CCOO y UGT piden al Gobierno que solicite la retirada del ERE de Coca-Cola

CCOO y UGT quieren que el Gobierno solicite a la direcci¨®n de Coca-Cola que suspenda el ERE y propicie un dialogo y una negociaci¨®n entre el embotellador, la empresa y los sindicatos que suponga la presentaci¨®n de un plan industrial y de empleo.
As¨ª figura en un documento que han redactado, al que ha tenido acceso Efeagro, que ambos sindicatos han consensuado y con la que buscan apoyos entre los partidos pol¨ªticos con el objetivo de que se debata como proposici¨®n no de ley en el Pleno.
Seg¨²n el texto, los sindicatos reclaman que se suspenda el ERE, porque "no tiene sentido, ni justificaci¨®n alguna cerrar centros de producci¨®n y despedir a miles de trabajadores de Coca-Cola cuando tienen unos beneficios sustanciosos".
Los sindicatos quieren con esta proposici¨®n que el Gobierno se implique en propiciar un espacio de di¨¢logo y negociaci¨®n entre la embotelladora, Coca Cola Iberian Partners, y su matriz, The Coca Cola Company, con los sindicatos representativos.
Proponen que se presente y se discuta un "Plan Industrial y de Empleo, al objeto de establecer el escenario adecuado para dotar de una soluci¨®n al conflicto que haga posible y compatible la prioridad del empleo y el mantenimiento de las plantas de producci¨®n, junto con la implantaci¨®n de las pol¨ªticas y estrategias que la empresa considere para competir en el mercado".
Los sindicatos recuerdan en el texto que Coca-Cola Iberian Partners ha presentado un ERE para la reestructuraci¨®n de las embotelladoras y delegaciones comerciales que plantea "a grandes l¨ªneas, 1.253 despidos de 4.270 trabajadores, es decir un 30 % de toda la plantilla y el cierre inmediato de 4 plantas de producci¨®n asentadas en Asturias, Madrid, Alicante y Palma de Mallorca.
Indican en su propuesta que Coca-Cola Espa?a tiene un beneficio de alrededor de 900 millones de euros y una facturaci¨®n de m¨¢s de 3.000 millones en el ¨²ltimo ejercicio.
Datos por los que, aseguran, "no tiene sentido, ni justificaci¨®n alguna el cierre de centros de producci¨®n y el despido de trabajadores que se pretende, con un planteamiento err¨®neo tanto en lo social, econ¨®mico ecol¨®gico y medioambiental, de una supuesta reestructuraci¨®n/optimizaci¨®n organizativa y productiva.
Los sindicatos se ha reunido para plantear esta propuesta con PSOE, Izquierda Plural, PNV y Ciu, adem¨¢s de con el ministro de Agricultura, Alimentaci¨®n y Medio Ambiente, Miguel Arias Ca?ete, y est¨¢n pendientes de mantener una reuni¨®n con el PP en los mismos t¨¦rminos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.