El Bundesbank rechaza que se relaje el ajuste del d¨¦ficit en favor del crecimiento
Weidmann advierte en Madrid contra usar los bajos intereses para aumentar el gasto


Los mercados, y los l¨ªderes europeos, escrutan cada palabra de Jens Weidmann para anticipar hasta donde respaldar¨¢ el Bundesbank al Banco Central Europeo (BCE) en sus medidas contra el riesgo de deflaci¨®n, la nueva amenaza. No hubo pistas esta vez, pero el discurso que el presidente del banco central alem¨¢n ofreci¨® este viernes en la sede de la Bolsa de Madrid s¨ª destila un mensaje contundente contra la opci¨®n de relajar el ajuste del d¨¦ficit, ahora que las primas de riesgo no aprietan. ¡°Hay un peligro de que los bajos tipos de inter¨¦s no se usen para consolidar los presupuestos, sino para financiar m¨¢s gasto¡±, avis¨®.
Weidmann abri¨® su jornada con un encuentro en el Banco de Espa?a con el gobernador, Luis Mar¨ªa Linde y los economistas jefes de las principales entidades financieras espa?olas. Y ten¨ªa prevista cerrarla con una cena con el ministro de Econom¨ªa, Luis de Guindos. Entremedias, asisti¨® a una conferencia organizada por el Instituto de Estudios Econ¨®micos, que aprovech¨® para reafirmar la posici¨®n del Bundesbank en ¡°el reciente debate sobre una interpretaci¨®n flexible del Pacto de Estabilidad y Crecimiento¡±.
Para el presidente del banco central alem¨¢n, la ¨²ltima reforma de ese pacto ya ofrec¨ªa un ¡°amplio margen¡± de discrecionalidad en su aplicaci¨®n. ¡°Y hay un riesgo de que las ¨²ltimas decisiones del Consejo Europeo proporcionen un nuevo pretexto para una interpretaci¨®n a¨²n m¨¢s laxa¡±, lo que ¡°reducir¨¢ la credibilidad¡± de las reglas aprobadas para garantizar el ajuste del d¨¦ficit, y de la deuda p¨²blica, cuando son excesivos. Weidmann record¨® que la falta de credibilidad de las cuentas p¨²blicas de varios pa¨ªses, con Grecia a la cabeza, estuvo en el origen de la crisis de deuda, de la que apenas sale la zona euro.
El Bundesbank siempre ha considerado que la estabilidad presupuestaria, junto a las reformas para hacer m¨¢s competitivas a las econom¨ªas del euro, es una condici¨®n imprescindible para garantizar la estabilidad de precios y cumplir as¨ª el mandato del BCE. Comparte aqu¨ª argumento con el Gobierno de Angela Merkel, que impuso esa l¨ªnea de actuaci¨®n en lo peor de la crisis de la deuda, cuando la UE dio prioridad a los planes de austeridad. Pero ahora, la irrupci¨®n del primer ministro italiano, Matteo Renzi, con su exigencia de ¡°aprovechar al m¨¢ximo la flexibilidad del Pacto de Estabilidad¡± en favor del crecimiento, asumida por el ¨²ltimo Consejo Europeo, ha matizado el discurso. M¨¢s a¨²n, cuando el nuevo presidente de la Comisi¨®n Europea, Jean-Claude Juncker, al que Renzi vendi¨® caro su apoyo, se ha mostrado receptivo a la idea.
Buena parte del discurso de Weidmann en Madrid ten¨ªa la vista puesta en Bruselas, y sobre todo, en Roma, que ahora ostenta la presidencia rotatoria de la UE. No es la primera vez: apenas unos d¨ªas despu¨¦s del ¨²ltimo Consejo Europeo, el presidente del Bundesbank ya afe¨® a Italia su falta de impulso reformista y sostuvo que la propuesta que abandera Renzi pon¨ªa en riesgo los avances hechos durante la crisis. ¡°El Bundesbank no tiene entre sus tareas participar en el debate pol¨ªtico italiano¡±, salt¨® Renzi, ¡°Europa pertenece a los europeos, no a los banqueros, italianos o alemanes¡±.
Weidmann recogi¨® este viernes el guante. ¡°?Es tarea de un banquero central alem¨¢n reclamar reformas estructurales y consolidaci¨®n presupuestaria en otros paises del euro?¡±, plante¨®. Y no cej¨®: ¡°Recordar los compromisos adquiridos no es entrometerse en asuntos nacionales, dada la importancia de unas cuentas p¨²blicas saneadas y de la productividad de los pa¨ªses del euro para una pol¨ªtica monetaria orientada a la estabilidad de precios¡±.
El temor de Weidmann es que Bruselas acabe concediendo nuevas pr¨®rrogas para ajustar el d¨¦ficit, o que las sanciones previstas en las reglas europeas si no se reduce el desequilibrio presupuestario, o la deuda p¨²blica, al ritmo previsto, no se hagan efectivas.
El presidente del Bundesbank puso a Espa?a de ejemplo del resultado de ¡°las reformas en marcha¡±. Glos¨® su mejora en competitividad, gracias a la reducci¨®n de los costes laborales, o la fortaleza del sector exterior. Y cuando quiso hacer alguna recomendaci¨®n, como la necesidad de dar m¨¢s margen a las empresas espa?olas para ajustar las condiciones laborales a la situaci¨®n econ¨®mica, se parapet¨® en el FMI. Pero su mensaje sobre la necesidad de perseverar en el ajuste fiscal tambi¨¦n tiene al Gobierno espa?ol como destinatario. La Comisi¨®n Europea ya ha avisado de que en 2015, a?o electoral, la reducci¨®n del d¨¦ficit del 5,5% al 4,2% del PIB no est¨¢ garantizada. Y la rebaja de impuestos anunciada por Rajoy en la reforma fiscal (6.700 millones menos de recaudaci¨®n) dificulta a¨²n m¨¢s ese objetivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.