Las 16 compuertas, clave para el canal
Panam¨¢ exige al consorcio que se comprometa por escrito a fijar fechas de entrega Una empresa italiana es la responsable de su construcci¨®n y solo ha enviado cuatro puertas
![Cristina Galindo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F631efc54-58c6-4024-ba01-9477c207042a.jpg?auth=96cd6923f5d0e6546520b324e0164774b71c72f82abab457e2a3092f5ec12c20&width=100&height=100&smart=true)
![Llegada de las cuatro primeras compuertas en agosto pasado.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CAGQ36OD6HE2TS3KF4B6O6CA3E.jpg?auth=bc92c8df5876b33e3ba427e27521ddc0137cf8933d5ab8b1ffca3100e62cf076&width=414)
Son 16 moles de m¨¢s de 3.000 toneladas de peso, 58 metros de largo, 30 de alto y 10 de ancho. Las compuertas que el consorcio responsable de las obras del canal de Panam¨¢, liderado por la constructora espa?ola Sacyr, tiene que instalar para hacer posible la ampliaci¨®n de la v¨ªa mar¨ªtima son una pieza clave para el proyecto. Hasta la hecha han sido entregadas cuatro. Otras tantas deber¨ªan haber sido suministradas a finales de 2013, pero problemas con el transportista lo impidieron y siguen en Italia, donde est¨¢ la empresa que las fabrica por encargo del consorcio. Ahora, la Autoridad del Canal de Panam¨¢ (ACP) pide nuevas garant¨ªas sobre la entrega.
La ¨²ltima propuesta de los administradores del canal ¡ªenviada el fin semana para intentar poner fin a la disputa por sobrecostes multimillonarios que mantiene con el consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC)¡ª establece fechas espec¨ªficas para la entrega de las compuertas, cuya construcci¨®n fue encargada por GUPC a la empresa italiana Cimolai. Las cuatro primeras piezas llegaron a Panam¨¢ el verano pasado, tras un largo viaje de un mes en un buque semisumergible. Pero la ACP a¨²n est¨¢ pendiente de recibir otras cuatro compuertas por problemas con la empresa propietaria de la embarcaci¨®n utilizada para el transporte. En su d¨ªa, el consorcio inform¨® de que estaba en b¨²squeda de otro buque para completar el traslado. Hay que tener en cuenta que no hay muchos barcos en el mundo capaces de un encargo de estas caracer¨ªsticas. Las otras ocho compuertas a¨²n est¨¢n en proceso de fabricaci¨®n.
La construcci¨®n de estas compuertas se lleva buena parte del presupuesto del contrato adjudicado en 2009 al Grupo Unidos por el Canal. El total asciende a 3.200 millones de d¨®lares (2.400 millones de euros) y la parte de compuertas, v¨¢lvulas y sistema electromec¨¢nico absorbe 1.100 millones de d¨®lares. Cada compuerta pesa 3.500 toneladas, el equivalente a 2.000 veh¨ªculos juntos, cinco veces m¨¢s que las actuales, que rondan las 700 toneladas. De las 16 compuertas que se fabrican, ocho ser¨¢n ubicadas en el lado Atl¨¢ntico y otras tantas en el Pac¨ªfico. Las m¨¢s grandes ¡ª33 metros de altura y casi 4.300 toneladas¡ª ser¨¢n colocadas en el lado del Pac¨ªfico, por su mayor riesgo s¨ªsmico y sus mareas m¨¢s altas.
El segundo env¨ªo de compuertas no lleg¨® en noviembre, como estaba previsto, seg¨²n la ACP
Las fechas de entrega de estas compuertas es uno de los puntos de negociaci¨®n que tienen que resolver las partes para reanudar las obras de ampliaci¨®n. Los trabajos llevan paralizados desde la semana pasada despu¨¦s de que la ACP y el consorcio abandonaran la mesa formal de negociaci¨®n, aunque los contactos para llegar a una soluci¨®n no han dejado de producirse en los ¨²ltimos d¨ªas. El motivo de la disputa gira en torno a sobrecostes de 1.600 millones de d¨®lares que el consorcio quiere que la ACP cofinancie.
Pese a los problemas de liquidez del consorcio, el administrador de la ACP, Jorge Quijano, ha asegurado que no habido problemas con la empresa italiana porque el subcontratista ha seguido trabajando sin interrupci¨®n.
El proyecto de ampliaci¨®n del canal se inici¨® en 2007 e implica una inversi¨®n cercana a los 5.250 millones de d¨®lares. El proyecto de construcci¨®n del tercer juego de esclusas, a cargo de GUPC, es que el que absorber¨¢ la mayor parte del presupuesto. El objetivo es duplicar la capacidad de carga de 300 a 600 toneladas al a?o, con barcos llamados pospanamax, que permiten trasladar 12.000 contenedores, en lugar del l¨ªmite actual de 4.000.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Cristina Galindo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F631efc54-58c6-4024-ba01-9477c207042a.jpg?auth=96cd6923f5d0e6546520b324e0164774b71c72f82abab457e2a3092f5ec12c20&width=100&height=100&smart=true)