Las horas pactadas entre empresas y trabajadores vuelven a niveles precrisis
Los convenios firmados hasta septiembre mantienen la moderaci¨®n salarial
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
![Trabajadores de la f¨¢brica de Seat en Martorell.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TJRM6MA6QJUSZR26WG5D3XX4QQ.jpg?auth=0e07edf44e315fb9d4f11bd77c22fd9edcd5d2b65ca96ae81b6beb70db33243b&width=414)
La modesta recuperaci¨®n de la actividad en Espa?a ha aumentado la jornada laboral de los trabajadores. As¨ª, seg¨²n los convenios colectivos firmados hasta septiembre, las horas pactadas entre la empresa y la plantilla han alcanzado un m¨¢ximo desde que empez¨® la crisis. Por su parte, se mantiene la moderaci¨®n salarial de los dos ¨²ltimos a?os. ?
Los datos del departamento que dirige F¨¢tima B¨¢?ez indican que trabajadores y empresas pactaron una jornada que, de media, ascendi¨® a 1.760 horas al a?o. Esta cifra equivale a algo menos de 37 horas semanales. Comparando el dato con la serie hist¨®rica, hay que remontarse hasta 2002 para encontrar una jornada superior, aunque la estad¨ªstica solo recoge medias anuales para los ejercicios anteriores a 2013.
A 30 de septiembre de este a?o se hab¨ªan registrado en total 1.319 convenios colectivos, un 8,9% m¨¢s que en el mismo periodo de 2013, con efectos sobre 4.197.300 trabajadores, cifra que supera en un 12,8% a la del mismo periodo del a?o pasado.
Tal y como recogen los datos que ha publicado este lunes el Ministerio de Empleo, la subida salarial media alcanz¨® el 0,56%, ligeramente por encima del dato del pasado mes de agosto (0,55%) e igual que el contabilizado un a?o antes, seg¨²n datos provisionales del Ministerio de Empleo. La variaci¨®n supera en algo m¨¢s de siete d¨¦cimas la tasa del IPC interanual para ese mismo mes (-0,2%). Este martes el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) publica el dato desagregado y definitivo de septiembre.
La subida salarial pactada hasta septiembre se encuentra en l¨ªnea con el Acuerdo Interconfederal de Negociaci¨®n Colectiva (AENC), que recomendaba a los negociadores de sindicatos y empresarios que los aumentos salariales pactados en 2014 deb¨ªan ajustarse al ritmo de actividad de la econom¨ªa espa?ola, de tal forma que no excedan del 0,6% siempre que el incremento del PIB a precios constantes de 2013 hubiera sido inferior al 1%.
Diferentes subidas
La mayor parte de los convenios registrados, 725, iniciaron sus efectos econ¨®micos antes de 2014, mientras que 594 convenios han sido firmados este a?o. Estos convenios nuevos recogen una subida salarial media del 0,62%, mientras que los convenios con efectos econ¨®micos anteriores a 2014 contemplan un alza salarial del 0,54%.
Del total de convenios registrados hasta septiembre, 931 eran convenios de empresa, con efectos sobre 281.800 trabajadores, mientras que 388 eran convenios de ¨¢mbito superior al empresarial y daban amparo a 3.915.500 trabajadores.
La subida salarial media pactada en los convenios de empresa se situ¨® en el 0,46%, igualando la de un a?o antes, en tanto que el incremento salarial de los convenios de otro ¨¢mbito alcanz¨® el 0,57%, la misma cifra que en igual periodo de 2013.
En las empresas p¨²blicas se contemplaba una subida salarial media del 0,12%, mientras que en los convenios de la administraci¨®n estatal y auton¨®mica las retribuciones permanecieron congeladas. Por sectores, la mayor alza salarial pactada la registr¨® la construcci¨®n (+1,22%), seguida de la agricultura (+0,70%), la industria (+0,58%), y los servicios (+0,54%).
Menos descuelgues
La estad¨ªstica de Empleo revela adem¨¢s que en septiembre se registraron 76 inaplicaciones de convenios, un 51,2% menos que en igual mes de 2013, que afectaron a 1.352 trabajadores, casi doce veces menos que en septiembre del a?o pasado. En los nueve primeros meses de 2014 se contabilizaron 1.703 descuelgues, un 7,8% menos que en igual periodo de 2013, con efectos sobre 54.489 trabajadores (-58%). La gran mayor¨ªa, el 91,4%, corresponden a descuelgues de la cuant¨ªa salarial pactada.
El descuelgue de los convenios supone la revisi¨®n de las condiciones laborales en las empresas. La reforma laboral introduc¨ªa mayor facilidad para que empresarios y trabajadores pudieran pactar estas inaplicaciones. El objetivo, seg¨²n el Gobierno, era el de evitar despidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.