El comercio pugna por el turista rico
A Espa?a llega la octava parte del gasto de los viajeros de compras, 1.100 millones de euros
![Abrigos de piel en una tienda Loewe en Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AZ6GN5TD6PXA54KV2GO3YFXD5U.jpg?auth=001088128870a632ce36c1114304be51745f91942d0d11b6e27e4e9c403a565e&width=414)
El genio de la publicidad Luis Bassat se sorprendi¨® hace a?os por una llamativa cola a la puerta de la parisiense tienda de Louis Vuitton. ¡°Me extra?¨® verla en un sitio tan caro, la segu¨ª, y encontr¨¦ dependientes rusos, chinos y de otras nacionalidades orientales dispuestos a seducir a quienes entr¨¢bamos. Descubr¨ª a los nuevos millonarios que viajan para comprar¡±. Hoy, la mitad de los turistas recorren el mundo para comprar, realizan el 40% de los gastos en compras de lujo, seg¨²n la consultora Bain & Company, y la cifra crecer¨¢ un 50% por encima del PIB mundial en la pr¨®xima d¨¦cada.?
Son los globe shoppers, un colectivo de nuevos ricos ¨¢vidos por coleccionar marcas. ¡°Las compras se han convertido en un factor de elecci¨®n de destino, y hasta en el principal motivo de viaje. El turismo de las compras cobra importancia en el turismo internacional, que aporta el 5% de la riqueza generada en el planeta¡±, asegura Yolanda Perdomo, directora del Programa de Miembros de la Organizaci¨®n Mundial del Turismo (OMT).
Las empresas de tax free han medido un crecimiento del 25% en la devoluci¨®n de las tasas a los viajeros compradores en los dos ¨²ltimos a?os en el mundo. Es debido al crecimiento de los visitantes de pa¨ªses emergentes, sobre todo China, Rusia, los pa¨ªses del sureste asi¨¢tico y Brasil, informa Global Blue Espa?a. Cifras de la OMT sit¨²an el crecimiento del turismo internacional a una tasa anual del 3,3% hasta alcanzar 1.800 millones de llegadas en 2030, y el 80% del crecimiento proceder¨¢ de los pa¨ªses emergentes.
El crecimiento tur¨ªstico mundial se duplicar¨¢ en Europa. ¡°El impacto del turismo de shopping es enorme en Europa. Desde hace cuatro a?os, arrasa las tiendas y multiplica por m¨¢s de cuatro las compras realizadas por los turistas comunitarios¡±, apunta Jordi Ferrer, socio de Industria de Turismo, Hosteler¨ªa y Transportes de Deloitte. Los compradores globales gastan 13.500 millones de euros anuales en sus seis pa¨ªses europeos de destino (Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, Espa?a y Austria), pero solo llegan 1.100 millones a Espa?a. ¡°Ser¨ªa un 50% m¨¢s con el apoyo de las autoridades espa?olas, que deben acelerar la concesi¨®n de visados, y aumentar las conexiones con China, que son los mayores compradores, y quienes m¨¢s crecen¡±, a?ade Ferrer.
El Ministerio de Asuntos Exteriores afirma verse frenado en la concesi¨®n de visados por el cumplimiento de las intrincadas exigencias europeas, que el mismo comisario de Industria y Emprendimiento Antonio Tajani ha prometido allanar, pero no antes de 2015. Alemania, Reino Unido y Francia han tomado la delantera con soluciones propias. ¡°Espa?a puede perder 800.000 de estos turistas si no lo hace, y el tren de este turismo de alto valor a?adido¡±, eval¨²a el socio de Deloitte. Solo en China hay un mercado potencial de 80 millones de viajeros motivados por las compras. Alemania ha multiplicado las conexiones con el gigante asi¨¢tico, son 20 veces superiores a las espa?olas. Y Reino Unido crea un puesto de trabajo en turismo por cada 18 nuevos viajeros chinos.
Los n¨²meros cantan
Global Blue indica que el 26% de los globe shoppers son chinos, y otro 17%, rusos. Despu¨¦s, siguen indonesios, estadounidenses, japoneses, tailandeses, hongkoneses, ¨¢rabes y malayos, todos por debajo del 5% en la tarta mundial de los turistas compradores.
Los chinos son los campeones mundiales de las compras, su gasto medio en Par¨ªs es 1.827 euros. En Espa?a, los latinoamericanos suman el 12% del turismo comercial, los asi¨¢ticos son el 26% (y China representa el 15% de ese total) y los rusos suponen el 17%.
Las joyas y los relojes de lujo suman el 36% de las compras realizadas por los turistas usuarios de Innova TaxFree en Espa?a. Otro 32% adquiri¨® ropa, la mayor¨ªa de mujer, y un 9% complementos de cuero.
