"Aseg¨²rate de que entiendes en qu¨¦ inviertes"
El principal consejo de los inversores espa?oles a sus hijos seg¨²n un estudio de Legg Mason
La clave para invertir sin riesgo reside en el grado de conocimiento financiero que se posea. Sin duda, "entender en qu¨¦ se invierte" es decisivo para la toma de decisiones futuras. Este es el principal consejo que los inversores espa?oles dan a sus hijos.
La conclusi¨®n ha sido extra¨ªda del estudio de Legg Mason, gestora de fondos de inversi¨®n, que ha realizado a m¨¢s de 4.300 inversores de rentas altas (a partir de 200.000 d¨®lares de activos disponibles para inversi¨®n) en 20 pa¨ªses y a 200 inversores en Espa?a.
El 62% de los encuestados lo toma como referencia, seguido de "Evita las decisiones a corto plazo basadas en las emociones" (52%) y "S¨¦ cauto a la hora de tomar riesgos" (52%).
Adem¨¢s, poseer un asesor financiero evita incertidumbres en el inversor y le dota de mayor conocimiento, en conceptos clave de inversi¨®n hoy en d¨ªa, como Tasa Interna de Retorno, Retorno Total, Inversiones sin Limitaciones o Inversiones Alternativas. El porcentaje de inversores que entend¨ªa bien o muy bien estos conceptos fue, en algunos casos, casi un 20% superior si los encuestados ten¨ªan un asesor, seg¨²n Legg Mason.
Para el 42% de los espa?oles encuestados la mejor decisi¨®n de inversi¨®n ha sido "invertir el dinero que estaba depositado en efectivo o equivalente" (cuentas corrientes, fondos monetarios, etc). Adem¨¢s, estos opinan que otras decisiones que han aportado valor a sus inversiones en los dos ¨²ltimos a?os son "cambiar sus h¨¢bitos de consumo para ahorrar/invertir m¨¢s" (31%), "invertir en m¨¢s productos y no s¨®lo en bonos o acciones" (30%) y "adoptar un mayor riesgo para obtener mejores rentabilidades" (30%). Por otra parte, los encuestados que tienen un asesor destacan que "adoptar un mayor riesgo en sus carteras" (36%), "desarrollar un plan financiero" (32%) y "enfocar sus inversiones desde una perspectiva global" (29%) fueron las mejores decisiones.
Todas estas decisiones y experiencias tienen un reflejo en la distribuci¨®n de las carteras y en las intenciones de inversi¨®n. Los inversores espa?oles han pasado de tener un 41% de sus carteras asignadas a efectivo en 2013 a un 19% en 2014. Esta reducci¨®n de m¨¢s del 20% ha permitido que aumente la asignaci¨®n en todas las clases de activos: en renta fija (un 9% m¨¢s), en inmuebles destinados a la inversi¨®n (un 4% m¨¢s), en activos alternativos (un 4% m¨¢s) y en renta variable (un 2% m¨¢s), comparado con los resultados del a?o pasado.
Si bien el aumento del peso de la renta variable es el menor de la encuesta, las acciones son el principal activo en el que los inversores espa?oles pretenden aumentar su asignaci¨®n en los pr¨®ximos 12 meses. Un 43% piensa aumentar su inversi¨®n en renta variable, el valor m¨¢s alto de todos los encuestados europeos, seguido de un 33% de los inversores que aumentar¨¢ su posici¨®n en efectivo, un 30% en renta fija, un 27% en activos alternativos y un 25% en inmuebles.
Preguntados sobre los activos en los que piensan reducir su exposici¨®n, un 23% de los encuestados espa?oles piensan reducir su inversi¨®n en efectivo, un 18% reducir¨¢n su inversi¨®n en renta fija, un 14% en inmuebles, un 9% en renta variable y un 8% en inversiones alternativas. Los inversores que tienen un asesor financiero opinan que la renta variable internacional es la mejor oportunidad de inversi¨®n en los pr¨®ximos meses (49%), mientras que los que no tienen un asesor opinan que las acciones espa?olas son la mejor opci¨®n (54%).
Para Sophie del Campo, directora general de Natixis Global Asset Management, la inversi¨®n en renta variable europea es la mejor opci¨®n en estos momentos, ya que se ofrecen valoraciones atractivas que ofrecen grandes oportunidades a largo plazo frente a otros mercados. Para ella, la clave est¨¢ en controlar la volatilidad y gestionar el riesgo, que son dos de las mayores preocupaciones de los inversores en la actualidad.
Otra recomendaci¨®n radica en incluir en la cartera estrategias de renta fija global y flexible que puedan diversificar tanto a nivel geogr¨¢fico como a nivel de calidad crediticia o clase de activos. Ya que en el caso concreto de los inversores espa?oles, la renta fija global le permite diversificar su sobre exposici¨®n tanto a Espa?a como a Europa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.