La OCDE insta al Gobierno a modificar la indemnizaci¨®n por despido
Reclama que sea progresiva, como en la propuesta de ¡®contrato ¨²nico¡¯. Pide reestablecer la cuant¨ªa media de las becas y desbloquear la ley de Colegios Profesionales
Los organismos internacionales insisten a Espa?a en que, pese a la vuelta al crecimiento econ¨®mico, el tiempo de las reformas urgentes no ha acabado. Lo m¨¢s probable es que buena parte de las recetas que plantea la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE), caigan en saco roto este a?o, muy condicionado por las citas electorales. Pero el foro de los pa¨ªses industrializados, que publica hoy una nueva remesa de recomendaciones a las principales econom¨ªas, cree que con la brecha de ingresos ampli¨¢ndose y "un desempleo persistentemente alto" los cambios legales son prioritarios, sobre todo en el mercado laboral y el sistema educativo. Y para ello reitera la necesidad de modificar otra vez la indemnizaci¨®n por despido, la negociaci¨®n colectiva y el sistema de pol¨ªticas activas de empleo.
El Gobierno de Rajoy encarg¨® a la OCDE que revisara su reforma laboral, a la que el organismo internacional respald¨® en l¨ªneas generales. Pero ya entonces advirti¨® que no hac¨ªa lo suficiente por atajar la "dualidad" entre contratos temporales y fijos. Con la percepci¨®n de que esa dualidad no solo no se ha limitado, sino que se extiende a otras figuras laborales y tras constatar que el Gobierno no adoptado "ninguna" nueva medida, el organismo que dirige ?ngel Gurr¨ªa insiste en la necesidad de "armonizar las principales disposiciones en todos los diferentes tipos de contratos". "En particular", a?ade, "la indemnizaci¨®n por despido tendr¨ªa que establecerse en forma uniforme, con el fin de que en todos los tipos de contratos sea baja en un principio y aumente paulatinamente con la permanencia en el puesto". Es una propuesta muy similar a la planteada por los economistas de la fundaci¨®n Fedea, que el Gobierno ha rechazado aplicar.
Pese a la devaluaci¨®n salarial registrada en los ¨²ltimos tres a?os, la OCDE no cree que el sistema de negociaci¨®n colectiva garantice que "los salarios respondan con mayor rapidez a las condiciones econ¨®micas en caso de choques adversos", es decir que bajen para evitar que lo que se produzcan sean despidos masivos. Para ello, demanda reforzar la legitimidad y eficacia de los convenios sectoriales, para extender as¨ª los pactos de rentas que puedan adoptar sindicatos y empresas, frente a la v¨ªa de convenios empresariales que ha priorizado la reforma laboral.
Y vuelve a la carga con la necesidad de fortalecer las pol¨ªticas activas de empleo, una de las facetas en las que Espa?a sale peor parada en la comparaci¨®n internacional, pese a las ¨²ltimas reformas que condicionan los recursos financieros a los resultados o a la apertura de un portal ¨²nico de empleo. Seg¨²n la OCDE, hay que "aumentar los recursos y la eficacia de los servicios p¨²blicos de empleo, ampliar las medidas de formaci¨®n para los desempleados".
Adem¨¢s de las medidas en el mercado laboral, la OCDE respalda la filosof¨ªa de la reforma educativa que ha empezado a implantar el Gobierno, pero reclama una mayor adecuaci¨®n a las necesidades del mercado laboral de la formaci¨®n profesional y advierte contra el descenso "en el importe medio de las becas", que deber¨ªa mantenerse. La OCDE, sin embargo, es partidaria de establecer una v¨ªa alternativa de "cr¨¦ditos reembolsables", una medida muy contestada por la comunidad educativa espa?ola.
Por ¨²ltimo, en cuanto a las reformas de los mercados de productos y servicios, la OCDE reclama una aplicaci¨®n "r¨¢pida y completa" de la Ley de Unidad de Mercado, y constata la necesidad de nuevas medidas para "mejorar la competencia del mercado minorista" o "reducir las barreras de entrada al transporte ferroviario y mar¨ªtimo, y al mercados de carburantes". Tambi¨¦n exige "reducir el n¨²mero de actividades profesionales que exigen ser miembro de un colegio profesional y el costo de esta membres¨ªa". Es exactamente lo que incluye desde hace meses el anteproyecto de ley de servicios y colegios profesionales, elaborado por el Ministerio de Econom¨ªa. Pero todo apunta a que la norma, muy criticada por algunos influyentes colectivos profesionales, no ser¨¢ aprobada ¡ªEconom¨ªa alega una revisi¨®n de calificaciones profesionales en el ¨¢mbito comunitario¡ª, en el tramo final de la legislatura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.