¡°El an¨¢lisis masivo de datos est¨¢ transformando a la empresa¡±
El m¨¢ximo responsable de la consultora cree esencial dedicar tiempo a "retener el talento"


?Est¨¢ c¨®modo? ¡°La verdad, no¡±, responde John Veihmeyer (Washington, 1955). El presidente mundial de KPMG, una firma de servicios profesionales que factura 24.800 millones de d¨®lares y emplea 162.000 trabajadores, admite su incomodidad cuando el fot¨®grafo le sugiere un alambicado gesto para conseguir la foto que da entrada a la entrevista. Quiz¨¢ esa sinceridad proceda de sus comienzos como auditor en la compa?¨ªa, hace 37 a?os. Por eso durante la charla repite incesantemente la palabra ¡°talento¡±. ¡°Identificarlo, atraerlo, retenerlo¡±, sostiene. La estrategia le ha funcionado en un mundo que cambia. El negocio llegar¨¢ del iCloud, del an¨¢lisis de datos y del universo big data.
Pregunta.??Cu¨¢l ser¨¢ su principal prop¨®sito durante los pr¨®ximos tres a?os?
Respuesta.?La forma de continuar siendo la mejor compa?¨ªa de servicios profesionales es ser capaz de atraer y mantener el talento m¨¢s brillante. Dedico mucho tiempo a las personas. Es buena parte de mi trabajo. Construir la cultura en la empresa que nos permita alcanzar nuestros logros y que, a la vez, nos asegure captar y conservar ese talento.
P.?Dentro de las tres ¨¢reas (asesoramiento, auditor¨ªa, fiscalidad) claves de la empresa, el asesoramiento es la que m¨¢s creci¨® el a?o pasado. ?Tambi¨¦n lo ser¨¢ en 2015?
R.?El ¨¢rea de asesoramiento seguir¨¢ aportando un fuerte crecimiento a la firma. Nuestros clientes trabajan en mercados que viven cambios muy r¨¢pidos. KPMG tiene una amplia gama de servicios y conocimientos que resultan vitales para afrontar esos mercados. Asesoramiento crecer¨¢ con mucha fuerza, pero tambi¨¦n auditor¨ªa y fiscalidad.
P.??C¨®mo se comportar¨¢ todo ese universo del big data y analytics?
R.?Ambos est¨¢n transformando la forma en la que opera cualquier empresa. El a?o pasado elaboramos un estudio entre los principales consejeros delegados de Estados Unidos. Les preguntamos cu¨¢les eran, seg¨²n su opini¨®n, los mayores desaf¨ªos y oportunidades en los pr¨®ximos tres a?os. El 75% de los consejeros se?alaron que su compa?¨ªa estaba inmersa en alguna clase de gran transformaci¨®n. Lo que hay detr¨¢s de este cambio son tecnolog¨ªas disruptivas y las oportunidades que proporcionan el big data y el universo analytics.
P.?Otra ¨¢rea que crece es la relacionada con an¨¢lisis de riesgos pol¨ªticos.
R.?Es un ambiente desafiante desde el punto de vista regulatorio para todas las compa?¨ªas. La complejidad y el alcance de la regulaci¨®n han crecido intensamente en todos los sectores empresariales en los ¨²ltimos cinco a?os. Trabajamos con muchas empresas y no solo les ayudamos a cumplir la normativa dentro de este nuevo entorno, tambi¨¦n les explicamos c¨®mo pueden conseguir ventajas competitivas a partir de los cambios que se est¨¢n produciendo debido a la nueva regulaci¨®n.
P.??Cu¨¢les son las consecuencias para la compa?¨ªa de la transposici¨®n de la directiva europea sobre auditor¨ªa este a?o?
R.?El mayor cambio es que los auditores deben rotar obligatoriamente. Esto impactar¨¢ de una manera significativa en los pr¨®ximos a?os. Pero a la vez ser¨¢ una oportunidad y tambi¨¦n un desaf¨ªo para nosotros. Uno de los retos que trae la legislaci¨®n reside en la forma en la que se adaptan las normas. Cada pa¨ªs de la Uni¨®n tiene flexibilidad para hacerlo. Podr¨ªamos encontrarnos en un entorno donde diferentes Estados miembro decidan implementar de forma distinta esta regulaci¨®n.
P.??Con esta normativa ser¨ªan imposibles algunos de los esc¨¢ndalos que hemos visto?
R.?Si analiza la crisis financiera no creo que se debiera a un error de los auditores. Creo que, sobre todo, fallaron ciertos tipos de modelos de negocio. Nuestra responsabilidad es seguir aumentando la calidad y por eso invertimos mucho en empresas que nos aseguran una posici¨®n ventajosa en nuevas tecnolog¨ªas.