La pol¨ªtica espa?ola de turismo no est¨¢ orientada a atraer a los turistas m¨¢s rentables, que son los compradores asi¨¢ticos y rusos. ¡°Espa?a ha acudido a las ¨²ltimas ferias de Reino Unido y Alemania para mantener al turista de sol y playa, que deja su dinero a los turoperadores de sus pa¨ªses, pero falta al ILTM Shanghai, la feria donde van los turoperadores asi¨¢ticos del turismo de lujo. A ella acudimos nosotros, El Corte Ingl¨¦s y los responsables del turismo en Catalu?a¡±, sostiene Luciano Ochoa, presidente de Innova TaxFree. El turismo de sol y playa espa?ol se ha beneficiado de la primavera ¨¢rabe, ¡°y los visitantes volver¨¢n a esos pa¨ªses cuando termine. Mientras tanto, el turoperador chino HNA se queja de que Espa?a no tiene condiciones para traer viajeros, y de que en el aeropuerto de Barajas se cercena la posibilidad de hacerlo¡±, a?ade Ochoa.
El Corte Ingl¨¦s es pionero en atraer visitantes de los pa¨ªses emergentes. Participa en las ferias internacionales de turismo de Brasil, China, M¨¦xico, Emiratos ?rabes o Malasia. Tiene acuerdos con turoperadores y otros agentes internacionales. Recientemente ha presentado en S?o Paulo su acuerdo con Paradores Nacionales para captar viajeros internacionales. ¡°Hemos reforzado nuestra ¨¢rea de turismo internacional con los productos y servicios demandados por los visitantes de China, Rusia, Tailandia o Brasil. Tenemos personal que les atiende en sus idiomas en los centros de las ciudades m¨¢s tur¨ªsticas, como Madrid, Barcelona o M¨¢laga¡±, indica el portavoz de la empresa.
El Corte Ingl¨¦s de Castellana tiene el exclusivo Certificado de Calidad Tur¨ªstica de la Administraci¨®n Nacional de Turismo de China, el sello virtuoso de una prestigiosa red mundial de viajes, y acaba de lanzar una aplicaci¨®n gratuita para m¨®viles en seis idiomas (castellano, ingl¨¦s, chino, japon¨¦s, ruso y portugu¨¦s) que facilita localizar cada marca y producto en el establecimiento.
Las tiendas de las millas de oro de Madrid y Barcelona se preparan para atraer a los compradores internacionales, que ya generan el 80% de sus ingresos. Reciben cursos de formaci¨®n sobre la forma de venderles, y tradicionales tiendas, como la de Daniel Yusty, se han adaptado a los nuevos compradores. ¡°Los chinos llegaron hace unos cinco a?os, y sus compras suponen un 28% de las realizadas a turistas, gastan unos 3.500 euros por compra¡±, se?ala Mauricio Xavier Solodujin, director comercial de Loewe.
Los outlet de marcas de lujo de Value Retail en Madrid y Barcelona reciben autocares de turistas que compran paquetes combinados con visitas a sitios de su inter¨¦s, como el estadio Bernab¨¦u. ¡°Hacemos constantes gestiones para atraer el turismo del lujo en sus pa¨ªses origen¡±, explica Elena Foguet, directora de Negocio de Value Retail.
Un estudio de Global Blue sit¨²a a Par¨ªs como la ciudad europea donde estos compradores realizan el mayor gasto. La oficina de Turismo y Congresos de Par¨ªs se?ala al shopping de lujo como pilar del turismo. Las autoridades brit¨¢nicas han trabajado en la misma l¨ªnea, y Londres es la segunda ciudad de mayor gasto para este segmento. Les siguen Mil¨¢n, M¨²nich, Viena, Barcelona y Madrid, en este orden. Sin embargo, la relaci¨®n del gasto no se corresponde con los destinos preferidos por los globe shopper. Son Londres, Madrid y Barcelona (empatando) y Par¨ªs, seg¨²n Global Blue.
¡°?Hasta d¨®nde podr¨ªamos llegar si las preferencias por las ciudades espa?olas fueran acompa?adas por la importante promoci¨®n realizada por las autoridades de otros pa¨ªses?¡±, se pregunta Hilario Alfaro, presidente de la Confederaci¨®n de Comercio Especializado de Madrid, mientras recuerda que a Espa?a apenas llegaron 200.000 de los m¨¢s de cinco millones de chinos que aterrizaron en Europa en 2012. La mitad de ellos s¨ª compr¨® en Par¨ªs.
Espa?a no est¨¢ establecida en el imaginario del turismo de lujo, un man¨¢ urbano para los hoteles, restaurantes, cafeter¨ªas o taxistas, que llega de rebote a trav¨¦s de los aeropuertos de otros pa¨ªses. El gasto medio de un chino en Par¨ªs es de 1.838 euros, y el del ruso, de 1.453 euros. El gasto medio de un chino en Espa?a es de 670 euros, y el del ruso, de 363 euros. Urge limar la diferencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.