M¨¦xico asesta un golpe hist¨®rico a Carlos Slim y al Grupo Televisa
El regulador de telecomunicaciones considera preponderantes a los dos grupos empresiales Les impone medidas para reducir su poder en sus sectores a favor de la competencia
![In¨¦s Santaeulalia](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9a06ac8d-a208-47ba-a427-435a0d9fd951.png?auth=c37e3ad1a4cecfce2d72b64299a766d07d1a7fd1b0fcd957d70bac7c5f719ae5&width=100&height=100&smart=true)
Los dos gigantes de las telecomunicaciones mexicanas han recibido este viernes un duro golpe.?La autoridad reguladora ha declarado agentes preponderantes en sus mercados al grupo de medios de comunicaci¨®n m¨¢s importante de habla hispana, Grupo Televisa, y a la mayor operadora de telefon¨ªa celular de Am¨¦rica Latina, Am¨¦rica M¨®vil, propiedad del magnate Carlos Slim. Los dos imperios tendr¨¢n que asumir una serie de dr¨¢sticas medidas para reducir su poder en favor de la competencia.
"No recibimos presiones ni amenazas en el proceso", se?al¨® esta tarde Gabriel Contreras, el consejero presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). ?l, junto a los otros seis miembros del pleno, eligieron por unanimidad 188 medidas que tendr¨¢n que comenzar a implementarse en los pr¨®ximos 30 d¨ªas y que acotar¨¢n a los grupos empresariales en t¨¦rminos de infraestructura, tarifas y contenidos. "Cuanta m¨¢s competencia m¨¢s se beneficia el consumidor", ha se?alado la comisionada Adriana Labardini en una conferencia de prensa ofrecida por los integrantes del instituto.?
La declaraci¨®n de preponderancia, que deb¨ªa hacerse por ley antes del nueve de marzo, se ha conocido el mismo d¨ªa en que el instituto ha publicado en el Diario Oficial de la Federaci¨®n la?licitaci¨®n de dos nuevas cadenas de televisi¨®n nacionales en abierto. "Es un hecho hist¨®rico", dijo el comisionado Fernando Borj¨®n. Se trata de una vieja reivindicaci¨®n de la industria que podr¨ªa dar un vuelco al panorama televisivo del pa¨ªs, hasta ahora en manos de Televisa y TV Azteca (que controla el 30% restante). Se espera que para "el tercer trimestre de 2015" se termine el proceso de licitaci¨®n de nuevas cadenas. Borj¨®n asegura que el tiempo es suficiente para que "se formen los grupos empresariales que intervendr¨¢n en el proceso". Esta es la primera vez en M¨¦xico en la que cualquier persona podr¨¢ consultar gratis los requisitos. Antes se cobraba por ello.?
Por agente econ¨®mico preponderante se entiende a aquellas empresas que controlan m¨¢s del 50% de su sector o que por su peso en el mercado imponen sus propias reglas de negocio al resto de competidores. Las medidas que tendr¨¢ que asumir Televisa en el mercado de la radiodifusi¨®n, y de las que la propia empresa ha informado a trav¨¦s de un comunicado a la Bolsa mexicana, incluyen la prohibici¨®n de ofrecer en exclusiva programas ¡°que en el pasado han generado altos niveles de audiencias¡± como torneos de f¨²tbol nacionales, finales de los mundiales o los Juegos. Los llamados "contenidos relevantes" tampoco podr¨¢n ser ofrecidos en exclusiva en las plataformas de televisi¨®n de paga de Televisa, como Cablevisi¨®n y Sky, que est¨¢n "dentro del grupo preponderante", seg¨²n dijo la comisionada Mar¨ªa Elena Estavillo. ?
Televisa tambi¨¦n deber¨¢ compartir su infraestructura, "no de forma gratuita sino mediante un precio justo", con otros competidores. En caso de no alcanzar un acuerdo entre las partes la tarifa ser¨¢ fijada en ¨²ltima instancia por el organismo regulador.
El Instituto exige a Televisa que ofrezca toda la informaci¨®n que se le requiera, incluida sobre tarifas publicitarias. Adem¨¢s, las televisiones de pago de la competencia tendr¨¢n derecho a retransmitir las se?ales de la televisi¨®n abierta del grupo por sus propias plataformas. Al poco de conocerse esta informaci¨®n, las acciones del grupo cayeron un 2.33% en la Bolsa mexicana.
¡°Todas estas resoluciones y acciones del IFT afectan al Grupo Televisa en muchas ¨¢reas relacionadas con sus negocios de radiodifusi¨®n y televisi¨®n de paga, por lo que evaluaremos el alcance e impacto en cada caso, en sus resultados de operaci¨®n, actividades y negocios¡±, dice la compa?¨ªa en el comunicado. ¡°Vamos a analizar con detenimiento cualquier acci¨®n o medida (legal, de negocios o de otra naturaleza que el grupo deba tomar¡±, a?ade. Los comisionados han dejado claro en una conferencia de prensa que los afectados est¨¢n en su libertad de promover juicios de amparo para evitar estas medidas. Tambi¨¦n recordaron que las modificaciones constitucionales en la materia, aprobadas en 2013, dejan muy claro que "no procede la suspensi¨®n" de las medidas. De esa forma se trata de blindar la reforma al sector de las argucias legales que las empresas puedan emprender. ?