P.?La Comisi¨®n Europea quiere frenar la elusi¨®n impositiva de multinacionales como Apple, Amazon o Starbucks. ?Tiene el asesoramiento fiscal una dimensi¨®n moral?
R.?En el coraz¨®n de este problema habita el cambio veloz de la naturaleza de los negocios y el hecho de que algunos pa¨ªses utilizan la pol¨ªtica fiscal como un incentivo para atraer empresas dentro de su jurisdicci¨®n. La combinaci¨®n entre la competencia entre pa¨ªses y la pol¨ªtica fiscal, junto con un cambio r¨¢pido del modelo de negocio, donde la tecnolog¨ªa est¨¢ transformando la forma en la que operan las empresas, aumenta la complejidad de hacer negocios de forma global. En KPMG tenemos desde hace muchos a?os un c¨®digo de conducta que siguen todos nuestros fiscalistas.
P.?En 2014 fueron muy activos en adquisiciones. ?Tambi¨¦n lo ser¨¢n este a?o?
R.?Las compras continuar¨¢n siendo una parte muy importante de nuestra estrategia. Dada la complejidad que afrontan nuestros clientes tratamos de estar a la vanguardia. Sobre todo en ¨¢reas como digital, data analytics, iCloud y cyber. Hay ocasiones en las que las adquisiciones nos permitir¨¢n obtener los conocimientos de una forma m¨¢s r¨¢pida o aumentar, en un sentido concreto, nuestra oferta de servicios. Las compras son fundamentales y ser¨¢n tan intensas como el a?o pasado.
P.??La percepci¨®n de la econom¨ªa espa?ola ha cambiado entre los inversores internacionales?
R.?Desde luego todav¨ªa hay desaf¨ªos. Pero las empresas ven que existen oportunidades para el crecimiento. Habr¨¢ m¨¢s actividad en fusiones y adquisiciones, transacciones e inversi¨®n en Espa?a, lo que acelerar¨¢ el crecimiento econ¨®mico. Lo peor de la crisis ha pasado.
P.??El aumento de la desigualdad en la distribuci¨®n de las rentas es un obst¨¢culo serio para la recuperaci¨®n econ¨®mica?
R.?El fondo del problema de la inequidad reside en la educaci¨®n. Es algo con lo que KPMG est¨¢ muy comprometida. Uno de los grandes impedimentos de la educaci¨®n es el analfabetismo infantil y el mayor freno para erradicarlo es el acceso a los libros. Nuestro programa Family for Literacy, que se aplica en 10 pa¨ªses del mundo, quiere poner libros en las manos de los ni?os m¨¢s desfavorecidos. Para nosotros es una pasi¨®n mejorar la sociedad.
P.?Henry Mintzberg, una de las principales voces del management del mundo, afirma que ¡°ning¨²n directivo que acepte cobrar cientos de veces m¨¢s que sus empleados puede ser un verdadero l¨ªder¡±. ?Est¨¢ de acuerdo?
R.?En este asunto, la transparencia resulta b¨¢sica. Pero tambi¨¦n es muy importante tener el equipo directivo adecuado en cada lugar y esto requiere un equilibrio. Los grandes l¨ªderes se centran en construir una cultura en la organizaci¨®n y motivar a las personas a hacer grandes cosas para esa empresa asegurando que las retribuciones est¨¢n alineadas con los objetivos a largo plazo de la compa?¨ªa. El problema es que predomine el corto.
P.?Sostiene que a pesar del alto desempleo la firma afronta una escasez de talento a la hora de buscarlo. Suena contradictorio.
R.?Para bastantes consejeros delegados encontrar talento es uno de sus grandes retos, a pesar del alto paro que sufren muchos pa¨ªses. Esto nos lleva otra vez a la educaci¨®n y a enlazar conocimientos con las oportunidades de trabajo que existen ah¨ª fuera. Necesitamos m¨¢s gente educada en tecnolog¨ªa y ciencia.
P.?Pero en este entorno copado por la ciencia y la tecnolog¨ªa, ?c¨®mo se las ingenian para atraer a j¨®venes a disciplinas como la auditor¨ªa?
R.?Si analiza lo que hacemos ver¨¢ que somos una firma incre¨ªble para que un joven inicie su carrera profesional porque, dada la diversidad de nuestra pr¨¢ctica, puede tener 20 carreras diferentes sin cambiar de empresa.
P.?El a?o pasado contrataron a 18.000 graduados. ?Este 2015?
R.?Queremos crecer y esto requiere m¨¢s trabajadores y m¨¢s talento. Nuestra idea es mantener este a?o ese mismo nivel y seguir reclutando en el mercado de forma agresiva.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
