Las ¡®telecos¡¯ siguen en la cuesta
La recuperaci¨®n del sector se antoja dif¨ªcil tras otro duro ejercicio
![Las grandes operadoras lastran al sector a la baja.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2XN27C5LNAKIVPTQWIZRUFJL4A.jpg?auth=3b2b9418a7f7b9f8ada0b7d228d280566fcd236409d4f619851f97bdfaca6327&width=414)
La recuperaci¨®n econ¨®mica es un hecho, dice el Gobierno. Y las empresas m¨¢s relevantes lo respaldan. Aunque las grandes operadoras sigan sin sentir esa recuperaci¨®n en su cuenta de resultados. La ¨²ltima en presentarlos ha sido Vodafone, que cierra su ejercicio fiscal el 31 de marzo. Con todos los datos sobre la mesa, el balance conjunto no es muy halag¨¹e?o. Confirmando los pron¨®sticos que adelant¨® la Comisi¨®n Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en abril, los ingresos conjuntos del sector han vuelto a caer por quinto a?o consecutivo. Las grandes operadoras, con Telef¨®nica y Vodafone a la cabeza, arrastran al sector a la baja, con p¨¦rdida de clientes e ingresos, y solo el empuje de Jazztel y Yoigo salva un poco la cara de las telecos.
Los dos gigantes, cuyos ingresos han ca¨ªdo m¨¢s de un 13% en 2013, se defienden y argumentan que est¨¢n a punto de dar la vuelta a la tendencia, y ponen como ejemplo el menor ritmo de desaceleraci¨®n que han registrado en el primer trimestre de este a?o. Su principal ariete para invertir ese registro negativo son los paquetes convergentes (fijo, m¨®vil, Internet y televisi¨®n).
![Fuente: Las compa?¨ªas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/V6Y47HM5D4D5LS7ZFR5K2FX5PE.png?auth=96fff73fdea22bb6fb6acdab5ec4755ec7da89de0fef679378b73242f85e1221&width=414)
Y para ello no han dudado en realizar grandes inversiones. Telef¨®nica, que ya cuenta con una base de clientes de su Movistar Fusi¨®n de 3,2 millones, quiere sacar ventaja de su despliegue temprano de fibra, el que ya tiene m¨¢s de 700.000 clientes. Adem¨¢s, ha vuelto a apostar por contenidos mediante la compra de derechos de acontecimientos como la f¨®rmula 1 o el campeonato mundial de motociclismo. Aunque el mayor refuerzo de su oferta audiovisual vendr¨¢ de la mano de la compra de Canal Plus, en caso de que se lo autorice Competencia.
Vodafone tambi¨¦n quiere ofrecer los paquetes m¨¢s competitivos de servicios, a los que ya se han apuntado 4,5 millones de clientes. En la fibra, no le bastaba el acuerdo que sell¨® con Orange y decidi¨® apostar fuerte con la compra de Ono por 7.200 millones de euros, pendiente tambi¨¦n de Competencia. De paso, Ono le aporta la oferta televisiva, a la que renunci¨® hace un a?o para no pagar el canon de RTVE.
Las dos grandes operadoras aseguran que la tendencia a la baja se revertir¨¢ pronto
?scar Vilda, director de negocio de particulares de Vodafone, explica que el descenso de ingresos se debe tanto a la p¨¦rdida de clientes como a la ca¨ªda de los precios, cerca del 50% en los ¨²ltimos cinco a?os, pero apunta que ¡°el mercado de telefon¨ªa m¨®vil en Espa?a resulta artificial, pues se est¨¢n imponiendo fuertes condiciones a los operadores de red que pueden poner en riesgo su capacidad de invertir¡±.
Para el futuro, Vilda recuerda que la operadora tiene un plan de transformaci¨®n a tres a?os que se construye sobre tres pilares: la mejor conectividad, una experiencia de cliente diferencial y una oferta competitiva. ¡°El primer a?o hemos logrado ya avances notables en aspectos estructurales de nuestro negocio; por ejemplo, la adquisici¨®n de Ono, el despliegue de la red de fibra y el liderazgo en 4G nos permitir¨¢n ofrecer los mejores servicios de banda ancha ultrarr¨¢pida en Espa?a¡±.
