¡°Solo con pymes no se puede sostener un pa¨ªs de 60 millones¡±
¡°El crecimiento del 0,5% que el Banco de Italia prev¨¦ para 2015 no es suficiente para cambiar las cosas
![Giuseppe Berta.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XMASGB42UZSNOYZBR5A4XS2PYE.jpg?auth=202e272784024e86e0660eb4733318e4b696157306561860036c74cda693f213&width=414)
Giuseppe Berta conoce muy bien las entra?as de la econom¨ªa italiana. Es profesor de Historia Contempor¨¢nea especializado en historia de la empresa en la prestigiosa Universidad milanesa Bocconi, uno de los fundadores de la Asociaci¨®n de Historia y Estudios sobre la empresa y exresponsable del archivo hist¨®rico de Fiat. No tarda mucho en aclarar lo dif¨ªcil que considera la actual situaci¨®n italiana: ¡°El crecimiento del 0,5% que el Banco de Italia prev¨¦ para 2015 no es suficiente para cambiar las cosas. Estamos en un estancamiento prolongado, arraigado en problemas estructurales que la crisis no ha hecho m¨¢s que agravar¡±, asegura.
Italia es, seg¨²n la Organizaci¨®n Internacional del Trabajo (OIT), el ¨²nico entre los grandes pa¨ªses industrializados cuya productividad ha disminuido entre 1999 y 2013 (un 0,5% de media cada a?o). Solo en los servicios, seg¨²n los datos de la patronal del sector Confcommercio, en 2013 echaron el cierre casi 78.000 empresas, es decir, 214 al d¨ªa. ¡°La econom¨ªa italiana sale de la crisis menguada, con una arquitectura empresarial fuertemente da?ada. Nunca volver¨¢ a ser lo que era antes¡±, especifica Berta. El problema es que ¡°las grandes firmas que la caracterizaron a lo largo del siglo XX ya no existen. Fiat, por ejemplo, para evolucionar y convertirse en una multinacional de la automoci¨®n, ha tenido que salir fuera. Y las peque?as y medianas empresas, el sector m¨¢s din¨¢mico de la econom¨ªa, no tienen la envergadura necesaria para reemplazar a estas grandes compa?¨ªas¡±.
Confartigianato, la patronal que re¨²ne a pymes y artesanos, ha dejado patente en un informe la buena salud de estas firmas: entre enero y septiembre del a?o pasado 243.218 de ellas exportaron productos por un valor de 75.400 millones de euros, 2.400 millones y un 3,3% m¨¢s que el mismo periodo del a?o anterior y el doble respecto al aumento del 1,7% del conjunto del sector manufacturero, el segundo m¨¢s importante de Europa despu¨¦s del alem¨¢n. ¡°Pero no es bastante, porque aunque estos datos sean positivos no se puede contar solo con estas empresas para sostener un pa¨ªs que tiene 60 millones de habitantes¡±, insiste Berta. ¡°Las inversiones han disminuido, falta un capitalismo agresivo que sea capaz de inyectar en el sistema econ¨®mico los fondos necesarios, y han desaparecido recursos fundamentales: el nivel medio de instrucci¨®n en Italia es demasiado bajo, y una consecuencia grave es que la tecnolog¨ªa de las empresas italianas no es adecuada para competir en la actual econom¨ªa global¡±.
Las estrategias del Gobierno no parecen ser suficientes para dar marcha atr¨¢s. ¡°El hecho de que los pol¨ªticos nunca quieran encarar la naturaleza sist¨¦mica de la crisis y no se hayan planteado combatirla en este sentido explica por qu¨¦ el desempleo no para de crecer [13,4% el pasado noviembre, con un 49,3% entre los j¨®venes]¡±. Pero la nueva Ley de Trabajo, la reforma del mercado laboral que el Ejecutivo propone como ant¨ªdoto, tampoco convence al profesor de Bocconi: ¡°Es cierto que generar¨¢ un alivio por lo que tiene que ver con los costes del trabajo, pero no har¨¢ nada para tutelar el trabajo flexible [en Italia hay 44 tipos de contratos en este ¨¢mbito del mercado laboral]. Y hay adem¨¢s un problema de fondo que perjudica estas medidas: no se puede reformar el mercado de trabajo si no se sabe en qu¨¦ modelo econ¨®mico se va a enmarcar esta reforma. Y los pol¨ªticos italianos no parecen tenerlo claro¡±, zanja.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.