Argentina apunta a la informalidad laboral tras la huelga y la ca¨ªda del crecimiento
El Gobierno argentino busca estimular la regularizaci¨®n de trabajadores informales, que representan un tercio de la masa laboral, en un primer acuse de recibo de la huelga que acaba de paralizar el pa¨ªs y en un contexto de desaceleraci¨®n que puede impactar en el empleo.
El plan, presentado esta semana por la presidenta argentina, Cristina Fern¨¢ndez, y que deber¨¢ ser aprobado por el Parlamento para su puesta en marcha, busca regularizar en el plazo de dos a?os a 650.000 personas que trabajan sin estar debidamente registradas por sus empleadores.
La iniciativa procura ese objetivo a trav¨¦s de incentivos a las empresas, especialmente las pymes, que, seg¨²n datos de consultoras privadas, generan un tercio de los puestos de trabajo en Argentina.
Es precisamente este segmento de empresas el que ha comenzado a sentir el peso de un mayor coste financiero a la hora de acceder a cr¨¦ditos, a ra¨ªz de la fuerte devaluaci¨®n del peso argentino registrada en enero pasado y los posteriores incrementos en los tipos de inter¨¦s.
Estos problemas no s¨®lo causan una menor actividad productiva sino que desincentivan la contrataci¨®n de personal y la regularizaci¨®n de los ya empleados en forma precaria y, en los casos m¨¢s extremos, incluso empujan a las empresas a despedir personal.
La bajada en el nivel de actividad econ¨®mica ya ha sido reconocida por el propio Gobierno.
Seg¨²n los ¨²ltimos datos oficiales disponibles, la actividad econ¨®mica cay¨® en enero un 0,4% frente a diciembre pasado, mientras que en febrero la actividad industrial mostr¨® signos de estancamiento, con una subida de apenas el 0,2 por ciento respecto a enero.
El impacto sobre el desempleo de este c¨®ctel de devaluaci¨®n, desaceleraci¨®n y mayores costes salariales -producto de paritarias presionadas por la alta inflaci¨®n- a¨²n se desconoce, porque las cifras oficiales no se divulgar¨¢n hasta mayo.
La ¨²ltima medici¨®n de la tasa de desempleo, correspondiente al cuarto trimestre de 2013, arroj¨® un descenso hasta el 6,4%, que los expertos explican por una menor demanda, es decir, menos gente buscando trabajo, desanimada porque la oferta tambi¨¦n es menor.
Lo cierto es que en Argentina hay 11,1 millones de trabajadores y 759.000 desempleados, pero tambi¨¦n 924.000 millones de personas subempleadas, con lo que el universo de argentinos con problemas de empleo es a¨²n alto.
Adem¨¢s, "la creaci¨®n de empleo privado se muestra estancada en los ¨²ltimos doce meses", seg¨²n un informe de la consultora privada Econom¨¦trica.
Diversas encuestas privadas de expectativas revelan que para este a?o se espera que la oferta laboral se mantenga estable o baje; en ning¨²n caso se espera que crezca.
A ello se a?ade el alto ¨ªndice de informalidad laboral, un 33,5% seg¨²n el Gobierno, que bajar¨¢ tan s¨®lo cinco puntos y medio en dos a?os si el plan presentado esta semana prospera y resulta exitoso.
Datos del Ministerio de Trabajo revelan que la informalidad es mayor en sectores como la construcci¨®n (49 por ciento) y la agricultura (46 por ciento).
En los ¨²ltimos dos a?os, pese a un incremento de los operativos de fiscalizaci¨®n, la tasa de trabajo no registrado baj¨® apenas dos puntos y medio.
La precariedad laboral fue uno de tantos reclamos que sindicatos opositores al Gobierno llevaron a la huelga general de la pasada semana, demandas a las que el Ejecutivo de Fern¨¢ndez no respondi¨® abiertamente, aunque su primera medida en materia laboral ha sido el anuncio de este plan contra el trabajo no registrado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.