¡°A finales de 2016 seremos muy superiores a nuestros competidores¡±
El presidente de BBVA est¨¢ convencido de que su apuesta digital le dar¨¢ r¨¦ditos porque "la gran banca no se ha subido, en general, al carro digital"
Francisco Gonz¨¢lez (Chantada, Lugo, 1944), presidente del BBVA, ha intervenido en el Mobile World Congress esta semana en Barcelona para ilustrar la importancia de la digitalizaci¨®n en la banca. All¨ª se celebra esta entrevista con EL PA?S.
Pregunta. En el MWC ha dicho que la banca no est¨¢ preparada para el mundo digital.
Respuesta. La gran banca, en general, no se ha subido al carro digital. Los sistemas que se instalaron hace 40 a?os no est¨¢n adecuados. Est¨¢n orientados por productos: hipotecas, dep¨®sitos... Llega el mundo digital y tienes que procesar millones de transacciones en tiempo real. Y la banca no puede responder a eso. Nosotros partimos desde cero en 2006 y con un concepto integrado en una sola plataforma. En 2006 procesamos 90 millones de transacciones por d¨ªa; ahora son ya 350 millones y tendremos 1.000 millones en un par de a?os.
P. En Espa?a se usa mucho el m¨®vil pero poco para hacer transacciones.
R. Es cierto, pero est¨¢ cambiando. Nosotros sacamos BBVA Wallet y ya llevamos 450.000 descargas. Ahora lo vamos a extender a M¨¦xico, Estados Unidos y el resto de Latinoam¨¦rica. Es un medio de pago rompedor.
P. ?Se puede decir que la banca espa?ola es digital?
R. A nivel global, la gran banca ha avanzado poco. Solo en los canales de comercializaci¨®n pero detr¨¢s sigue habiendo una monta?a de papeles. No hemos creado a¨²n un ecosistema digital. Eso es lo que hemos estado haciendo en el BBVA y por eso llevamos una ventaja muy considerable, de cinco o seis a?os, al resto de los bancos en Espa?a y en el mundo. Pero no podemos estar tranquilos.
P. ?Por qu¨¦?
R. Porque nuestros competidores reales no van a ser los actuales bancos, sino las start up o los gigantes de la Red como Google, y firmas como PayPal o Lending club y tantas otras que est¨¢n en las fronteras del negocio bancario. No quieren meterse para evitar ser regulados pero ya se han posicionado en cada parte de la cadena: pagos, pr¨¦stamos, foros¡
P. ?Cu¨¢l es la amenaza que plantean esos nuevos jugadores?
R. La principal amenaza es que no hay una regulaci¨®n. Los bancos debemos competir con la misma eficiencia y tecnolog¨ªa que los nuevos jugadores pero el regulador debe proteger la seguridad y la privacidad de los clientes, crear un terreno justo que evite que nos movamos en el salvaje oeste. Y en eso tenemos una gran experiencia los bancos porque la seguridad es nuestro ADN.
P. Esa digitalizaci¨®n, ?provocar¨¢ el fin de las sucursales?
R. Ya tenemos much¨ªsimos clientes que no van a las oficinas y otros que siguen acudiendo. Tenemos que atenderles a todos. La tendencia es a que vayan menos, desde luego. Y queda a¨²n el gran salto, los asistentes virtuales con los que podr¨¢s interactuar como si fuera una persona. Estar¨¢s en el sal¨®n de tu casa, preguntar¨¢s cu¨¢l es el saldo de tu cuenta y alguna m¨¢quina ¡ªel iPhone o el televisor¡ª te lo contestar¨¢.
P. Entonces, ?se van a cerrar sucursales?
R. Depende del pa¨ªs. En Espa?a sobran algunas pero abrimos en M¨¦xico y en otros lugares.
P. Muchos temen que la tecnolog¨ªa les deje sin empleo.
R. Esta revoluci¨®n digital est¨¢ facilitando el acceso a servicios incre¨ªbles a precios adecuados. Destruye puestos de trabajo en un sector y los crea en otro. Se est¨¢n creando much¨ªsimos empleos de mayor valor a?adido. Pero ning¨²n pa¨ªs puede perder el tren digital. La competencia es global y ser¨ªa un suicidio colectivo.
P. El banco est¨¢ llevando a cabo una pol¨ªtica de compras en el sector tecnol¨®gico.
R. Hemos comprado Simple, que es un banco enteramente digital; tomado participaciones en firma de pago; acabamos de comprar Madiva, del mundo del Big Data. Tenemos una filial en San Francisco, BBVA Ventures, que se dedica a adquirir empresas que nos puedan ayudar en ese proceso de reducir el banco f¨ªsico, que cada vez vale menos, hasta que solo seamos digitales. En los ¨²ltimos cuatro a?os hemos invertido 3.300 millones en dotarnos de una plataforma digital y seguiremos invirtiendo.