Jazztel y Yoigo apuestan por el internet m¨®vil para consolidar su crecimiento
Orange fue a la que mejor le fue en 2013, consiguiendo que no cayeran los ingresos y aumentando notablemente la rentabilidad. Su boda con Jazztel se ha aplazado por ahora, por lo que su objetivo de ser el segundo operador tendr¨¢ que esperar. Federico Colom, director financiero de Orange Espa?a, considera que 2013 fue un a?o extraordinario para la compa?¨ªa tanto desde el punto de vista financiero como comercial, y en el que no ha sufrido ninguna sangr¨ªa de clientes, ya que consigui¨® aumentar su base tanto de m¨®vil como de fijo. ¡°Lo que nos ha permitido convertirnos en el segundo operador del mercado por n¨²mero de clientes de banda ancha fija y el segundo operador del mercado por rentabilidad¡±, indica Colom.
Dejando a Ono al margen porque est¨¢ en pleno proceso de fusi¨®n con Vodafone, los dos triunfadores del a?o han sido Jazztel y Yoigo, con crecimiento de los ingresos (15% y 14%, respectivamente) y de ebitda en ambos casos (7% y 11%). La primera est¨¢ cumpliendo su plan de negocio arrebatando clientes a las operadoras de red y, sobre todo, convenciendo a los suyos de ADSL de que contraten tambi¨¦n el m¨®vil, como reconoce Luis del Pozo, su director de marketing: ¡°Nuestro primer objetivo ha sido convencer a los clientes de ADSL para que eligiesen a Jazztel como su proveedor integral frente a su operador de m¨®vil hist¨®rico. El ¨¦xito de esta iniciativa se ve reflejado en el hecho de que, al cierre del primer trimestre, un 67% de nuestros clientes ya nos hab¨ªan contratado el m¨®vil¡±.
En cuanto a crecimiento futuro, considera que existe un gran mercado potencial de servicios m¨®viles en su base de clientes de banda ancha (alrededor de seis millones de l¨ªneas) y a su vez calcula que esta base crecer¨¢ hasta los dos millones en 2017 gracias a los nuevos productos de 200 Mbps sim¨¦tricos disponibles para su contrataci¨®n por tres millones de hogares a final de 2014.
Por su parte, Eduardo Taulet, consejero delegado de Yoigo, se?ala que, pese a que la oferta convergente gana peso frente al servicio fundamentalmente m¨®vil de la operadora, ¡°con nuestra estructura de costes podemos ser competitivos incluso con tarifas econ¨®micas¡±. Y recuerda que tambi¨¦n ofrecen una tarifa convergente con banda ancha fija a trav¨¦s de Yoigo Fusi¨®n. ¡°Creo que hemos demostrado que podemos mantenernos en solitario¡±, apunta.
Taulet no teme que a Yoigo se le considere como una filial de Telef¨®nica, como critican Vodafone y Orange: ¡°Con la complejidad del mercado, los modelos colaborativos son obligatorios. Nuestros competidores tambi¨¦n tienen acuerdos comerciales y de compartici¨®n de infraestructuras. Estos acuerdos permiten optimizar costes y trasladarlo a los clientes. Se pueden tener modelos de colaboraci¨®n sin dejar de ser competitivos y beneficiar a la vez al cliente. No pod¨ªamos competir en fijo y el acuerdo con Telef¨®nica ofrec¨ªa la mejor cobertura. Yoigo de ninguna manera se siente un operador asociado a Telef¨®nica¡±, asegura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ram¨®n Mu?oz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fce2472ec-0e38-4909-a3c5-b313f445b055.png?auth=d1e5bab5ad6ebf2d7595f6e5b7a2e51d0f84040b7c966b603e3ce842faa5ca24&width=100&height=100&smart=true)