨®n latinoamericana crecer¨¢ por debajo de la media. En el caso del conjunto de los pa¨ªses emergentes y de las econom¨ªas en desarrollo, se mantiene en el 5,1% para 2014 y se eleva al 5,4% para el a?o pr¨®ximo.
Olivier Blanchard, economista jefe del FMI, se?ala que durante los pr¨®ximos dos a?os habr¨¢ una mayor rotaci¨®n del crecimiento desde la econom¨ªa emergentes hacia las avanzadas. Un mejor rendimiento de los pa¨ªses industrializados, explic¨®, beneficiar¨¢ a Am¨¦rica Latina por el lado del sector exterior. Pero se?ala que lo neutralizar¨¢ la debilidad en el precio de las materias primas.
Es el caso, de Brasil. El FMI anticipa ahora que crecer¨¢ un 2,3% este a?o, al mismo ritmo que el pasado. Eso representa un recorte de dos d¨¦cimas en el crecimiento. Para 2015, repuntar¨ªa al 2,8% pero en este caso es cuatro d¨¦cimas m¨¢s d¨¦bil de lo que se anticip¨® en octubre. M¨¦xico, el otro pa¨ªses analizado cree que con una tasa del 3% y el 3,5% avanza hacia un crecimiento m¨¢s normal.
Est¨¢ por ver tambi¨¦n c¨®mo afecta a la regi¨®n la vuelta a la normalidad monetaria. Como se?al¨® Thomas Helbling, tanto Brasil como M¨¦xico se benefician del repunte en el crecimiento de EE UU. El FMI le mejora dos d¨¦cimas el ritmo de expansi¨®n para 2014, al 2,8%, desde el 1,9% en 2013. Para el pr¨®ximo ejercicio subir¨ªa al 3%, pero en este caso supone un recorte de cuatro d¨¦cimas.
Blanchard no ve que el inicio de la retirada de est¨ªmulos por parte de la Reserva Federal est¨¦ teniendo un efecto en las econom¨ªas de Am¨¦rica Latina. Es m¨¢s, considera que el plan marcado por el banco central de EE UU es razonable y tampoco espera que se vaya a ver forzado a abandonar m¨¢s pronto de los previsto la inyecci¨®n de liquidez en la econom¨ªa por la v¨ªa de la compra de bonos.
Lo que no tienen muy claro en el FMI es que la Fed disponga de instrumentos para hacer frente a los efectos no deseados de esta masa de est¨ªmulos, en el caso de que los tipos de inter¨¦s se mantengan tan bajos tanto tiempo. Blanchard si alert¨® de que la recuperaci¨®n en las naciones m¨¢s desarrolladas puede verse afectada por la deflaci¨®n, fruto de que crecen por debajo de su potencial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.