El Gobierno colombiano asegura que no pretende criminalizar a los campesinos

El ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinz¨®n, asegur¨® hoy que no todo lo relacionado con las protestas sociales anunciadas para los pr¨®ximos d¨ªas en el pa¨ªs tiene tintes ilegales y que el Gobierno, "bajo ninguna circunstancia, pretende criminalizar a los campesinos".
Pinz¨®n matiz¨® as¨ª las declaraciones del jueves, en las que alert¨® de que los organismos de seguridad "detectaron infiltraciones de organizaciones criminales y, en algunos casos, la coparticipaci¨®n en su organizaci¨®n", de cara al paro agrario del pr¨®ximo lunes.
En declaraciones a los periodistas, Pinz¨®n aclar¨® que el Gobierno "pretende protegerlos, trabajar con ellos, y la Fuerza P¨²blica est¨¢ ah¨ª para acompa?arlos y para cumplir con su deber de seguir atendiendo cualquier necesidad que tengan los ciudadanos y en particular los campesinos".
El ministro dijo, adem¨¢s, que el Gobierno y las autoridades respetan la libre protesta pero tienen el deber de asegurarse que ¨¦sta se haga en el marco de la ley, "que no haya una violaci¨®n de los derechos de los dem¨¢s ciudadanos, que no se atente contra la vida, la honra y la tranquilidad de los ciudadanos en general", agreg¨®.
Sectores campesinos han anunciado que el pr¨®ximo 28 de abril iniciar¨¢n una huelga si el Gobierno no cumple con lo pactado el a?o pasado para poner fin a unas protestas de tres semanas de duraci¨®n.
El ministro dijo tambi¨¦n que el Gobierno ha hecho esfuerzos econ¨®micos para mejorar la condici¨®n de los campesinos del pa¨ªs, de los distintos sectores agrarios, y contin¨²a en plena disposici¨®n de mantener los canales de di¨¢logo.
Reiter¨® que el Gobierno es garante de la movilizaci¨®n social, "sin embargo, grupos terroristas y criminales han querido contaminar la protesta en algunas zonas espec¨ªficas del pa¨ªs, y son quienes promueven el paro y a trav¨¦s del constre?imiento obligan a sectores campesinos a hacer presencia en concentraciones", dijo.
De acuerdo con Pinz¨®n, las autoridades han encontrado documentos en enero y febrero de este a?o que prueban que las guerrillas de las FARC y el ELN han estudiado sus actividades en el marco de las movilizaciones campesinas.
El movimiento agrario protagoniz¨® en agosto y setiembre de 2013 una huelga que se prolong¨® durante tres semanas y puso en aprietos al Gobierno con el bloqueo de medio centenar de v¨ªas en trece departamentos, incluidos pasos fronterizos con Ecuador y Venezuela.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.