El nuevo jerogl¨ªfico el¨¦ctrico
El mecanismo que entrar¨¢ en vigor el pr¨®ximo 1 de abril abre muchos interrogantes en el sector el¨¦ctrico y en el colectivo de consumidores


La subasta el¨¦ctrica desaparece. Desde abril, los precios de la luz ya no se atendr¨¢n a la subasta por el precio medio del mercado mayorista. La factura oscilar¨¢ seg¨²n el precio del mercado cada hora para quienes tengan un contador inteligente. Esta revoluci¨®n ha levantado interrogantes:
? ?Por qu¨¦ las el¨¦ctricas no est¨¢n contentas con la reforma?
Las el¨¦ctricas se quejan de que objetivo del Gobierno de moderar precios y acabar con el d¨¦ficit de tarifa no se ha cumplido, y, a cambio, ha recortado la retribuci¨®n a las el¨¦ctricas. Estas piden que el mercado se liberalice totalmente y el precio de la energ¨ªa sea libre.
? ?Y con el nuevo mecanismo que sustituye a la subasta?
Dicen que el nuevo sistema ser¨¢ extremadamente vol¨¢til, m¨¢s que el anterior, pues el precio podr¨ªa modificarse cada mes o cada dos meses en vez de cada trimestre como antes. El consumidor nunca sabr¨¢ qu¨¦ le cuesta la electricidad que consume y no podr¨¢ planificar su demanda. Aseguran que supone un freno a la liberalizaci¨®n e introduce complejidades de car¨¢cter t¨¦cnico.
? ?Y qu¨¦ dicen las renovables?
Los inversores en energ¨ªa renovable protestan porque ten¨ªan un r¨¦gimen de retribuci¨®n muy alto y se les han cambiado las reglas en mitad del partido, reduci¨¦ndolas.
? ?Qu¨¦ es el PVPC?
Es el Precio Voluntario al Peque?o Consumidor que sustituy¨® a la llamada Tarifa de ?ltimo Recurso (TUR) de antes de la reforma. Resulta de una media del registrado en el mercado mayorista en el periodo de facturaci¨®n (uno o dos meses) o, para los que tienen contador horario, las fluctuaciones de cada hora. Afecta a quien tenga contratada una potencia inferior a 10 Kw y se compone de los precios regulados (peajes, primas e impuestos), que suponen el 58,4%, y los no regulados (el precio de la energ¨ªa), el 41,6%.
? ?Qu¨¦ son los peajes?
Los peajes son la parte de la factura que se destina a pagar los costes de acceso a la red el¨¦ctrica. Tiene dos componentes, uno fijo, la potencia contratada, y otro variable, el consumo, que ponderar¨¢n de forma distinta de como lo hac¨ªan hasta ahora (la potencia pasa del 65% al 40% y el consumo, del 35% al 60%). Dentro de los costes de acceso est¨¢n el transporte, la distribuci¨®n, la gesti¨®n, el operador del sistema, las primas al r¨¦gimen especial y energ¨ªas renovables y el d¨¦ficit tarifario.
? ?Qu¨¦ es el d¨¦ficit de tarifa?
Es la diferencia entre los ingresos de las el¨¦ctricas y los costes que la regulaci¨®n les reconoce por suministrar electricidad. Por tanto, el d¨¦ficit es regulatorio, ya que los costes reales de las empresas son inferiores a los que la regulaci¨®n les reconoce. El d¨¦ficit alcanz¨® a finales de 2013 los 30.000 millones. Para hacer frente hab¨ªa tres opciones: subir las tarifas; financiar los costes que no cubren las tarifas con los Presupuestos del Estado; o bajar los costes reconocidos de la generaci¨®n el¨¦ctrica. Esta es la que persigue la reforma.
? ?Qu¨¦ son las Comercializadoras de Referencia?
Hasta ahora, la TUR la gestionaban las comercializadoras de ¨²ltimo recurso, que han pasado a llamarse Comercializadoras de Referencia. Han pasado de las cinco filiales de las grandes el¨¦ctricas (Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, Hidrocant¨¢brico y E.ON) a tres m¨¢s (Cide HC-Energ¨ªa, Empresa de alumbrado el¨¦ctrico de Ceuta y Gaselec). El consumidor tiene derecho a elegir comercializadora y esta est¨¢ obligada a publicar sus precios.
? ?Qu¨¦ son los contadores horario o inteligentes?
El Plan de Sustituci¨®n de Equipos de Medida indica que para los suministros de hasta 15 Kw de potencia deber¨¢n ser sustituidos los antiguos contadores por nuevos equipos digitales antes del 31 de diciembre de 2018. En la actualidad, hay siete millones de usuarios con nuevos contadores. Es decir, todav¨ªa quedan las dos terceras partes. Los contadores digitales ofrecen datos a tiempo real y permiten aprovechar al m¨¢ximo la tarifa cuando es m¨¢s barata, conectar con Internet y saber el gasto de manera m¨¢s eficiente.
? ?Cu¨¢nto cuestan?
El coste ronda los 43 euros m¨¢s 10 de instalaci¨®n, aunque se puede alquilar, lo que tiene un coste de un euro al mes. El mantenimiento corre a cargo de la distribuidora, as¨ª como las incidencias (errores de lectura, aver¨ªas...).
? ?Qu¨¦ es el bono social el¨¦ctrico?
Es una medida para favorecer a los colectivos m¨¢s vulnerables. Supone la congelaci¨®n de la tarifa y afecta a unos 1,5 millones de hogares. Pueden acogerse los clientes con una potencia contratada inferior a tres Kw; los pensionistas con prestaciones m¨ªnimas; las familias numerosas y hogares con todos sus integrantes en desempleo. Debe ser la vivienda habitual.
? ?Por qu¨¦ es Espa?a uno de los pa¨ªses m¨¢s caros de la UE?
Espa?a es el tercer pa¨ªs de la UE con la electricidad m¨¢s cara, tr¨¢s Chipre e Irlanda, dos islas. Seg¨²n Eurostat, el coste del Kw/hora que se paga en Espa?a es un 27,6% m¨¢s elevado que la media de los 28. Esto ocurre porque Espa?a ha incluido tradicionalmente en la tarifa las primas, subvenciones y sobrecostes que provienen de su pol¨ªtica energ¨¦tica que no tienen otros pa¨ªses. Adem¨¢s, a efectos de electricidad, pr¨¢cticamente una isla y la interconexi¨®n va muy retrasada.
? ?C¨®mo es el sistema en los otros pa¨ªses de la UE?
11 pa¨ªses, entre los que est¨¢n Alemania, Reino Unido, Austria, Noruega, Suecia, Holanda, e Irlanda, no tienen tarifas reguladas y la comercializacion se encuentra liberalizada. Otros cinco (incluyendo Dinamarca, Polonia y Portugal) tienen planes para eliminar la TUR.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
