Los operadores de televisi¨®n exigen proteger m¨¢s los derechos del f¨²tbol
Las empresas quieren que la nueva Ley de Propiedad Intelectual refuerce la seguridad
![Una imagen del último partido entre el Barça y el Real Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6XR37ZTZFYK6S34GSRLF7TNUXE.jpg?auth=0097cf31e74ba13f8fe0a1fc4a9e87a683b0f0bd7ea4545cc5f2a180660c1d18&width=414)
La reforma de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI) que ultima el Gobierno no deja claro si se refuerzan los instrumentos para luchar contra la pirater¨ªa en Internet de las retransmisiones deportivas. Los due?os de los derechos audiovisuales y la Liga de F¨²tbol Profesional (LFP) reclaman que se establezcan medidas eficaces para perseguir las webs ilegales que enlazan a las emisiones y retransmisiones deportivas, as¨ª como a su acceso y redireccionamiento. El pr¨®ximo mi¨¦rcoles se debatir¨¢ la reforma de la LPI en el Congreso, justo despu¨¦s de la final del Mundial de f¨²tbol. Miles de usuarios usan plataformas como Rojadirecta ¡ªque ofrece enlaces para ver gratuitamente todos los partidos de competiciones internacionales y nacionales¡ª, para disfrutar de estas emisiones a trav¨¦s de p¨¢ginas de enlaces no autorizados que lastran la explotaci¨®n de los derechos televisivos.
Los usuarios no solo acceden en streaming ¡ªdescarga directa de contenidos en la web¡ª o se bajan sin autorizaci¨®n pel¨ªculas, series, libros, videojuegos, o m¨²sica, sino que disfrutan del f¨²tbol y otros deportes sin desembolsar un solo euro a las empresas que pagan elevadas sumas por las im¨¢genes. Aunque los derechos audiovisuales de los acontecimientos deportivos est¨¢n protegidos por la legislaci¨®n actual, las plataformas irregulares aprovechan los resquicios legales para saltarse la protecci¨®n.
Las empresas que son titulares de estos contenidos quieren que las reformas que est¨¢n en marcha ayuden a poner coto a esta lacra social. Los titulares de derechos y productores de contenidos, que no han encontrado apoyo ni en el Gobierno ni en la oposici¨®n, han presentado enmiendas a la LPI para reforzar la lucha contra estas actividades que perjudican al sector. Reclaman que las retransmisiones deportivas se incluyan espec¨ªficamente en el ¨¢mbito de protecci¨®n de la Secci¨®n Segunda de la Comisi¨®n de Propiedad Intelectual ¡ªorganismo dependiente de Cultura que persigue la pirater¨ªa¡ª, dentro de su art¨ªculo 158. Y solo as¨ª podr¨¢n ser contempladas como posible hoja de ruta en las enmiendas del C¨®digo Penal y en las futuras circulares de la Fiscal¨ªa.
Sugieren que se incluya en la nueva norma la protecci¨®n las "prestaciones", t¨¦rmino t¨¦cnico bajo el que se engloban otros objetos protegidos como las grabaciones audiovisuales, las emisiones de los operadores de televisi¨®n o los fonogramas. Ser¨¢ necesario aclarar, dicen los operadores, el alcance de este t¨¦rmino para que no haya ning¨²n problema de interpretaci¨®n sobre si abarca la emisi¨®n, transmisi¨®n y retransmisi¨®n de eventos deportivos y si se recoge en la Secci¨®n Segunda.
Espa?a es uno de los pa¨ªses del mundo que menos respeta la protecci¨®n de los derechos de propiedad intelectual ¡ªfigura en el segundo lugar, tras China, en los rankings internacionales de la pirater¨ªa¡ª y tambi¨¦n es uno de los que m¨¢s f¨²tbol ilegal consume. Fruto de ello es que en 2013 el n¨²mero de abonados a la televisi¨®n de pago baj¨® casi el 9% respecto al a?o anterior, seg¨²n los datos de la Comisi¨®n Nacional de los Mercados y la Competencia.
Los titulares de los contenidos exigen que se persiga la pirater¨ªa digital y se bloqueen webs
La patronal del f¨²tbol estima que la pirater¨ªa genera unas p¨¦rdidas que rondan los 150 millones al a?o. Manuel Quintanar, de la LFP, explica que "no es suficiente lo que figura en la norma que est¨¢ en tramitaci¨®n. Se puede desaprovechar una oportunidad para que el contenido del f¨²tbol se pueda considerar un derecho af¨ªn a la propiedad intelectual". En la misma l¨ªnea, un portavoz de Mediapro, que explota los derechos de la Liga, afirma: "Los titulares de los derechos pirateados se han encontrado con todo tipo de obst¨¢culos para perseguir este fen¨®meno como, por ejemplo, la imposibilidad de identificar a los infractores". Quintanar a?ade: "Hemos pedido que se legitime a la LFP para promover los procedimientos para poder defender los derechos del f¨²tbol".
