Barroso dice que la recuperaci¨®n de la crisis est¨¢ en manos de los pa¨ªses
![El presidente de la Comisi¨®n Europea (CE), Jos¨¦ Manuel Durao Barroso, comparece en una rueda de prensa ayer en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CERRHMCRJ2A2IS5W5DQYNGRNVQ.jpg?auth=97c91f3060c75413d1afb5bcb9f2d87b4a0c50a421723861b7f56b249530327e&width=414)
El presidente de la Comisi¨®n Europea (CE), Jos¨¦ Manuel Durao Barroso, dijo hoy que la recuperaci¨®n econ¨®mica de la Uni¨®n Europea tras la crisis "est¨¢ ahora en manos de los pa¨ªses", a cuyos l¨ªderes pidi¨® "que sigan el ritmo de reformas".
Barroso dijo que avanzar en el ¨¢mbito de la uni¨®n bancaria, de una pol¨ªtica energ¨¦tica con objetivos vinculantes para las renovables y aplicar medidas para aumentar la competitividad econ¨®mica y reducir el desempleo "es responsabilidad ahora de los Estados".
En el marco de un debate en la Euroc¨¢mara previo a la cumbre de la pr¨®xima semana en Bruselas, el presidente de la CE pidi¨® a los l¨ªderes "que hagan un inventario de los avances que se ha registrado en la lucha contra la crisis".
Tambi¨¦n les pidi¨® que tengan en cuenta que "para conseguir la recuperaci¨®n hay que mantener el ritmo, la inercia de reformas".
A prop¨®sito de la uni¨®n bancaria, Barroso dijo que tras haberse encaminado el instrumento de supervisi¨®n ¨²nica, "ahora es el momento que el Consejo responda con un mecanismo de supervisi¨®n ¨²nico".
El presidente de la CE lament¨® que los l¨ªderes europeos "insistan en introducir un sistema intergubernamental" poco realista y de lenta aplicaci¨®n.
Igualmente subray¨® la necesidad de que los l¨ªderes aprueben una "verdadera pol¨ªtica energ¨¦tica europea" que incluya "objetivos obligatorios para el consumo de renovables".
"A la luz de lo que pasa en Ucrania estamos siendo muy dependientes de la energ¨ªa exterior", se?al¨® Barroso, que pidi¨® "programas m¨¢s ambicioso para las renovables" en la UE.
De parte de los grupos pol¨ªticos, el presidente del Partido Popular Europeo (PPE), Joseph Daul, insisti¨® en la necesidad de reformas energ¨¦ticas y dijo que sin ella "los Veintiocho seguir¨¢n siendo rehenes de lugares que usan la energ¨ªa como arma pol¨ªtica".
Daul pidi¨® que la ¨²ltima cumbre antes de las elecciones europas no aparte la mirada del desempleo y dijo que los datos de parados hacen que ya todos los que no tienen trabajo en Europa "son como el pa¨ªs numero veintinueve".
El presidente del grupo de los socialdem¨®cratas (S&D), Hannes Swoboda, llam¨® a los l¨ªderes europeos a "ser realistas" y darse cuenta que el ciudadano est¨¢ "desilusionado con Europa".
Seg¨²n Swoboda, el Consejo "no ve la realidad de una Europa cada m¨¢s desigual socialmente por su impronta neoliberal".
Para el presidente de lo liberales (ALDE) en la Euroc¨¢mara, Guy Verhofstad, una de las prioridades de la cumbre debe ser avanzar en la uni¨®n bancaria y afirm¨® en este sentido que "la diferencia entre la recuperaci¨®n de Estados Unidos y de la Uni¨®n Europea es que los estadounidenses s¨ª han sabido resolver el problema bancario".
El ex primer ministro belga fue igualmente esc¨¦ptico sobre la recuperaci¨®n en la UE: "Hay que decir la verdad, no hemos salido del bache. Estamos en un periodo de estancamiento total que no parece el mejor contexto para crear empleos", subray¨®.
El crecimiento econ¨®mico, el desempleo y la pol¨ªtica energ¨¦tica centrar¨¢n la cumbre de finales de la semana pr¨®xima, en cuya agenda se colar¨¢ igualmente la respuesta europea a la crisis en Ucrania.
Est¨¢ previsto que en la cumbre de la pr¨®xima semana, los Veintiocho hagan un llamamiento para reducir la dependencia de las importaciones de gas.
"El Consejo Europeo est¨¢ preocupado por las muy altas tasas de dependencia energ¨¦tica, especialmente de gas, y pide intensificar los esfuerzos para reducirlas, en particular en los Estados miembros m¨¢s dependientes", indica un borrador de las conclusiones que los l¨ªderes esperan aprobar en esa reuni¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.