El director de "The Act of Killing" y su relaci¨®n con los verdugos indonesios
![Fotograf¨ªa facilitada por AVALON, la distribuidora en Espa?a del documental "The Act of Killing" (El arte de matar). El director nominado al ?scar por el documental "The Act of Killing", Joshua Oppenheimer, explic¨® hoy que hay que acercarse a los verdugos para entender la matanza de comunistas entre 1965 y 1966 en Indonesia. En la imagen, Adi Zulkadry (i) y Anwar Congo (d) durante una sesi¨®n de maquillaje incluida en el documental "The Act of Killing".](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KRJN7L3RRMMFXMDR3PJXJHAJFA.jpg?auth=970ce876f0ddafece91c82dbaae2a359a27d293cb69e2a29f8a83c56f4ff889a&width=414)
El director nominado al ?scar por el documental "The Act of Killing", Joshua Oppenheimer, explic¨® hoy que hay que acercarse a los verdugos para entender la matanza de comunistas entre 1965 y 1966 en Indonesia.
"No s¨¦ c¨®mo hacer una pel¨ªcula honesta sobre otro ser humano, sin terminar sinti¨¦ndome cercano a ¨¦l", explic¨® a Efe el realizador estadounidense de 39 a?os en una entrevista por correo electr¨®nico.
"The Act of Killing" (El arte de matar) denuncia la represi¨®n en aquella ¨¦poca a trav¨¦s del cabecilla de una banda de peque?os delincuentes, Anwar Congo, pagado por los militares para asesinar a cientos de v¨ªctimas, muchas de origen chino, en Medan, una urbe principal en el norte de la isla de Sumatra.
A lo largo del documental, el asesino confeso pasa de recrear sus ejecuciones con su t¨¦cnica favorita, un cable met¨¢lico, y en escenas grotescas y hasta surrealistas, a expresar cierto remordimiento por sus acciones.
"Anwar se enfrentaba (y trataba de escapar) a una vida de dolor. Porque estos proyectos tienen una envergadura mucho mayor que nuestra relaci¨®n; obviamente, no somos exactamente amigos", asever¨® el director, que comenz¨® el trabajo hace m¨¢s de ocho a?os.
"Empec¨¦ a acercarme a Anwar cuando me habl¨® sobre sus pesadillas. Decid¨ª no dar el paso de decir, 'Este hombre ha hecho algo monstruoso' a 'Este hombre es un monstruo'", agreg¨® Oppenheimer, quien precis¨® que hay que entender c¨®mo los seres humanos cometen este tipo de cr¨ªmenes para prevenirlos en el futuro.
"Entender estas cosas significa acercarte a Anwar y sus c¨®mplices en el asesinato como seres humanos", dijo el realizador.
"Amistad es una palabra err¨®nea. Pero tenemos un gran afecto el uno por el otro y nos mantenemos en contacto, quiz¨¢s cada dos o tres semanas en esta ¨¦poca", explic¨® Oppenheimer.
El director se?al¨® que su objetivo principal fue "exponer un r¨¦gimen de impunidad en nombre de los supervivientes", de la ejecuci¨®n de alrededor de un mill¨®n de personas acusadas de comunistas tras el golpe militar de Suharto en Indonesia.
En su opini¨®n, es una "suerte" no haber nacido en los a?os 50 en Indonesia en una familia como la de Anwar y haber tenido que tomar decisiones durante los sucesos de 1965, en medio de la Guerra Fr¨ªa y la psicosis contra los comunistas, alimentada tambi¨¦n por Estados Unidos.
Oppenheimer comenz¨® a recabar testimonios de v¨ªctimas de la masacre de los a?os sesenta para exponer la impunidad de los autores de las matanzas, pero las autoridades y las fuerzas de seguridad boicoteaban continuamente el rodaje.
Las v¨ªctimas y defensores de los derechos humanos instaron al realizador a filmar a los verdugos, que no ten¨ªan reparos en relatar las ejecuciones que llevaron a cabo, porque son considerados h¨¦roes que salvaron al pa¨ªs del comunismo.
Anwar y sus c¨®mplices de fechor¨ªas eran aficionados al cine, porque sol¨ªan vender entradas en el mercado negro, por lo que utilizaron escenas de sus pel¨ªculas favoritas para recrear escenas de interrogatorios, torturas y asesinatos.
Actualmente, miembro honorable del grupo paramilitar Pancasila Youth, Anwar explica en un momento del documental c¨®mo empez¨® a "matar con estilo alegre", influenciado por el ritmo y el estilo de un musical de Elvis Presley.
Los autores de las matanzas, sobre todo en Sumatra, Java y Bali, nunca han sido juzgados ni comparecido ante tribunales como en Alemania, Ruanda o Sud¨¢frica.
"Estaba filmando a autores de un genocidio que ganaron, construyeron un r¨¦gimen de terror fundado en la celebraci¨®n de un genocidio y permanecen en el poder. No han tenido que admitir que hicieron nada malo", explica el director de "The Act of Killing".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.