La retransmisi¨®n, grabaci¨®n o producci¨®n de un evento deportivo ya goza de protecci¨®n, como derechos y prestaciones de propiedad intelectual en la vigente LPI, as¨ª como en la Convenci¨®n de Roma de 1961 y en la legislaci¨®n europea. Lo que los titulares de derechos deportivos solicitan es que esa protecci¨®n sea real y efectiva, al igual que sucede con contenidos audiovisuales, musicales o literarios.
El problema es c¨®mo actuar legalmente contra las p¨¢ginas como Rojadirecta. El sector se queja de que no existen herramientas legales con las que combatir eficazmente este problema. M¨¢xime cuando se ha instalado en la sociedad la idea de que bajarse o acceder online a contenidos piratas no es delito. Este peri¨®dico ha tratado de contactar, sin ¨¦xito, con los responsables de Rojadirecta para conocer su opini¨®n sobre las acusaciones de los productores y operadores audiovisuales.
Proteger las prestaciones
Una de las demandas de los operadores es que el C¨®digo Penal proteja, adem¨¢s de las obras, "las prestaciones" ¡ªpor ejemplo, las retransmisiones deportivas o los festejos taurinos¡ª y que los jueces puedan ordenar la retirada de los contenidos pirateados o el bloqueo de acceso a la web que alberga los enlaces. "Hay que modificar las normas penales para que los enlaces puedan ser equiparados a actos de comunicaci¨®n p¨²blica [la distribuci¨®n de un contenido a una pluralidad de personas sin que antes haya sido distribuido a cada una de ellas]", seg¨²n Canal +, que reclama que la Secci¨®n Segunda de la Comisi¨®n de Propiedad Intelectual pueda bloquear las webs de enlaces sin que esta medida t¨¦cnica sea necesariamente el "¨²ltimo recurso".
Los operadores se quejan de que no existe base legal para poder sancionar a los autores del software para compartir contenidos de forma irregular mediante plataformas P2P [intercambio libre de contenidos digitales entre usuarios]. Para los due?os de los derechos es casi imposible poner demandas porque no saben qui¨¦nes est¨¢n detr¨¢s de esas p¨¢ginas. Por eso, reclaman que quienes prestan servicios ¡ªlos operadores de telecomunicaciones, por ejemplo¡ª proporcionen datos y colaboren para perseguir a los piratas. Hoy solo los facilitan si los pide un juez.
Perseguir las webs de enlaces
En el ¨¢mbito civil, la transmisi¨®n de partidos de f¨²tbol est¨¢ igual de protegida que cualquier otro programa de televisi¨®n. El problema, seg¨²n las cadenas, es perseguir las webs de enlaces por la v¨ªa penal. Las reformas en marcha deber¨ªan dejar claro que los enlaces a obras de terceros son actos de "comunicaci¨®n p¨²blica" siempre que concurran determinadas circunstancias. Ya existe jurisprudencia en el Tribunal de Justicia de la UE: la sentencia sobre los casos Svensonn o Telekabel. "Lo que plantean estas sentencias es que si se accede a trav¨¦s de p¨¢ginas de enlaces a contenidos que no se podr¨ªan ver libremente en origen, eso es comunicaci¨®n p¨²blica", explica Canal +. Mediapro recuerda sentencias del Tribunal de la UE sobre TV Catchup y de la Corte Suprema de EE UU en el caso Aereo, seg¨²n las cuales el hecho de que cada retransmisi¨®n solo se haga accesible t¨¦cnicamente de forma individualizada no impide que a la hora de la verdad sea una pluralidad de personas las que lo vean. Esto determina la existencia de "comunicaci¨®n al p¨²blico".
Para Mediapro, la inminente reforma de la ley "debe contemplar expl¨ªcitamente la responsabilidad no solo del infractor directo sino la de quien induzca esa conducta y quien coopere con la misma". Empresas que ponen publicidad en p¨¢ginas piratas est¨¢n, a la postre, d¨¢ndole ox¨ªgeno no solo para que sobrevivan, sino para obtener beneficios millonarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.