El Gobierno argentino asegura que dar¨¢ continuidad a la compra de d¨®lares
Kicillof asegura que el Estado vigilar¨¢ para que no haya subidas de precio injustificadas

El ministro de Econom¨ªa argentino, Axel Kicillof, ha afirmado que la nueva autorizaci¨®n a particulares para adquirir d¨®lares "tendr¨¢ continuidad en el tiempo" y que el Gobierno impondr¨¢ sanciones si tras la devaluaci¨®n del peso hay abusos de precios por parte de sectores nacionales. El ministro ha subrayado que el levantamiento parcial de las restricciones a la compra de d¨®lares que entrar¨¢ en vigor este lunes, "va a tener continuidad, va a ser mensual en base a los ingresos y va a apuntar a los que no han accedido a los d¨®lares en este tiempo".
Durante una entrevista en la televisi¨®n p¨²blica argentina, Kicillof ha se?alado tambi¨¦n que habr¨¢ controles y sanciones del Estado para evitar que haya subidas de precios injustificadas por parte de los sectores de producci¨®n nacional, no afectados por las cotizaciones de las divisas. El ministro ha declarado que "el comerciante que dice que hubo un devaluaci¨®n del 16%" por ello aumenta los precios "miente y roba", porque "el componente importado de la econom¨ªa es del 30%".
El titular de la cartera de Econom¨ªa explic¨® que el efecto de la devaluaci¨®n no es lineal "ni sobre los precios ni sobre el salario", e inst¨® a organizaciones y sindicatos a que ayuden a controlar los precios.
Las declaraciones de Kicillof salen al paso de la incertidumbre sobre el impacto que tendr¨¢ la acusada devaluaci¨®n de la moneda nacional durante la semana pasada -cuando la cotizaci¨®n del d¨®lar cerr¨® en 8 pesos por cada unidad tras acumular un incremento semanal del 17%- sobre los precios.
El Gobierno logr¨® estabilizar la cotizaci¨®n tras anunciar por sorpresa que a partir de este lunes se levantar¨¢n parte de las restricciones del denominado "cepo al d¨®lar", vigentes desde 2011, al permitir a personas f¨ªsicas comprar la divisa para ahorro y tenencia. Agrupaciones de supermercados argentinos advirtieron durante el fin de semana de que la depreciaci¨®n tendr¨¢ consecuencias en los costes, e incluso llegaron a se?alar que algunos intermediarios aplicaron ya subidas de entre el 5 y el 10%.
La inflaci¨®n es una de las principales preocupaciones de la sociedad argentina, y aunque Gobierno pronostica una inflaci¨®n del 10,4% para 2014, las consultoras privadas cifran ese ¨ªndice alrededor del 30%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.