Las comisiones de Diputados de Argentina avalan el acuerdo con Repsol por YPF

Dos comisiones de la C¨¢mara de Diputados de Argentina aprobaron hoy el proyecto de ratificaci¨®n parlamentaria de acuerdo firmado entre el Gobierno de Buenos Aires y Repsol para compensar a la petrolera espa?ola por la expropiaci¨®n del 51 por ciento de YPF, informaron fuentes parlamentarias.
Con este visto bueno, el proyecto, que fue aprobado ya por el Senado el pasado 26 de marzo, queda habilitado para su debate en el pleno de la C¨¢mara de Diputados el pr¨®ximo 23 de abril, cuando se celebrar¨¢ la ¨²nica sesi¨®n prevista para este mes.
La iniciativa fue analizada este martes y mi¨¦rcoles por las comisiones de Energ¨ªa y de Presupuesto de Diputados, de mayor¨ªa oficialista.
El convenio fue firmado por Repsol y el Gobierno argentino el pasado 27 de febrero y establece una compensaci¨®n para la petrolera espa?ola de 5.000 millones de d¨®lares en bonos, una deuda que se terminar¨¢ de saldar en 2033.
El acuerdo supondr¨¢ para Argentina la emisi¨®n de deuda p¨²blica por valor de hasta 6.000 millones de d¨®lares, que incluir¨¢n 5.000 millones de d¨®lares en t¨ªtulos a valor nominal que se entregar¨¢n a Repsol m¨¢s otros 1.000 millones de d¨®lares para cubrir la suma acordada en caso que los t¨ªtulos coticen en el mercado por debajo de su valor nominal.
Para entrar en vigor, el acuerdo debe ser ratificado por la junta de accionistas de Repsol, que ya le dio el visto bueno el pasado 28 de marzo, y por el Parlamento argentino, antes del 1 de mayo.
El oficialismo, impulsor del proyecto, argumenta que la compensaci¨®n ser¨¢ justa y conveniente para el pa¨ªs y permitir¨¢ que YPF, libre de litigios con Repsol, consiga mayores inversiones para su ambicioso plan de exploraci¨®n y explotaci¨®n.
YPF est¨¢ bajo control del Estado argentino desde mayo de 2012, cuando el Parlamento aprob¨® la expropiaci¨®n del 51 % de las acciones de la petrolera a la espa?ola Repsol, que mantiene una participaci¨®n del 12 % en la mayor productora de hidrocarburos del pa¨ªs suramericano.
La petrolera argentina registr¨® el a?o pasado un beneficio neto de 5.681 millones de pesos (710,1 millones de d¨®lares), con un alza interanual 45,6 por ciento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.