El FMI prev¨¦ un "s¨®lido" crecimiento del 5,4 por ciento en Bolivia para 2014

El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostic¨® hoy un "s¨®lido" crecimiento del 5,4% para la econom¨ªa de Bolivia en 2014, gracias a las exportaciones de hidrocarburos y un moderado impulso fiscal, aunque advirti¨® sobre los riesgos de "inestabilidad" de la nueva Ley de Servicios Financieros.
En su informe anual de revisi¨®n de la econom¨ªa boliviana, conocido como "Art¨ªculo IV", el Fondo subray¨® que viene de registrar un crecimiento del PIB de 6,7% en 2013, "la mayor tasa de crecimiento de los ¨²ltimos 30 a?os, apuntalada por fuertes exportaciones de hidrocarburos, el consumo privado y pol¨ªticas macroecon¨®micas acomodaticias".
Adem¨¢s, la jefa de la misi¨®n del Fondo, Ana Corbacho, recalc¨® en conferencia telef¨®nica la "solidez" de la econom¨ªa boliviana y la "holgada" situaci¨®n de sus reservas internacionales, de casi un 50% del PIB, que proporcionan margen a las autoridades para enfrentar shocks externos.
Por otro lado, los t¨¦cnicos de la instituci¨®n internacional valoraron la "r¨¢pida" respuesta de Bolivia al aumento de la inflaci¨®n a mediados de 2013 a trav¨¦s de la restricci¨®n monetaria.
De cara a 2014, se prev¨¦ que se logren anclar las expectativas inflacionarias, y anticipa una inflaci¨®n de 5,5%.
Tambi¨¦n consideraron resistente el sistema financiero, pero el Fondo mostr¨® sus dudas acerca de la reciente nueva Ley de Servicios Financieros, que podr¨ªa "modificar significativamente el panorama" dado que "subordina las actividades del sector financiero a objetivos sociales que podr¨ªan crear riesgos para la estabilidad financiera".
Por ¨²ltimo, el FMI apunt¨® como recomendaciones "mejorar la sostenibilidad fiscal a medio" plazo evitando una excesiva dependencia en los ingresos por hidrocarburos, a trav¨¦s de "una mejor focalizaci¨®n de los subsidios a los combustibles y una mayor eficiencia de las inversiones p¨²blicas", entre otros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.