La recuperaci¨®n contin¨²a, pero con sombras
En cuanto crece la demanda nacional, se vuelve negativa la aportaci¨®n del sector exterior
Los resultados detallados de la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR) conocidos esta semana confirman que el PIB creci¨® un 0,4% en el primer trimestre de 2014 en comparaci¨®n con el trimestre anterior, lo que supone un ritmo de crecimiento del 1,5% en t¨¦rminos anualizados. Dicha tasa es, en realidad, unas cent¨¦simas inferior al avance provisional publicado hace unas semanas, pero por el efecto de los redondeos se mantiene igual, mientras que la interanual desciende una d¨¦cima hasta el 0,5%.
Dos aspectos de estos resultados merecen especial atenci¨®n. El primero de ellos es la aportaci¨®n del saldo exterior al crecimiento. Como se sabe, ¨¦sta ha sido positiva desde el inicio de la crisis, debido al mayor esfuerzo exportador y, sobre todo, a la ca¨ªda de las importaciones derivada del ajuste de la demanda nacional, cuya aportaci¨®n ha sido negativa. Pero este patr¨®n se ha invertido. Las exportaciones descendieron y las importaciones aumentaron ¡ªen t¨¦rminos interanuales, ambas han crecido, pero las segundas ya m¨¢s que las primeras¡ª. Las compras al exterior fueron impulsadas por la recuperaci¨®n del consumo y de la inversi¨®n empresarial, que lleva cinco trimestres en ascenso, lo que constituye uno de los rasgos m¨¢s positivos de la evoluci¨®n econ¨®mica reciente.
En cuanto a los dem¨¢s componentes de la demanda nacional, cabe destacar el fuerte repunte del consumo p¨²blico, que sigue a una ca¨ªda tambi¨¦n intensa en el trimestre anterior. Esto ha vuelto a levantar sospechas sobre un posible traspaso de facturas de un trimestre a otro para reducir el d¨¦ficit de 2013. La verdad es que estos datos son dif¨ªciles de interpretar, ya que no sabemos muy bien c¨®mo afecta a las cifras desestacionalizadas de la CNTR el cambio en la forma de periodificar el gasto p¨²blico corriente. Lo cierto es que en la evoluci¨®n de las cifras brutas no se detecta ning¨²n comportamiento extra?o. Adem¨¢s, aunque el gasto creci¨® en comparaci¨®n con el trimestre precedente, descendi¨® si lo comparamos con el mismo periodo de 2013.
Se confirma que en el primer trimestre se produjo una peque?a creaci¨®n de empleo
En suma, se ha producido un vuelco en las aportaciones respectivas de la demanda nacional y del sector exterior al crecimiento: la primera se ha vuelto positiva, y la segunda, negativa, tanto en t¨¦rminos intertrimestrales como interanuales, lo cual, desde que se inici¨® la crisis, solo sucedi¨® en el segundo trimestre de 2010, durante aquel breve amago de recuperaci¨®n. Parece que sufrimos una maldici¨®n: en cuanto crece la demanda nacional, se disparan las importaciones y la aportaci¨®n del sector exterior se vuelve negativa. Es cierto que esta aportaci¨®n negativa tambi¨¦n es el resultado de una ca¨ªda de las exportaciones que puede ser puntual, ya que refleja el par¨®n sufrido por el comercio internacional. Pero ya se detectaban se?ales de debilidad desde hace varios trimestres.
Esto no augura nada bueno para nuestra capacidad de crecer de forma sana y sostenible en el futuro. Adem¨¢s, si seguimos por este camino, nuestra balanza por cuenta corriente volver¨¢ a ser deficitaria y la recuperaci¨®n podr¨ªa descarrilar. La ¨²nica forma de librarnos de la maldici¨®n es aumentando el peso de las exportaciones sobre el PIB y reduciendo la elasticidad de las importaciones con respecto a la demanda interna. Y esto se hace creando las condiciones propicias para que aumente la competitividad y el tama?o del sector industrial. Esto lleva su tiempo. La devaluaci¨®n interna y la reforma laboral est¨¢n ayudando a avanzar en esta direcci¨®n, y una devaluaci¨®n fiscal ¡ªbajada de cotizaciones sociales compensada con aumento de la imposici¨®n indirecta¡ª ayudar¨ªa todav¨ªa m¨¢s.
El segundo aspecto a destacar de la CNTR del primer trimestre es la evoluci¨®n del empleo. La EPA indicaba que la ocupaci¨®n hab¨ªa descendido, lo que nos hab¨ªa dejado confundidos a los analistas, ya que la evoluci¨®n de la afiliaci¨®n a la Seguridad Social apuntaba claramente en la direcci¨®n opuesta. Se puede decir que la CNTR ha fallado a favor de esta ¨²ltima, confirmando que en el primer trimestre se produjo una peque?a creaci¨®n de empleo por segundo trimestre consecutivo. Esto debe ser celebrado, pero no dejemos de prestar atenci¨®n a lo que sucede con el sector exterior.
Mar¨ªa Jes¨²s Fern¨¢ndez S¨¢nchez es investigadora de Funcas.
Confianza sorprendente al alza
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.