Cambios para impulsar la econom¨ªa
El pasado lunes, la selecci¨®n espa?ola se despidi¨® del Mundial de f¨²tbol tras un buen partido que nos dej¨® a todos la sensaci¨®n de final de etapa que nos obliga a reflexionar. Nunca antes una selecci¨®n hab¨ªa cosechado el triunfo en dos Eurocopas y un Mundial de forma consecutiva. En Brasil nos despertamos de ese sue?o. Sin embargo, ahora es tiempo para pensar en todas aquellas cosas que funcionan mal y en la b¨²squeda de soluciones que nos vuelvan a permitir so?ar de nuevo en pr¨®ximas competiciones. Es el fin de un ciclo y toca reformar.
Como en el f¨²tbol, en la econom¨ªa, a veces, hay que hacer cambios. Cada cierto tiempo, las cosas que antes parec¨ªan funcionar dejan de hacerlo. Esto nos impulsa a hacer cambios, a buscar soluciones a lo que est¨¢ pasando, a reformar. En este caso, a reformar los mecanismos que regulan el funcionamiento de los distintos mercados. La econom¨ªa espa?ola dej¨® de funcionar adecuadamente hace ya seis a?os. Quiz¨¢ siete. Durante todos estos a?os, los distintos dirigentes han empleado sus esfuerzos en cambiar la din¨¢mica de los mercados mediante distintas reformas. La pasada semana conocimos la ¨²ltima: la reforma fiscal. Las preguntas para los economistas son: ?qu¨¦ aporta?, ?cu¨¢nto nos cuesta?, ?con qu¨¦ objetivo?, ?para el ciudadano est¨¢ claro?, ?pagar¨¢ menos?
Comencemos por el principio. El actual ciclo econ¨®mico ha tra¨ªdo consigo un elevado endeudamiento, tanto en el sector privado como en el p¨²blico. En el ¨²ltimo caso ha provocado el descuadre de las cuentas con d¨¦ficits que han rondado durante varios a?os el 10% del PIB. Esto significa que los ingresos han sido muy inferiores a los gastos cada a?o. Para sufragarlos hemos recurrido a mayores niveles de endeudamiento que han desequilibrado a¨²n m¨¢s la econom¨ªa. A la vista de esa situaci¨®n, el Gobierno tom¨® la decisi¨®n de elevar los impuestos en 2012. Ello se tradujo en un incremento de los ingresos tributarios en ese ejercicio del 4,2% y del 0,2% en 2013. Unos 7.000 millones de euros, en t¨¦rminos acumulados, que han permitido finalizar 2013 con el cumplimiento del objetivo de d¨¦ficit pactado con Bruselas. Ya durante el a?o pasado fuimos teniendo noticias, mediante los indicadores adelantados de evoluci¨®n de la econom¨ªa, de un posible cambio de ciclo que, en la medida en que pasan los meses, se va confirmando y adquiriendo m¨¢s fuerza.
En cuanto al IRPF, parece que el nuevo impuesto es m¨¢s progresivo que el aprobado en 2011
Es en este contexto en el que hay que entender la reforma fiscal propuesta por el ministro Montoro. El inicio de la recuperaci¨®n de la actividad econ¨®mica es un buen momento para impulsar una rebaja de tipos impositivos que permita el aumento de la renta disponible para las familias y, con ello, un mayor crecimiento del consumo, de la demanda interna y, por ende, del empleo y de la actividad econ¨®mica.
Por lo que respecta al impuesto sobre la renta de las personas f¨ªsicas, como es bien sabido, ¨¦ste se articula por tramos. Es decir, tenemos distintos tipos impositivos en funci¨®n del nivel de renta que tengamos. Cada tramo es gravado a un tipo diferente, que es ascendente en la medida en que la renta aumenta. Esto es lo que denominamos impuestos progresivos.
En este aspecto, los cambios propuestos abarcan la disminuci¨®n de todos los tipos impositivos en todos los tramos y con una reducci¨®n adicional de ¨¦stos hasta situarlos en cinco tramos. En consecuencia, el impuesto contin¨²a siendo progresivo. Ahora bien, debemos cuestionarnos si es m¨¢s o menos progresivo que lo que tenemos en 2013 y ten¨ªamos en 2011, con anterioridad a la subida de impuestos del actual Ejecutivo. En este sentido, si calculamos el tipo medio que tendr¨¢n que pagar distintos niveles de renta, obtenemos tres conclusiones importantes. Primero: todos los niveles de renta tributar¨¢n menos respeto a 2014. Segundo: en todos los casos se observa que la reducci¨®n del impuesto disminuye cuanto mayor es la renta. Tercero: en 2016, a?o en el cual est¨¢ previsto que est¨¦ completamente en vigor la nueva reforma, las rentas superiores a 100.000 euros pagar¨¢n m¨¢s que en 2011, mientras que las inferiores a dicha cantidad obtendr¨¢n un ahorro (en t¨¦rminos relativos) tanto mayor cuanto menor es su nivel de renta. Por tanto, parece que el impuesto es m¨¢s progresivo que el de 2011.
Volviendo al inicio, la reforma fiscal propuesta tiene por objeto mejorar la renta disponible de las familias para adem¨¢s impulsar el consumo y, con ello, el PIB; a la vez que mejorar la competitividad de la econom¨ªa espa?ola. El coste bruto total de esta reforma lo cifra el propio Gobierno en 9.000 millones de euros. A cambio, el incremento esperado de actividad en t¨¦rminos de PIB es de 0,55 puntos, lo cual, unido a la prevista mejora de la actividad econ¨®mica, supone un coste neto para el Estado de unos 2.600 millones. Para los contribuyentes supone una mayor renta disponible y, es de esperar, una mayor creaci¨®n de empleo.
?ngel D¨ªaz Chao es profesor del Departamento de Econom¨ªa Aplicada I de la Universidad Rey Juan Carlos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.