Eduardo Galeano inaugura la II Bienal del Libro de Brasilia
El uruguayo Eduardo Galeano inaugur¨® hoy la II Bienal del Libro de Brasilia, que ha sido enmarcada en el 50 aniversario del ¨²ltimo golpe militar ocurrido en el pa¨ªs, consumado el 1 de abril de 1964 y que dio paso a una dictadura que se prolong¨® hasta 1985.
En el acto inaugural, el autor de "Las venas abiertas de Am¨¦rica Latina" y muchas otras obras, hizo una lectura de poemas y cuentos cortos, en su mayor¨ªa ya publicados en su libro "Los hijos de los d¨ªas".
La ceremonia se realiz¨® en el auditorio principal del Museo Nacional de Brasilia, donde frente a un millar de personas Galeano ley¨®, entre otros cuentos, "Agosto 30. El d¨ªa de los desaparecidos", a quienes calific¨® como "los muertos sin tumbas de las tumbas sin nombres".
Los organizadores de la feria han propuesto un an¨¢lisis cr¨ªtico de lo que los brasile?os a¨²n recuerdan como "los a?os de plomo" de la dictadura, que abarcar¨¢ desde las violaciones de los derechos humanos hasta las disputas ideol¨®gicas en Am¨¦rica Latina en los tiempos de la llamada "Guerra Fr¨ªa".
En uno de los debates sobre las d¨¦cadas de los 60 y los 70 en Am¨¦rica Latina participar¨¢ el escritor cubano Leonardo Padura, quien aprovechar¨¢ la ocasi¨®n para presentar en Brasil su libro "El hombre que amaba a los perros", publicado en el pa¨ªs por la editorial Boitempo.
En esa obra, Padura se sumerge en la vida de Le¨®n Trosky a trav¨¦s del comunista espa?ol Ram¨®n Mercader, que asesin¨® al revolucionario bolchevique en M¨¦xico en 1940, por ¨®rdenes del dictador sovi¨¦tico Iosif Stalin.
Tambi¨¦n ha sido invitada a la feria de Brasilia la estadounidense Naomi Wolf, autora feminista conocida por sus cr¨ªticas posiciones frente a la pol¨ªtica exterior de su pa¨ªs, volcadas sobre todo en el libro "The End of America".
Hamilton Pereira, secretario de Cultura del Gobierno del Distrito Federal de Brasilia, explic¨® que la decisi¨®n de centrar la feria en la dictadura obedeci¨® a la necesidad de "ayudar a digerir en forma madura ese proceso, que caus¨® tantos traumas a la sociedad".
Seg¨²n Pereira, lo que se ha planteado es "una reflexi¨®n para que el pa¨ªs encare su tragedia, pero tambi¨¦n conozca la creatividad y el coraje de los escritores que la denunciaron desde la oscuridad".
Las consecuencias de la dictadura ser¨¢n abordadas por decenas de autores brasile?os, como el poeta Pedro Tierra, un expreso pol¨ªtico que con el obispo espa?ol Pedro Casald¨¢liga escribi¨® los versos de "La misa de los quilombos", una monumental obra de denuncia a la que le puso m¨²sica el cantautor brasile?o Milton Nascimento.
La feria, instalada en carpas montadas en la Explanada de los Ministerios, una c¨¦ntrica avenida de la capital brasile?a, deber¨¢ atraer a unas 200.000 personas durante diez d¨ªas, seg¨²n los c¨¢lculos de los organizadores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.