La CEOE augura otros dos a?os de p¨¦rdida de poder adquisitivo en Espa?a
La patronal estima que los salarios apenas crecer¨¢n en 2014 o 2015 con un alza del 0,1%
La recuperaci¨®n del consumo y la inversi¨®n vista en los ¨²ltimos meses de 2013 ha llevado a la CEOE a revisar su cuadro macroecon¨®mico y a mejorar sus previsiones de crecimiento para este y el pr¨®ximo a?o. As¨ª, si hasta ahora esperaba un alza del PIB del 0,9% en 2014, ahora apuesta por un repunte del 1,2%. Mientras, para 2015 prev¨¦ que se consolide la salida de la crisis con un avance del PIB del 1,8%, dos d¨¦cimas m¨¢s. Con este escenario de recuperaci¨®n en marcha, la patronal conf¨ªa en que de aqu¨ª a 2016 Espa?a cree 329.200 puestos de trabajo, apenas una tercera parte de los destruidos entre 2012 y 2013, aunque el regreso de la actividad no se traducir¨¢ en mejores sueldos.
"La recuperaci¨®n del mercado laboral comenzar¨¢ a vislumbrarse en 2014, con una creaci¨®n de empleo neto de 110.300 personas, y se consolidar¨¢ en 2015, a medida que la actividad econ¨®mica se fortalezca", asegura la CEOE. Seg¨²n estas cifras, el n¨²mero de desocupados en t¨¦rminos de EPA ¡ªtrabajadores a jornada completa¡ª pasar¨¢n de 5,6 millones a 5.3 millones hasta el final de 2015. Con ello, los empresarios esperan que la tasa de paro descienda ligeramente hasta el 25,1% en 2014 y por debajo del 24%, en el 23,8%, en 2015.
"Dado que la recuperaci¨®n del mercado laboral ser¨¢ gradual y la tasa de paro se mantendr¨¢ en niveles elevados, la moderaci¨®n salarial podr¨¢ continuar en 2014 y 2015", apuntan desde la CEOE, que estima que el crecimiento medio de los salarios en puestos de trabajo equivalente a tiempo completo del arrojar¨¢ un estancamiento. En concreto, crecer¨¢ apenas el 0,1%. Tomando todos los costes laborales unitarios, este indicador experimentar¨¢ reducciones del 0,5% en cada uno de estos ejercicios.
Frente a la evoluci¨®n a la baja de las remuneraciones, la ausencia de presiones inflacionistas situar¨¢ la tasa media del IPC en el 0,4% y el 0,9%, respectivamente. Con ello, los trabajadores seguir¨¢n perdiendo poder adquisitivo.
En un comunicado, la patronal estima que los componentes del PIB que registrar¨¢n mayor dinamismo ser¨¢n las inversiones de bienes de equipo y las exportaciones, "que mantendr¨¢n el pulso debido a la recuperaci¨®n de la demanda interna en Europa". Adem¨¢s, el consumo privado se revisa al alza, aunque "se anticipa una senda de avance trimestral m¨¢s moderada que la registrada en el segundo semestre de 2013".
Por otro lado, la CEOE indica que la capacidad de financiaci¨®n de la econom¨ªa se mantendr¨¢ en todo el horizonte de previsi¨®n, pudiendo superar el 2% del PIB en 2015. Si bien, estima que el d¨¦ficit p¨²blico no se cumplir¨¢ en 2014, con una tasa del 6%, frente al 5,8% comprometido con Bruselas, ni tampoco en 2015, cuando se situar¨¢ en el 5,4%, por encima del 4,2% previsto por el Gobierno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.