La ONU alerta de la interdependencia entre agua y energ¨ªa y del aumento del consumo
Un informe dado a conocer este viernes por la ONU sobre los recursos h¨ªdricos del mundo destaca la ¨ªntima relaci¨®n entre agua y energ¨ªa y alerta de que de cara al a?o 2050 el uso de agua aumentar¨¢ un 44 % para satisfacer las demandas industriales y de la poblaci¨®n.
La publicaci¨®n del informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos h¨ªdricos en el mundo coincide hoy con la celebraci¨®n del D¨ªa Mundial del Agua que la ONU est¨¢ marcando con eventos en todo el mundo.
El informe, que hasta este a?o era trianual pero que ahora se dar¨¢ a conocer de forma anual, indica que "el suministro de agua y el de energ¨ªa son interdependientes" y pide un "mejor" reflejo del precio de la energ¨ªa y agua "sin socavar las necesidades b¨¢sicas de los pobres y los desfavorecidos".
El rector de la Universidad de las Naciones Unidas, David Malone, coordinador del D¨ªa Mundial del Agua, dijo en un comunicado que "energ¨ªa y agua son fundamentales de la agenda global de desarrollo. Pero hoy en d¨ªa existen significantes vac¨ªos de pol¨ªtica en la interdependencia entre energ¨ªa y agua".
Seg¨²n los datos de la ONU, para el a?o 2030 el planeta necesitar¨¢ un 35 % m¨¢s alimentos, un 40 % m¨¢s agua y un 50 % m¨¢s energ¨ªa. En la actualidad, 768 millones de personas no tienen acceso a una fuente estable de suministro de agua y 1.300 millones carecen de electricidad.
Michel Jarraud, presidente de ONU Agua, que coordina el D¨ªa Mundial del Agua y los esfuerzos de la ONU relacionados con los recursos h¨ªdricos, calific¨® la situaci¨®n de "inaceptable".
"A menudo, la misma poblaci¨®n que no tienen acceso a agua y servicios higi¨¦nicos tambi¨¦n carecen de energ¨ªa", explic¨®.
Seg¨²n el informe, el 75 % de todo el uso industrial de agua est¨¢ destinado a la producci¨®n de energ¨ªa, lo que subraya la interdependencia entre agua y energ¨ªa.
Igualmente, el informe tambi¨¦n se?ala que si el agua es subvencionada y se vende por debajo de su coste real, los productores de energ¨ªa, que son los principales consumidores de agua, no tienen incentivos para conservar. Por su lado, los subsidios energ¨¦ticos incrementan el uso de agua.
Se estima que en 2011 los subsidios para el consumo de combustibles de origen f¨®sil ascendieron a 523.000 millones de d¨®lares o 379.384 millones de euros, un 30 % m¨¢s que en 2010, mientras que el apoyo financiero para energ¨ªas renovables, s¨®lo supuso 88.000 millones de d¨®lares 0 63.840 millones de euros.
En cuanto a la extracci¨®n de agua subterr¨¢nea, la ONU dijo que las reservas acumuladas est¨¢n "disminuyendo" debido a un aumento de su tasa de extracci¨®n de entre 1 y un 2 % al a?o. Un 20 % de los acu¨ªferos del planeta est¨¢n sobre explotados "algunos de forma masiva".
Otra preocupaci¨®n apuntada en el informe es el del previsto aumento de los biocombustibles. Aunque s¨®lo representan un 0,8 % del consumo final de energ¨ªa en todo el planeta, se prev¨¦ que su contribuci¨®n aumentar¨¢ r¨¢pidamente en los pr¨®ximos a?os.
"El impacto local y regional de los biocombustibles puede ser significativo, ya que es uno de los tipos de producci¨®n de combustible con mayor consumo de agua", dijo el informe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.