El organismo regulador tambi¨¦n investigaba desde diciembre a la empresa Am¨¦rica M¨®vil, que a trav¨¦s de su empresa de telefon¨ªa fija y de Internet Telmex tiene una cuota del 84% de su mercado y con la empresa de telefon¨ªa celular Telcel controla el 70% del suyo con m¨¢s de 70 millones de clientes. La empresa ha explicado en un comunicado las diez medidas que le exige el Ifetel. Entre ellas est¨¢ la imposici¨®n de tarifas (que podr¨ªan ser m¨¢s altas que las de sus competidores), la eliminaci¨®n del roaming nacional y la obligaci¨®n de compartir su infraestructura de redes en territorio mexicano con otros competidores.
Los fallos recurrentes del servicio de telefon¨ªa de Telcel son objetivo de las m¨¢s duras cr¨ªticas, pero la empresa no ha dejado de ganar nuevos clientes. Solo en 2013 obtuvo casi cinco millones de nuevas l¨ªneas. Los usuarios alegan que la cobertura de Telcel es mayor que la de otras compa?¨ªas como Movistar (de Grupo telef¨®nica y con el 19% del mercado) y Iusacell (propiedad a su vez de Televisa y Grupo Salinas y con un 7%).
La consejera Adriana Labardini se?al¨® 15 medidas en el sector de telefon¨ªa que terminar¨¢n beneficiando a los usuarios. Entre ellas se obliga a la compa?¨ªa a notificar mediante un mensaje de texto la tarifa aplicable en cada recarga de m¨®viles pre-pago y la tarifa de roaming internacional para cuando el usuario sale del pa¨ªs. Los equipos que se vendan con el m¨¦todo de recargas deber¨¢n de estar desbloqueados. Aquellos que se compren mediante un plan deber¨¢n desbloquearse una vez que concluya el plazo forzoso. La cancelaci¨®n de los planes no deber¨¢ tener excusas si no existen saldos insolutos. ?
Am¨¦rica M¨®vil no ha sido la ¨²nica empresa de Slim que se ver¨¢ afectada. El organismo regulador ha calificado de preponderantes a las otras dos compa?¨ªas de su propiedad: Grupo Carso y Grupo Financiero Inbursa, los brazos financieros del empresario mexicano y principales accionistas de Am¨¦rica M¨®vil. El organismo regulador entiende que estas empresas tambi¨¦n forman parte del "grupo de inter¨¦s econ¨®mico".?
Tanto Am¨¦rica M¨®vil como Televisa son propiedad de dos mexicanos con un hueco en la lista Forbes de los hombres m¨¢s ricos del planeta. Carlos Slim, hasta este a?o el hombre m¨¢s rico del mundo, ocupa el segundo puesto con una fortuna de 72.000 millones de d¨®lares. Emilio Azc¨¢rraga, propietario de Grupo Televisa, es el n¨²mero 663 gracias a sus 2.600 millones de d¨®lares.
La acci¨®n del Instituto regulador contra ambos grupos es la primera acci¨®n de la reforma de las telecomunicaciones que impuls¨® el a?o pasado el presidente mexicano, Enrique Pe?a Nieto, al que sus cr¨ªticos bautizaron durante la campa?a electoral como ¡°el candidato de Televisa¡± por el supuesto apoyo brindado por la televisora. La ley, que incluy¨® una reforma constitucional, fue aprobada en junio de 2013 y cont¨® con el apoyo de los principales partidos de la oposici¨®n, PAN (derechas) y PRD (izquierdas). Sin embargo, el desarrollo de la hist¨®rica reforma que podr¨ªa cambiar el panorama de las comunicaciones ha ido m¨¢s lento de lo esperado. Las necesarias leyes secundarias, de las que depende el alcance real de la reforma, siguen atascadas pese a que se ten¨ªan que haber aprobado antes del 9 de diciembre.
El primer golpe de mano ha llegado de parte del Ifetel, el ¨®rgano oficial aut¨®nomo que se cre¨® al hilo de la reforma en 2013 con el objetivo de dar y revocar concesiones, as¨ª como de sancionar pr¨¢cticas monop¨®licas. Los dos gigantes de la comunicaci¨®n han sido su primer objetivo.
Con informaci¨®n de Luis Pablo Beauregard
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![In¨¦s Santaeulalia](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9a06ac8d-a208-47ba-a427-435a0d9fd951.png?auth=c37e3ad1a4cecfce2d72b64299a766d07d1a7fd1b0fcd957d70bac7c5f719ae5&width=100&height=100&smart=true)