Los l¨ªderes del vino y el aceite se unen
Las cooperativas Dcoop y Baco cierran su proceso de integraci¨®n
La integraci¨®n del cooperativismo agrario constituye uno de los objetivos prioritarios de la pol¨ªtica agraria espa?ola, tras la aprobaci¨®n de una ley y un plan al que se pretenden destinar en los pr¨®ximos a?os m¨¢s de 500 millones de euros para favorecer estos procesos. El Ministerio de Agricultura quiere impulsar fundamentalmente la constituci¨®n de la figura de las cooperativas prioritarias como entidades de car¨¢cter supra auton¨®mico y con un elevado volumen de facturaci¨®n.
La primera respuesta en esta direcci¨®n, antes incluso de que se ponga en marcha la propia disposici¨®n legal, la han dado los grupos cooperativos. La malague?a Dcoop, anteriormente bajo la denominaci¨®n Hojiblanca, y la bodega castellano-manchega Baco se encuentan en la fase final de su fusi¨®n. Una uni¨®n que dar¨¢ lugar a la primera cooperativa intersectorial espa?ola, con una facturaci¨®n superior a los 700 millones de euros.
¡°Tenemos los mismos objetivos. Desde las pol¨ªticas de producci¨®n a las de la comercializaci¨®n, especialmente en los mercados exteriores, aunque sin olvidar el mercado interior¡±, se?ala el presidente de Baco y presidente tambi¨¦n desde hace poco de las Cooperativas Agroalimentarias de Espa?a, ?ngel Villafranca. ¡±Con esta operaci¨®n pretendemos unir fuerzas para abordar las negociaciones con la distribuci¨®n y, adem¨¢s, disponer de una mayor oferta conjunta de productos base de la dieta mediterr¨¢nea¡±, agrega.
El proceso de integraci¨®n de Baco en la cooperativa andaluza Dcoop prev¨¦ la constituci¨®n en esta ¨²ltima de una secci¨®n de vinos liderada por la cooperativa de Castilla-La Mancha.
La operaci¨®n supone el desarrollo de unas estrategias conjuntas, que incluir¨¢n desde la elaboraci¨®n de los presupuestos al an¨¢lisis de los mercados en los que vender el producto. Hasta ahora ambas han estado muy centradas en los pa¨ªses comunitarios, pero pretenden ampliar su operativa al resto del mundo, sobre todo a los pa¨ªses asi¨¢ticos y americanos.
La fusi¨®n crea la mayor cooperativa intersectorial, con 700 millones
Dcoop es una de las cooperativas de referencia en el sector asociativo espa?ol, con una facturaci¨®n de casi 600 millones de euros en los sectores del aceite de oliva, aceituna de mesa, cereales y diferentes subsectores ganaderos, ubicados en Andaluc¨ªa y Castilla-La Mancha. Es l¨ªder mundial en el negocio del aceite de oliva, con una producci¨®n media superior a las 200.000 toneladas, la que se obtiene con una superficie de m¨¢s de 400.000 hect¨¢reas de casi un centenar de cooperativas con 25 millones de olivos, en manos de los 6.500 socios. En aceituna de mesa aglutina a otras 22 cooperativas y a siete cooperativas ganaderas.
Bodegas Asociadas Cooperativas, Baco, ubicada en Alc¨¢zar de San Juan (Ciudad Real), es uno de los mayores grupos cooperativos en el sector del vino, con una producci¨®n media de entre 1,5 y 1,8 millones de hectolitros, unos 7.000 socios y m¨¢s de 25.000 hect¨¢reas de cultivo en Toledo, Ciudad Real y Cuenca. Factura m¨¢s de 70 millones de euros.
En los ¨²ltimos a?os, al hilo del aumento de las ventas de vino en el exterior como consecuencia de las buenas cosechas y unos precios a la baja, Baco se ha convertido en uno de los principales exportadores del sector, al colocar en otros pa¨ªses comunitarios, como Italia o Francia, el 90% de su producci¨®n, sobre todo en forma de graneles. Tras la poltica de ventas masivas de graneles como primer paso para la apertura de los mercados exteriores, la cooperativa tiene ya un porcentaje en aumento de ventas de vino envasado que va a potenciar en el futuro tras el proceso de fusi¨®n que est¨¢ a punto de cerrar con Dcoop.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.