P. Ana Bot¨ªn acaba de decir que el Santander liderar¨¢ la banca digital europea.
R. No quiero hablar sobre competidores. Solo digo que hemos empezado hace ocho a?os este proceso y llevamos una ventaja enorme sobre cualquier competidor en el mundo. Y esa ventaja en la digitalizaci¨®n se va a ver muy bien en el plazo de un par de a?os, cuando el multiplicador del valor de las acciones, lo que valen los t¨ªtulos respecto al beneficio, sea muy superior al de nuestros competidores. A finales de 2016, tendremos una posici¨®n muy destacada respecto a ellos.
"Sin un gobierno estable tendremos un problema grave"
Pregunta. El Gobierno habla abiertamente de recuperaci¨®n econ¨®mica.
Respuesta. Lo que tenemos que decir es que Espa?a estaba al borde del colapso en 2011. El Gobierno del PP tom¨® una serie de decisiones que coinciden adem¨¢s con la bajada del petr¨®leo y del euro, y los intereses bajos. Se crea un c¨ªrculo virtuoso y Espa?a va a crecer este a?o un 2,7%. Es el pa¨ªs que m¨¢s va a crecer de Europa y el motor de crecimiento junto con Alemania. Eso es algo ejemplar y hay que decirlo. Y no es un tema ideol¨®gico. Muchas veces me confunden con alg¨²n partido pol¨ªtico. No se trata de eso. No tengo ninguna ideolog¨ªa. Mi ¨²nica ideolog¨ªa es la de la econom¨ªa de mercado y la democracia real.
P. Pero otros opinan que la recuperaci¨®n no ha llegado a mucha gente.
R. Es cierto que no le ha llegado a todo el mundo. Hay m¨¢s de cuatro millones de parados, que no les ha llegado. Y l¨®gicamente esa gran minor¨ªa est¨¢ muy enfadada. Pero no olvidemos que hay una gran mayor¨ªa que s¨ª est¨¢ viendo esa recuperaci¨®n y estoy seguro de que la gran minor¨ªa lo ver¨¢ en los pr¨®ximos dos o tres a?os. Porque la realidad es que en 2014 se han creado 440.000 puestos de trabajo y este a?o y el siguiente se van a crear medio mill¨®n cada a?o. Entiendo que haya gente enfadada pero tambi¨¦n hay mucho oportunismo pol¨ªtico en estos momentos por las elecciones.
P. ?Y qu¨¦ necesita el pa¨ªs para consolidar la recuperaci¨®n?
R. Lo que necesita Espa?a es estabilidad pol¨ªtica y lo que no necesita son gobiernos d¨¦biles que tiren por la borda todo lo que se ha hecho bien. Si Espa?a tiene un Gobierno estable en 2016, los cuatro a?os siguientes ser¨¢n muy buenos. Pero si no es as¨ª, a partir del a?o siguiente tendremos un problema muy grave. ?Cu¨¢nto? No lo s¨¦. Pero muy grave.
P. No parece que el escenario pol¨ªtico vaya a ser ese. Todo apunta al fin del bipartidismo y la irrupci¨®n de nuevos partidos como Podemos o Ciudadanos.
R. Se puede acabar con el bipartidismo pero puede haber un gobierno de coalici¨®n o buscar pactos que aseguren la estabilidad. Como presidente del BBVA creo que tengo bastante informaci¨®n para decir esto, lo importante es que haya un gobierno estable, da lo mismo el color pol¨ªtico, que contin¨²e con una labor de reforma que ha sido buena, porque no hemos sacado a¨²n a Espa?a de los problemas, necesitamos buscar trabajo para mucha gente y consolidar la recuperaci¨®n. Todo esto se va a decidir en las pr¨®ximas elecciones, sobre todo en las generales. Y espero que todo el mundo cuando eche su voto sepa cu¨¢les son las consecuencias. La democracia es as¨ª, y bienvenida sea, todo el mundo puede votar por lo que quiera.
P. Uno de los nubarrones internacionales para la recuperaci¨®n es Grecia. ?Se llegar¨¢ a un acuerdo? ?Habr¨¢ quita?
R. Tenemos un banco de pruebas en Grecia de lo que es pol¨ªtica y realidad y veremos en los pr¨®ximos meses si son viables algunos planteamientos pol¨ªticos o hay que desdecirse para buscar acuerdos. Las posiciones del Gobierno griego y las de Europa est¨¢n muy distantes pero espero que se llegue a un acuerdo. Pero ese acuerdo no puede pasar por dejar de cumplir con los compromisos de la deuda porque se romper¨ªa una norma de la Uni¨®n Monetaria.
P. ?Es optimista entonces sobre el futuro de Espa?a?
R. Soy muy optimista respecto a Espa?a. Lo hemos pasado tan mal. En 2010 y 2011, cuando viajaba nadie me preguntaba por el BBVA. Solo quer¨ªan saber cu¨¢ndo colapsar¨ªa Espa?a y el euro. Ahora me dicen: "?Pero qu¨¦ hab¨¦is hecho?" Es sorprendente la velocidad de recuperaci¨®n de la econom¨ªa espa?ola.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.