El Mago revitaliza YPF
El presidente de la petrolera argentina, Miguel Galuccio, convenci¨® a Fern¨¢ndez de la necesidad de aumentar los precios y de llegar a un acuerdo con Repsol
A Miguel Galuccio, ingeniero en petr¨®leo argentino de 45 a?os, no le gusta que le llamen mago, pero ¨¦se es su mote desde que a los 32 fue nombrado al frente de la filial para M¨¦xico y Centroam¨¦rica de la principal empresa de servicios petroleros del mundo, Schlumberger, de origen franc¨¦s, pero con actual casa matriz en EE UU. En esa subsidiaria permaneci¨® hasta los 37 a?os y lo llamaron mago porque reviv¨ªa yacimientos maduros. A sus 43, este adicto al trabajo que ahora boxea m¨¢s de lo que juega al polo fue nombrado por la presidenta de su pa¨ªs, Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner, al frente de la petrolera emblema de Argentina, YPF, que esta semana cumpli¨® dos a?os desde la nacionalizaci¨®n del 51% que pertenec¨ªa a Repsol.
Galuccio ha vuelto a ser llamado El Mago. Ha logrado convencer a Fern¨¢ndez de evitar la politizaci¨®n de la petrolera, como ha sucedido en otras empresas estatales de Argentina o el resto de Latinoam¨¦rica, ha conseguido que le autorizara fuertes subidas de los precios del gas y el combustible, con lo que reverti¨® la receta que el kirchnerismo hab¨ªa seguido desde 2003, ha impulsado en el Gobierno de su pa¨ªs el acuerdo para indemnizar a Repsol y ha logrado recuperar la inversi¨®n, la producci¨®n, las reservas y el valor de la acci¨®n.
A El Mago, a¨²n le resta cumplir su principal objetivo de que Argentina recupere el autoabastecimiento energ¨¦tico perdido en 2011, meta que ¨¦l primero plante¨® para 2018 y despu¨¦s reconoci¨® que podr¨ªa esperar hasta 2023. Habr¨¢ que ver si el pr¨®ximo presidente de su pa¨ªs, que asumir¨¢ el poder en diciembre de 2015, lo ratifica, pero en la comunidad empresarial gana apoyos para que permanezca.
Galuccio naci¨® en 1968 en Paran¨¢, capital de la provincia oriental de Entre R¨ªos, en una familia de padres radicales (centristas), aunque ahora en su casa natal ya no se discute de pol¨ªtica con el mayor de los cuatro hijos, Miguel, que trabaja para una presidenta peronista. Su padre era due?o de algunos supermercados y una cantera de piedras. Desde adolescente, Miguel comenz¨® a trabajar con ¨¦l al salir de la escuela haciendo de carnicero, verdulero o poniendo precios a las mercanc¨ªas. Tambi¨¦n jugaba al rugby en aquel tiempo. Pero en vez de continuar con el negocio familiar, se fue a estudiar ingenier¨ªa mec¨¢nica en el prestigioso y caro Instituto Tecnol¨®gico de Buenos Aires (ITBA). Para costear su vida en la capital argentina comenz¨® a hacer software.
Al poco tiempo se dio cuenta de que lo suyo no era trabajar en una f¨¢brica de la gran ciudad y se cambi¨® a la carrera de ingenier¨ªa en petr¨®leo. Consigui¨® un empleo en un laboratorio y despu¨¦s en una consultora que, una vez graduado, lo envi¨® a vivir a EE UU. Antes de partir se cas¨® a los 25 a?os con su novia entrerriana, Ver¨®nica, con la que sigue unido y tiene dos hijos, Mat¨ªas, de 19 a?os, y Malena, de 14.
Pero su aventura en el Norte dur¨® poco porque un directivo de YPF lo tent¨® con regresar a su pa¨ªs. La petrolera argentina acababa de dejar en la calle a 20.000 de sus 25.000 empleados, se hab¨ªa privatizado, pero el 32% de las acciones hab¨ªa quedado en manos estatales. Galuccio termin¨® trabajando en un pozo perdido de Las Heras, en la Patagonia. YPF despu¨¦s lo mand¨® a vivir a EE UU, Venezuela e Indonesia.
