El Tribunal de Cuentas afea al FROB su papel en CatalunyaCaixa
La instituci¨®n sostiene que el fondo origin¨® un "perjuicio" a la entidad bancaria Una de las principales acusaciones es el mantenimiento de los consejeros existentes
El m¨¢ximo organismo fiscalizador del Estado, el Tribunal de Cuentas, tarda en reaccionar, pero cuando lo hace, act¨²a con contundencia. Y, en ocasiones, en tono cr¨ªtico, como hizo este lunes en el informe sobre la actuaci¨®n del Fondo de rescate (FROB), el Banco de Espa?a y el Fondo de Garant¨ªa de Dep¨®sitos durante la reestructuraci¨®n bancaria.
El Tribunal carg¨® las tintas sobre la actuaci¨®n del FROB en Catalunya Caixa (una entidad con 12.055 millones de dinero p¨²blico) al acusarle de ¡°no actuar con la debida diligencia¡±, lo que pudo dificultar la adopci¨®n de ¡°medidas necesarias para resolver la situaci¨®n¡± de la entidad. Entre las conclusiones, recomienda al FROB ser m¨¢s diligente para proteger el dinero del contribuyente.
Por otro lado, calcula que ¡°los recursos p¨²blicos empleados o comprometidos en la reestructuraci¨®n¡± alcanzan los 60.345 millones del FROB y 32.267 millones del Fondo de Garant¨ªa de los bancos, 92.612 millones sin tener en cuenta las l¨ªneas de cr¨¦dito porque ya se han devuelto.
Fuentes del FROB rebatieron este lunes las acusaciones del Tribunal diciendo que Catalunya Caixa estuvo dos veces en un proceso de venta, lo que dificult¨® tomar medidas m¨¢s dr¨¢sticas sobre la entidad o contra sus gestores. ¡°El segundo intento de venta acab¨® en marzo de 2013 e inmediatamente se inici¨® el proceso de despido de los anteriores gestores en abril o mayo de ese a?o¡±. Sobre las subastas, critica que se gastaran 375.705 euros en un estudio sobre la situaci¨®n de la caja para los posibles interesados: ¡°Result¨® un coste innecesario¡±.
Tambi¨¦n le critica por tardar en nombrar a los consejeros a los que ten¨ªa derecho desde su entrada en la caja catalana en octubre de 2011, lo que retras¨® la atribuci¨®n a los mismos de los derechos pol¨ªticos que les correspond¨ªan. El FROB apunta que desde que nombr¨® a sus tres consejeros, aunque no fueran mayoritarios, ejerc¨ªan el derecho de voto sobre el 90% de las acciones. El FROB admite un retraso en la inscripci¨®n en el Registro Mercantil.
Entre los ejemplos de falta de control del FROB, trae a colaci¨®n que las entidades nacionalizadas o con ayudas aplicaban pol¨ªticas comerciales agresivas, algo que no estaba permitido.
El organismo presidido por Ram¨®n ?lvarez de Mirando concluye que el FROB debe ¡°extremar la diligencia¡± para ¡°asegurar la defensa del inter¨¦s p¨²blico¡±; que ¡°elabore normas escritas de gobierno corporativo¡± para ¡°conocer, supervisar y gestionar adecuadamente las entidades¡± p¨²blicas o con ayudas y, por ¨²ltimo, que ¡°establezca mecanismos claros de seguimiento¡± de la informaci¨®n para saber si se cumplen las condiciones a los apoyos financieros p¨²blicos.
Buena parte del informe se dedica a precisar los honorarios de los gestores del FROB, as¨ª como los de sus gestores. Destaca lo que costaron los test de estr¨¦s de Oliver Wyman, incluyendo auditores y tasadores: 37,93 millones, que pag¨® el Fondo de Garant¨ªa. En 2011 y 2012, los informes sobre las antiguas cajas que se vendieron costaron 15,4 millones, mientras que los honorarios de los representantes del FROB ascendieron a algo m¨¢s de 6 millones. Donde m¨¢s se pag¨® fue en la CAM, con 1,36 millones entre 2011 y 2012; seguida por Banco de Valencia, con 989.990 euros y Cajasur, con 932.731 euros en 2010. El Tribunal critica que se pagara 1,78 millones a consejeros de NCG y Catalunya, que se pod¨ªan haber evitado con consejeros del FROB. Este organismo calcula que en el Banco de Valencia, vendido por un euro a CaixaBank, hay 9.868 millones en juego por el seguro de cr¨¦ditos malos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.