Las industrias cogeneradoras advierten de cierres por la reforma el¨¦ctrica
![El ministro de Industria, Energ¨ªa y Turismo, Jos¨¦ Manuel Soria. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AECD4JRBATX4PHU4XZBBX4UJ64.jpg?auth=4a7e2d84ec4dfcf8232f414a25a163d7c6c1416bc64e6f5557a8d779358200f5&width=414)
Las industrias cogeneradoras espa?olas han advertido hoy de que la aplicaci¨®n del recorte retributivo propuesto por el Gobierno para esta tecnolog¨ªa supondr¨¢ un aumento del coste energ¨¦tico que llevar¨¢ a muchas empresas a p¨¦rdidas, lo que implicar¨¢ cierres, p¨¦rdida de empleo y deslocalizaci¨®n.
Las patronales de los sectores azulejero (Ascer), papelero (Aspapel), del ladrillo (Hispalyt), de fabricaci¨®n de alimentos y bebidas (Fiab), j¨®venes agricultores (Asaja) y cooperativas agroalimentarias han suscrito hoy un manifiesto en defensa de la cogeneraci¨®n que han remitido al Ministerio de Industria junto a una solicitud de reuni¨®n con el ministro, Jos¨¦ Manuel Soria.
En un encuentro con medios, los responsables de estas asociaciones han defendido la reindustrializaci¨®n de Espa?a a trav¨¦s de la cogeneraci¨®n, un sistema que permite generar al mismo tiempo electricidad y calor ¨²til para algunas industrias, lo que supone un importante ahorro energ¨¦tico para las empresas que los utilizan.
Seg¨²n las asociaciones, el recorte retributivo propuesto por el Gobierno para la cogeneraci¨®n como parte de la reforma energ¨¦tica hace econ¨®micamente inviables estos sistemas, lo que llevar¨¢ a su cierre y, como consecuencia de esto, los costes energ¨¦ticos de las f¨¢bricas a las que est¨¢n asociados se disparar¨¢n hasta amenazar su propia supervivencia.
De acuerdo al manifiesto, el cierre de las plantas de cogeneraci¨®n supondr¨ªa una ca¨ªda de la demanda nacional de gas del 10 %, un impacto socioecon¨®mico de m¨¢s del 1 % del PIB y la p¨¦rdida de 70.000 puestos de trabajo directos.
El texto tambi¨¦n subraya que el nuevo esquema retributivo no tiene en cuenta las particularidades de la cogeneraci¨®n, como el hecho de que al estar asociada a la industria no puede tener l¨ªmites en horas de funcionamiento o que contribuye a tratar subproductos de la actividad econ¨®mica, como los purines.
El presidente de Ascer, Isidro Zarzoso, ha cifrado en 53 millones de euros el impacto de esta medida, un importe que no se podr¨ªa trasladar al producto final y que es superior a los beneficios del sector en 2012 (el ¨²ltimo ejercicio cerrado), lo que previsiblemente lo colocar¨ªa en p¨¦rdidas.
El presidente de Aspapel, Eduardo Querol, ha defendido que los cambios normativos elevar¨¢n en m¨¢s de un 50 % la factura el¨¦ctrica, algo "inasumible" que llevar¨¢ al sector papelero a "cierres, deslocalizaciones y p¨¦rdida de la capacidad exportadora".
Por su parte, el presidente de Hispalyt, Jos¨¦ Malpesa, ha afirmado que el impacto obligar¨¢ a cerrar "todas las plantas de cogeneraci¨®n" antes del verano, lo que "puede llevar al cierre de hasta 110 f¨¢bricas de ladrillos" que ya se encuentran en p¨¦rdidas.
El presidente de Fiab, Pedro Astals, ha insistido en que la subida de costes supondr¨¢ p¨¦rdida de posici¨®n competitiva y ha criticado el car¨¢cter retroactivo de la medida, al igual que el presidente de Asaja, Pedro Barato, quien tambi¨¦n ha recordado que los purines y el orujo del aceite de oliva "hay que quitarlos del medio" y que la mejor v¨ªa es la cogeneraci¨®n.
Por ¨²ltimo, el presidente de las cooperativas agroalimentarias, Fernando Marc¨¦n, ha pedido "el cambio o retirada de la propuesta" ya que "se empiezan a tener problemas muy graves con los purines" que podr¨ªan llevar al "cierre de muchas explotaciones" porcinas.
La patronal de la cogeneraci¨®n Acogen calcula el impacto total del recorte retributivo propuesto en 660 millones de euros, una cifra que se eleva hasta los 1.032 millones al incorporar el efecto del resto de medidas puestas en marca desde 2012.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.