La econom¨ªa argentina entra en recesi¨®n
El PIB cay¨® en el ¨²ltimo trimestre de 2013 y en el primero de 2014, el de la devaluaci¨®n


La econom¨ªa argentina se contrajo en marzo pasado el 0,9%, seg¨²n reconoci¨® este viernes el Gobierno de Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner. Se trata del primer mes de 2014 en que cae el PIB despu¨¦s de la devaluaci¨®n del peso de enero pasado, que ha acelerado la inflaci¨®n hasta niveles nunca visto en casi 11 a?os de kirchnerismo, del orden del 33% anual.
La actividad econ¨®mica hab¨ªa crecido el 1,3% tanto en enero como en febrero de este a?o, despu¨¦s del 3% registrado en 2013. La econom¨ªa argentina ya se encuentra en recesi¨®n tras dos trimestres consecutivos de ca¨ªda del PIB desestacionalizado en relaci¨®n al periodo anterior: -0,4% en el cuarto trimestre de 2013 y un -1,5% en el primero de 2014.
Lo que los economistas discuten ahora es si la actividad cay¨® o no en recesi¨®n, de acuerdo con la definici¨®n que usen para definir este flagelo. Para algunos, la econom¨ªa argentina ya se encuentra en recesi¨®n tras dos trimestres consecutivos de ca¨ªda del PIB desestacionalizado en relaci¨®n al periodo anterior: -0,4% en el cuarto trimestre de 2013 y -1,5% en el primero de 2014. Pero para otros especialistas no lo est¨¢ porque la actividad sigue creciendo respecto al mismo mes del a?o anterior: 0,5% en el primer trimestre de 2014.
En el primer trimestre del a?o se contrajo la producci¨®n industrial en casi todas sus ramas, con las excepciones de la textil y la metal¨²rgica, y tambi¨¦n la construcci¨®n y el comercio exterior. Se supone que una devaluaci¨®n alienta la exportaci¨®n, pero tambi¨¦n suele suceder que en los primeros tiempos se retrae porque los empresarios demoran sus env¨ªos al exterior hasta que se estabilice la tasa de cambio, de modo de no vender antes de tiempo y cobrar menos de lo que podr¨¢n facturar el d¨ªa de ma?ana. En cambio, continuaron creciendo los servicios financieros, beneficiados por la depreciaci¨®n del peso y la posterior subida de tipos de inter¨¦s decidida por el Banco Central para estabilizar la tasa de cambio, as¨ª como la cosecha agr¨ªcola. El consumo cay¨® en los centros comerciales y apenas subi¨® en los supermercados.
La anterior ca¨ªda de la econom¨ªa argentina hab¨ªa sido registrada por el Gobierno de Fern¨¢ndez en septiembre de 2012, pero en aquel tiempo las estad¨ªsticas oficiales sobreestimaban el crecimiento. Hace una semana, el Ejecutivo corrigi¨® sus c¨¢lculos de actividad econ¨®mica y reconoci¨® que en 2007 creci¨® el 8%, en lugar del 8,7%; en 2008, el 3,1%, en vez del 6,8%; en 2009, el 0,1%, en lugar del 0,9%; en 2010, el 9,1%, en vez del 9,2%; en 2011, el 8,6%, en lugar del 8,9%, y en 2012, el 0,9% en vez del 1,9%. Semanas antes hab¨ªa admitido que en 2013 el PIB hab¨ªa crecido el 3% y no el 4,9%. Hay un t¨ªtulo p¨²blico de Argentina que rinde solo los a?os en que el pa¨ªs se expande m¨¢s del 3,2%. Con el nuevo c¨¢lculo, el Estado no deber¨¢ pagar nada por 2013, aunque tampoco podr¨¢ recuperar los 2.361 millones de d¨®lares que abon¨® por 2008 a partir de la cifra incorrecta informada entonces. El Gobierno de Fern¨¢ndez ha optado por corregir sus cuestionadas estad¨ªsticas de PIB e inflaci¨®n a partir de la amenaza de sanciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que pod¨ªan ir desde el cierre del grifo de futuros pr¨¦stamos hasta la expulsi¨®n del pa¨ªs como miembro del organismo, pero tambi¨¦n lo ha hecho en su plan de recuperaci¨®n de la confianza de los inversores en tiempos de una escasez de divisas que deriv¨® en la devaluaci¨®n.
El menor crecimiento econ¨®mico en el primer trimestre ha impulsado reacciones del Gobierno. Este viernes, los ministros de Econom¨ªa, Axel Kicillof, y de Industria, D¨¦bora Giorgi, le pidieron a los ejecutivos de las fabricantes de coches que no despidieran empleados a cambio de una rebaja del impuesto a la compra de coches de lujo. De momento estas empresas han suspendido a miles de obreros, con lo que cobran menos de lo establecido en su n¨®mina. En otro intento por evitar un mayor enfriamiento econ¨®mico, Fern¨¢ndez anunci¨® esta semana una subida de las asignaciones por hijo, mientras que el Banco Central viene bajando aunque muy de a poco los tipos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.