Hacienda investigar¨¢ el uso de tarjetas en las empresas del Ibex 35
La Agencia Tributaria comprobar¨¢ si hay uso fraudulento en gastos de representaci¨®n El Banco de Espa?a asegura que nunca fue informado de los pagos opacos
La Agencia Tributaria ha decidido abrir una investigaci¨®n para analizar el uso de los gastos de representaci¨®n en las grandes empresas y ver si ocultan pagos irregulares o se utilizan como m¨¦todo para pagar sueldos sin tributar. Esta es la respuesta de la Administraci¨®n a la alarma social que ha provocado la noticia de que 86 ejecutivos y directivos de Caja Madrid y Bankia usaron tarjetas opacas para gastos personales como compras en hipermercados, ropa, viajes o para obtener dinero en met¨¢lico de los cajeros. En total, los altos miembros de la entidad financiera cargaron gastos por 15,5 millones de euros entre 2003 y 2012, un dinero que no fue declarado a Hacienda.
El Ministerio de Hacienda desmiente rotundamente que existiera un acuerdo con la Agencia Tributaria para evitar el pago de impuestos por el uso de estas tarjetas, como ha declarado Pablo Abejas, que ha tenido que dejar su cargo de director general de Econom¨ªa de la Comunidad de Madrid por haber gastado 246.700 euros con la tarjeta de Caja Madrid. Seg¨²n Abejas, el gasto con estas tarjetas opacas, que estaban fuera del sistema de la entidad financiera y de las que no se exig¨ªa justificantes, "le parec¨ªa bien a Hacienda". "Al Banco de Espa?a tambi¨¦n, lo ve¨ªa en el gobierno corporativo", ha afirmado estos d¨ªas. Abejas era presidente de la Comisi¨®n de Control de Caja Madrid, es decir, del ¨®rgano que deb¨ªa supervisar estas cuentas.
Sin embargo, el desmentido es tajante por parte del Gobierno. "No hab¨ªa ning¨²n acuerdo, como no puede ser de otra forma, y tampoco consta que se realizara una consulta para dilucidar este asunto", explican fuentes de Hacienda. El argumento de que todo era legal y que los consejeros nunca supieron que pod¨ªan tener problemas con Hacienda por usar estas tarjetas opacas lo han usado m¨¢s consejeros consultados. Choca, no obstante, con el hecho de que Rodrigo Rato, Jos¨¦ Manuel Fern¨¢ndez Norniella, Ildefonso S¨¢nchez Barcoj y Mat¨ªas Amat han devuelto una parte ¡ªno todo hasta ahora¡ª de lo cobrado en cuanto se lo reclam¨® Bankia.
El Banco de Espa?a se manifest¨® en t¨¦rminos similares a Hacienda. "El Banco de Espa?a no ha sido informado en ning¨²n momento ni ha recibido consulta de ning¨²n tipo sobre la existencia de pagos a trav¨¦s de tarjetas fiscalmente opacas a directivos y consejeros de Caja Madrid y Bankia", aseveraron fuentes de la instituci¨®n. Por otro lado, explicaron que su labor de supervisi¨®n se enfoca en analizar la solvencia de la entidad de cr¨¦dito y, "en este caso, el importe de las tarjetas no es suficiente para que se vea afectada la solvencia de la caja".
La denuncia del caso la ha realizado la nueva Bankia, presidida por Jos¨¦ Ignacio Goirigolzarri, al descubrir este uso irregular. En algunos casos, los gastos se camuflaban con los de las tarjetas legales para los gastos de representaci¨®n. En otras ocasiones se cuadraban las facturas como "cuentas correspondientes a errores del servidor inform¨¢tico". Esta ocultaci¨®n, seg¨²n consta en el informe del FROB a instancias de Bankia, hac¨ªa m¨¢s dif¨ªcil el descubrimiento del dinero.
Desde 1992 est¨¢ fijada por la legislaci¨®n que todos los gastos personales que realice un directivo con una tarjeta de empresa se consideran retribuci¨®n en especie. Seg¨²n expertos fiscalistas, si la empresa no pide justificantes de los gastos, se pueden considerar personales, ya que no hay constancia de d¨®nde y por qu¨¦ se ha gastado ese dinero. Por eso, este caso no solo puede repercutir en los 86 directivos, sino tambi¨¦n en los responsables de Caja Madrid y Bankia que organizaron y mantuvieron este sistema que, en la pr¨¢ctica, supon¨ªa un enga?o a la Hacienda P¨²blica.
Otra acusaci¨®n de los consejeros es que estas tarjetas exist¨ªan desde la presidencia de Jaime Terceiro. Sin embargo, fuentes de la anterior direcci¨®n apuntan que aquellas tarjetas ten¨ªan en 1996 un l¨ªmite m¨¢ximo mensual de 600 euros, recib¨ªan el mismo tratamiento contable e inform¨¢tico del resto de tarjetas de Caja Madrid y su informaci¨®n era absolutamente transparente para la instituci¨®n, auditores y reguladores. El comit¨¦ de auditor¨ªa interna las vigilaba como el resto de gastos de la caja, seg¨²n estas fuentes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- IBEX 35
- Caso tarjetas Caja Madrid
- Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n
- Esc¨¢ndalos pol¨ªticos
- Caja Madrid
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Fiscal¨ªa
- Ministerios
- Casos judiciales
- Corrupci¨®n
- Bancos
- Poder judicial
- Empresas
- Espa?a
- Econom¨ªa
- Delitos
- Administraci¨®n Estado
- Banca
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Justicia
- Ministerio de Hacienda