La baja inflaci¨®n reta otra vez al BCE
El ¨ªndice de precios de consumo de la zona euro afloja hasta el 0,5%, la subida m¨¢s d¨¦bil desde 2009 El supervisor evaluar¨¢ esta semana si toma nuevas medidas
![Alejandro Bola?os](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ffeea00e5-b137-42b1-ba1b-f5ebf33d151f.png?auth=bfe8b0a84668bb5389bc2cc6006bab5ee7b912875154facd406e86599ce27674&width=100&height=100&smart=true)
![Fuente: Eurostat.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6AMPGWVXFRQRIKQVBJ273SF76U.png?auth=1a88e593468990b63e22c06463f1252a569fa21b390aa1b1bad3e1a922cbefaf&width=414)
La inflaci¨®n, apenas inexistente ya en la zona euro, baj¨® otro pelda?o en marzo. Un descenso que promete, en paralelo, m¨¢s tensi¨®n en el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), el pr¨®ximo jueves. En los seis a?os que suma la crisis, la Eurotower, sede del BCE, ha sido ya escenario de intensos debates. Pero la baja inflaci¨®n, el reto ante el que debe posicionarse ahora el supervisor, afila la controversia, alimentada por los dispares intereses de los 18 pa¨ªses del ¨¢rea.
En el anterior Consejo de Gobierno, el presidente del BCE, Mario Draghi, ensay¨® el m¨¢s dif¨ªcil todav¨ªa. Admiti¨® que las previsiones de inflaci¨®n en el trienio 2014-2016 se quedan lejos del objetivo del 2%, la estrella polar que gu¨ªa la navegaci¨®n del banco central en pos de la estabilidad de precios. Y, al mismo tiempo, renunci¨® a tomar nuevas medidas porque consider¨® s¨®lidas las expectativas de una subida gradual hacia ese 2% a medio plazo. Pero de un mes a esta parte, la debilidad en los precios del consumo no ha hecho sino aumentar, una r¨¢faga de viento fr¨ªo que amenaza con desbaratar el precario equilibrio que sustenta las decisiones del Consejo de Gobierno.
Eurostat avanz¨® este lunes que la subida anual de los precios de consumo en la zona euro habr¨ªa pasado del 0,7% en febrero, al 0,5% en marzo. Es un nuevo m¨ªnimo desde finales de 2009, cuando el impacto de la Gran Recesi¨®n y la comparaci¨®n con la escalada de las materias primas el a?o anterior llev¨® a las primeras tasas anuales negativas desde la creaci¨®n del ¨¢rea monetaria.
Pero ahora la evoluci¨®n de los bienes industriales y de los servicios tiene un mayor protagonismo, un nuevo indicio de la debilidad de la demanda interna en varios pa¨ªses. Porque el n¨²cleo m¨¢s estable del ¨ªndice de precios (que excluye la energ¨ªa, los alimentos, el alcohol y el tabaco), tambi¨¦n retrocedi¨® (del 1% al 0,8%, seg¨²n el indicador adelantado de marzo), hasta un nivel similar al de los meses de 2009 en los que el ¨ªndice general llegaba al -1%.
Los datos reflejar¨ªan una inflaci¨®n a¨²n m¨¢s baja si no fuera porque en Francia, la ¨²nica de las cuatro grandes econom¨ªas del euro en las que los precios suben en lo que va de 2014, se dejan notar los efectos de una reciente subida del IVA. El ¨ªndice espa?ol volvi¨® a tasas negativas (-0,2%), mientras en Alemania la inflaci¨®n se moder¨® del 1% al 0,8%, y en Italia, del 0,4% al 0,3%.
Los analistas de Barclays o de Bank of America anticipaban una tasa anual de entre el 0,7% y el 0,6%. El Instituto Flores de Lemus, que s¨ª predijo un 0,5%, apunta a un rebote: ¡°El cambio de calendario de la Semana Santa presiona a la baja en marzo al grupo de servicios y lo har¨¢ al alza en abril¡±, explica. Otro factor influyente es que el descenso de los precios energ¨¦ticos (-2,1% anual en marzo), al que el BCE achaca dos terceras partes del frenazo de la inflaci¨®n, empieza a corregirse.
Aunque la posibilidad de deflaci¨®n sea baja, el BCE deber¨ªa tomar medidas para anticiparse, con una mayor relajaci¨®n monetaria". Luis Linde,?gobernador del Banco de Espa?a
Son argumentos que brindar¨ªan a Draghi una precaria tabla a la que asirse si el Consejo de Gobierno opta por mantenerse a la espera. Pero no lo tendr¨¢ f¨¢cil. Los pa¨ªses, como Espa?a, que han seguido la dura receta de los ajustes (presupuestarios y laborales), necesitan algo m¨¢s de inflaci¨®n en los pa¨ªses centrales del euro para que la recuperaci¨®n de competitividad no sea una cuesta empinada sin fin. Y, en general, para facilitar el pago de las deudas acumuladas antes (privadas) y despu¨¦s (p¨²blicas) de la crisis, cuyo importe se mantiene, bajen o no los precios.
¡°Aunque la posibilidad de deflaci¨®n sea baja, el BCE deber¨ªa tomar medidas para anticiparse, con una mayor relajaci¨®n monetaria. Ahora los tipos son bajos, pero podr¨ªan serlo m¨¢s¡±, reclam¨® el gobernador del Banco de Espa?a, Luis Linde. ¡°Con lo que ha hecho no es suficiente, el BCE debe avanzar y evitar la deflaci¨®n¡±, core¨® el comisario europeo de Competencia, Joaqu¨ªn Almunia.
Con los tipos ya en el 0,25%, el BCE sopesa medidas para reactivar el cr¨¦dito y el consumo desde hace meses. Los expertos coinciden en que solo un ambicioso programa de compra de bonos p¨²blicos o de t¨ªtulos de deuda privada, como el desarrollado por la Reserva Federal o el Banco de Jap¨®n, tendr¨ªa un efecto contundente. Pero es tambi¨¦n la medida que concita m¨¢s riesgos, y sobre todo, m¨¢s oposici¨®n en el Bundesbank, contrapeso a las peticiones de mayor activismo monetario.
En unas declaraciones poco habituales, el presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, pareci¨® estar dispuesto a abrir el debate. Pero el pasado s¨¢bado volvi¨® a la senda trillada. ¡°La eurozona no est¨¢ en un ciclo deflacionista¡±, dijo, antes de advertir que ¡°unas tasas de inter¨¦s extremadamente bajas son un riesgo para la estabilidad financiera¡±. El vaiv¨¦n de Weidmann es un paso m¨¢s en la estrategia elegida en los ¨²ltimos meses por el BCE: llenar de palabras el tiempo mientras fructifica la recuperaci¨®n. El pr¨®ximo Consejo de Gobierno evaluar¨¢ si basta ante la baj¨ªsima inflaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.