En 1999, Repsol se hizo con el 99% de la petrolera tan cara al sentimiento de los argentinos y lanz¨® una campa?a publicitaria para convencerlos del cambio. Y aquel hombre de 31 a?os era su protagonista. Una voz dec¨ªa: ¡°Miguel Galuccio es uno de los tantos argentinos que trabajan para Repsol YPF, una fusi¨®n entre dos grandes empresas que se unen para ser todav¨ªa m¨¢s grandes¡±. El ya destacado ingeniero viaj¨® a conocer la casa matriz en Madrid y all¨ª sac¨® la conclusi¨®n de que nunca un argentino iba a dirigir Repsol. Comenz¨® entonces a buscar otro empleo y lo consigui¨® en Schlumberger, una empresa a la que ¨¦l admira por la obsesi¨®n por los resultados, la autonom¨ªa de decisi¨®n de los empleados y la diversidad de su plantilla y su direcci¨®n.
Con este gigante vivi¨® en M¨¦xico, donde cosech¨® amistades en la petrolera estatal Pemex que despu¨¦s le sirvieron para que el segundo mayor accionista de Repsol presionara por una reconciliaci¨®n con Argentina. En 1995 se mud¨® a Londres, donde dirigi¨® proyectos globales que lo llevaron a conocer el fracking (fractura hidr¨¢ulica en rocas de esquisto), la t¨¦cnica que ahora aplica para producir en el yacimiento patag¨®nico de Vaca Muerta, esperanza de Argentina para recuperar el autoabastecimiento energ¨¦tico.
En la capital brit¨¢nica estaba c¨®modo, pero en 2012, pocas semanas antes de que Fern¨¢ndez decretara la expropiaci¨®n de YPF, el gobernador de Entre R¨ªos, el ultraykirchnerista Sergio Urribarri, le present¨® a Galuccio. El ingeniero le prometi¨® dirigir la empresa con criterios profesionales, comprometida con los intereses de Argentina, pero tambi¨¦n con los del 49% del resto de accionistas privados (Repsol a¨²n tiene el 12%). Galuccio ha negado alguna vez que YPF hubiese intentado contratarlo en 2009 y que ¨¦l hubiese pedido a cambio una n¨®mina anual de 2 millones de d¨®lares y el traslado de sus caballos de polo de Londres a Buenos Aires. El actual presidente de YPF, que mantiene en la capital brit¨¢nica su casa y su hijo mayor, mantiene que aquella y otras informaciones salieron de la cabeza de su par de Repsol, Antonio Brufau, furioso por la nacionalizaci¨®n.
Tambi¨¦n hay quienes lo critican en Argentina por subestimar los conocimientos de sus interlocutores dentro de la empresa y en los Gobiernos federal y provinciales. Como socia minoritaria de YPF, Repsol ha reprochado a Galuccio por su salario secreto y por el escaso reparto de los beneficios entre los accionistas, pues ahora la empresa argentina los ha destinado a duplicar la inversi¨®n.
Pero Galuccio fue tambi¨¦n quien, un a?o despu¨¦s de la nacionalizaci¨®n y tras haber conseguido solo un socio para invertir en Vaca Muerta ¡ªnada menos que la segunda petrolera privada del mundo, la norteamericana Chevron¡ª, busc¨® que el Gobierno de su pa¨ªs indemnizara a Repsol, que hab¨ªa desalentado a compa?¨ªas chinas y europeas a sellar acuerdos con YPF. Puertas adentro del kirchnerismo discuti¨® con algunos popes, pero logr¨® el respaldo de Fern¨¢ndez porque revirti¨® la ca¨ªda de la producci¨®n de hidrocarburos y aceler¨® las pruebas en Vaca Muerta con el dinero que le reportaron el cambio de pol¨ªtica de reparto de dividendos, el aumento de precios de la energ¨ªa y las asociaciones con Chevron, recientemente ampliada, y con la norteamericana Dow y la argentina Pampa por un total de 3.178 millones de d¨®lares (2.300 millones de euros).
Tras el acuerdo en marzo para indemnizar a Repsol con 5.000 millones de d¨®lares (3.600 millones de euros), YPF logr¨® la mayor colocaci¨®n de deuda externa de una empresa argentina en la historia, unos 1.000 millones (725 millones de euros), a un tipo de inter¨¦s del 8,7%, bajo para su pa¨ªs, alto en la mayor¨ªa de econom¨ªas avanzadas. Otro hito que permite a El Mago alimentar su fama no solo en Argentina sino en los mercados mundiales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- YPF
- Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner
- Yacimiento Vaca Negra
- Repsol
- Yacimientos petr¨®leo
- Crisis econ¨®mica
- Suministro petroleo
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Suministro energ¨ªa
- Coyuntura econ¨®mica
- Empresas
- Econom¨ªa
- Petroleras
- Petr¨®leo
- Combustibles f¨®siles
- Materias primas
- Combustibles
- Energ¨ªa no renovable
- Fuentes energ¨ªa
- Energ¨ªa
- Industria