La Polic¨ªa de Paraguay desplegar¨¢ a sus 26.000 agentes en la jornada de huelga
![Miembros de la Polic¨ªa Nacional realizan un control de veh¨ªculos en una carretera del departamento de Concepci¨®n, noreste del pa¨ªs. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7SH4KZX6HNHURSF6Y47G3I5PAY.jpg?auth=e81626cf8ff464600302e467cc70e5db301c122e973288a7b139bf401bfb0f24&width=414)
Los 26.000 efectivos de la Polic¨ªa Nacional paraguaya se desplegar¨¢n ma?ana en todo el pa¨ªs para establecer un dispositivo de seguridad en la jornada de huelga general que coincide con la tradicional marcha campesina anual en Asunci¨®n, inform¨® a Efe una fuente policial.
El cuerpo estar¨¢ en alerta desde la pr¨®xima medianoche y se incrementar¨¢ la presencia policial en edificios institucionales de Asunci¨®n, como el Palacio de L¨®pez, sede presidencial, el Congreso y oficinas estatales que puedan ser objeto de agresiones.
A partir de esa hora la Polic¨ªa cerrar¨¢ el acceso de veh¨ªculos a las calles que confluyen en el Congreso y en el Palacio de L¨®pez, incluida la Avenida Costanera, que permanecer¨¢ cerrada durante 24 horas, dijo la comisaria Norma Vera, jefa de comunicaci¨®n de la Polic¨ªa Nacional.
La comisaria a?adi¨® que se establecer¨¢n controles policiales en diversas carreteras y avenidas de las ciudades m¨¢s importantes del pa¨ªs "para impedir el paso de armas y de materiales que puedan ser utilizados con fines da?inos".
Los agricultores convocados por la Federaci¨®n Nacional Campesina (FNC) se concentran hoy en Asunci¨®n, donde pernoctar¨¢n para llevar a cabo su marcha ma?ana para exigir la reforma agraria y el fin del modelo de explotaci¨®n basado en el latifundio.
La XXI Marcha del Campesinado Pobre, que se realiza cada a?o, coincidir¨¢ con la huelga general convocada por los sindicatos, la primera en dos d¨¦cadas, que tiene como principales reivindicaciones el aumento del salario m¨ªnimo y el control de precios de la canasta b¨¢sica.
Los sindicatos piden un reajuste del 15 % en el salario m¨ªnimo, despu¨¦s de que en febrero el Gobierno decretara un incremento del 10 %, hasta los 1,82 millones de guaran¨ªes al mes (405 d¨®lares).
Los sindicatos y campesinos suman su rechazo a la Ley Alianza P¨²blico-Privada, que interpretan como un privatizaci¨®n del sector p¨²blico y la venta del pa¨ªs a empresas extranjeras.
En cambio, el Gobierno sostiene que ser¨¢ una herramienta para el desarrollo, al atraer inversi¨®n privada para la construcci¨®n de infraestructuras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.